Los amantes del trail tienen a su alcance la Royal Enfield Himalayan 450, una moto de media cilindrada que se ha actualizado considerablemente respecto a la anterior '410'. Ahora, la marca india parece estar pensando en ampliar la familia utilizando el ya conocido bloque de motor bicilíndrico en línea de 'seis y medio', lo que traería al mercado una Royal Enfield Himalayan 650.
Se trata de un propulsor ya utilizado ampliamente en el catálogo de la firma, ya que lo podemos encontrar en nada menos que en seis motos diferentes, entre las que están las Shotgun, Super Meteor y Classic 650, en las que cumple con la normativa Euro 5+. También hay que destacar que está ajustado para producir la potencia máxima permitida para el carnet A2.
Lo que se sabe de la Royal Enfield Himalayan 650...
No es la primera vez que vemos fotos del prototipo. Ya en agosto tuvimos la oportunidad de verla rodando en carreteras indias. La novedad aportada por las fotos publicadas por los compañeros de MCN y otros medios es que se han realizado en Europa, por lo que cabe pensar que su presentación está aún más cerca de lo que creíamos gracias a que monta elementos ya fundamentales para la homologación como los intermitentes, los retrovisores o el porta-matrícula.
Curioso el protector que lleva montado en el lateral del basculante, típico de sus motos de pruebas mientras que la falta de camuflaje hace pensar que ya no le importa mucho a la marca que conozcamos sus líneas.
Por lo que vemos en las fotos, se trata de una moto trail, aunque orientada más a las rutas que al off-road extremo. En cualquier caso, parece un desarrollo de chasis totalmente nuevo, con un subchasis fijo que le permite tener mucho espacio para el asiento del pasajero.

Por su carácter polivalente, se ha elegido una combinación de ruedas de 19" delante y 17" detrás con llantas de radios, lo que la diferencia de su hermanas '450', más centrada en la conducción campera. Sorprende, por contra, que monte un cubre-cárter de gran tamaño, que se extiende desde la parte delantera del motor hasta bien cerca de la rueda trasera sorteando el caballete central y la pata lateral. La salida del escape lateral arranca muy abajo con una inclinación que lo va elevando hacia arriba. Las suspensiones seguramente serán ajustables en ambos ejes. De hecho, parece que vemos en la horquilla invertida ciertos componentes tanto en la parte superior como en la inferior de los tubos.
Algo que parece que se está poniendo de moda y lo aplica esta Royal Enfield Himalayan 650 (o como acabe llamándose) es la ausencia de piloto trasero. En los intermitentes es donde se ubican también las luces de posición y de freno. No se termina de ver correctamente en las fotos, pero sí se puede confirmar una pantalla TFT.
Antecedente clave
Una de las apariciones más sorprendentes del último Goodwood Festival of Speed en lo que se refiere a las dos ruedas fue la aparición de un prototipo desarrollado por el departamento de I+D de la propia Royal Enfield. Se trataba de una moto realizada en colaboración con el artista David Gwyther de Death Spray Custom mientras que el concept montaba un motor bicilíndrico 850 del que no se dieron muchos datos.
Aunque con algunos cambios, parece que el prototipo 'cazado' puede ser una evolución de aquel modelo tan curioso.








