La marca de automóviles Škoda es muy conocida en España. La firma checa, dentro del grupo Volkswagen desde principios de los noventa, tiene un catálogo extenso, con presencia en diferentes segmentos, y ha sido muy habitual entre los coches más vendidos año sí y otro año también.

Laurin Klement SLAVIA B 2Sin embargo, muchos no saben que los primeros pasos de la compañía se dieron a finales del siglo XIX en el mundo de las dos ruedas, primero como taller de bicicletas y luego con una motocicleta, la Slavia, que arrancó su venta en el año 1899 bajo la marca Laurin & Klement.

Ya en el siglo XXI, los responsables de la marca han querido hacer un homenaje a su historia con una reinterpretación de aquel primer modelo. Vamos a ver cómo es...

Así es la Škoda Slavia B Concept, reinterpretación de la Laurin & Klement Slavia B

Skoda SLAVIA B Concept 1Škoda se ha inspirado en modelos legendarios para dar forma a diferentes prototipos que pretenden guiar y marcar una pauta de diseño moderno y futurista de ahora en adelante. En esta ocasión, el trabajo se le ha encargado al diseñador francés, Romain Bucaille, actual trabajador de diseños exteriores del departamento Škoda Design, quien ha afirmado que «quería hacer algo único y volver a las raíces de la marca. Trabajo en coches cada día y también amo las motocicletas, por lo que crear una ha sido un cambio refrescante para mí».

Poco a poco, los bocetos de esta reinterpretación de la Laurin & Klement Slavia B (que se vendió entre los años 1899 y 1904 y de la que se produjeron 540 unidades) fueron tomando forma, intentando seguir el patrón de formas del chasis original, con el espacio del motor de combustión antiguo ahora dedicado a un hueco que le aporta un carácter estético muy particular. El autor explica que el chasis tiene una forma muy distintiva, abrazando el motor y protegiéndolo también por la parte de abajo, una solución interesante por parte de Václav Laurin.

Romain Bucaille Skoda SLAVIA B Concept 4En el espacio vacío que queda en la parte central se sustenta una reinterpretación del logo de Laurin & Klement, que parece estar flotando en el aire, mientras que en la parte frontal sí leemos claramente el nombre de 'SKODA'. Una línea vertical divide claramente esa zona frontal de la moto con el resto del cuerpo enfatizando la forma del chasis. En ese hueco, la antigua moto (que llegó a completar hitos como la protagonizada por el piloto de fábrica, Narcis Podsedníček, que fue el único en terminar la carrera París-Berlín en 1901) tenía un motor monocilíndrico refrigerado por aire de 240 cc que desarrollaba 1,75 cv de potencia y una velocidad punta de 40 km/h, con una transmisión directa por correa y sin marchas. También incluía pedales para apoyar la propulsión con tus propios pies y una cadena como transmisión final.

Skoda SLAVIA B Concept 6

El asiento está diseñado para parecer que está flotando. Llama la atención una bolsa de cuero de herramientas adaptada en un hueco abierto en el cuerpo de la moto, un toque vintage dentro de las líneas tan futuristas y que hace juego con el asiento, también hecho con el mismo cuero marrón. No en vano, era bastante habitual ver integrada una bolsa de cuero con ciertas herramientas en aquellos años donde era bastante habitual tener que hacer paradas técnicas...

Romain Bucaille Skoda SLAVIA B Concept 2El resultado es una auténtica cafe-racer futurista que casa con el patrón de diseño estético de Škoda, con líneas limpias y afiladas y un faro frontal muy llamativo y que concuerda con la estética actual de la marca.

Romain sigue explicando su aproximación al proyecto: «Empecé con bocetos a lápiz para encontrar las proporciones correctas. Al tratarse de una moto, tuve que practicar un poco (hacía bastante desde que dibujé alguna...). Lo interesante del papel es que puedes esbozar las líneas en cualquier momento y en cualquier sitio sin depender de una tablet u ordenador». Después de estos ensayos, pasaron a las herramientas digitales, creando diferentes diseños y renders mostrando algunas variaciones hasta que Romain encontró el que realmente le hizo feliz.

¿Qué os parece esta espectacular máquina? ¿Crees que Škoda debería volver a las dos ruedas con una moto eléctrica tan ambiciosa como ésta?

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *