El Yamaha TMAX no necesita presentación, lleva sirviendo el primer plato de los maxiscooters más de 20 años, como te descuides un cuarto de siglo. Para mantenerse en la brecha, este 2025 ha traído consigo una serie de cambios, algunos forzados por las normativas actuales, otros no tan notables, pero sí todos fundamentales para mejorar si cabe, al rey de los maxiscooters.
Visualmente no hay mucho cambio, el frontal se ha rediseñado levemente para ser más corto y acoplar mejor un nuevo diseño de ópticas delanteras, que entre nosotros, no veo mucha diferencia. En la zaga sigue igual, así como en la parte central, lo relativo a la ergonomía.
En sus entresijos seguimos encontrando el mismo motor bicilíndrico de 562 cc con 47 cv de potencia y 55 nm de par motor. Todo ello se gestiona a través de un variador y una correa dentada. Sí hay que destacar un cambio en la dureza de los muelles de los rodillos del embrague, para mejorar la respuesta y por ende la aceleración, por lo menos sobre el papel.
En cuanto al chasis seguimos encontrando ese magnífico chasis de aluminio que le hace tan especial, con una altura del asiento al suelo de 800 mm de altura del asiento al suelo (ojo que es ancho, luego lo analizamos) y un peso total del conjunto en orden de marcha de 220 kg aproximadamente.
Donde sí encontramos mayor novedad es en la parte electrónica, con la incorporación por primera vez en un scooter/maxiscooter de una plataforma de medición inercial IMU. Esto nos confiere un funcionamiento mucho más rápido, preciso y seguro de todas las ayudas, además de incorporar la asistencia en frenado BC de Yamaha, o dicho de otro modo, el ABS en curva. A ello se suma un control de tracción y los ya conocidos modos de conducción T y S. No olvidar la nueva instrumentación TFT de 7" mejorada, con conectividad smartphone a través de su app gratuita MyRide así como el sistema de navegación Garmin también gratuito.
Como no podía ser de otra manera, seguiremos teniendo una versión Tech Max, donde encontraremos unas llantas más ligeras, unas piñas retroiluminadas, sensor de monitorización de la presión de los neumáticos, control de crucero y una suspensión trasera ajustable.
De todos modos, como siempre indicamos, todos sus detalles y cifras técnicas, así como precio actualizado, rivales, colores, etc, los podréis encontrar en su ficha técnica, a continuación compartida:
Yamaha TMAX 2025, ficha técnica

Yamaha TMAX 2025
| Motor | 562 cc | Potencia | 48 cv |
| Peso | 218 kg | Precio | N.D. |
Prueba Yamaha TMAX 2025
Llega el momento de coger todas sus novedades, apuntarlas en un papel y... dejar el papel en un cajón. Vamos a probar este TMAX, vamos a buscar cómo responde, hasta donde puede llegar, y qué nos transmite.
Primeras sensaciones y ergonomía
Lo primero, hay que decir que sigue siendo si no el mismo, casi el mismo por fuera. Esto significa que el triángulo ergonómico, así como el confort del asiento, diseño de la zona central, etc, sigue siendo la misma. Es un scooter de 800mm de altura del asiento al suelo, pero hay que recalcar que es un asiento muy ancho, con una carrocería también ancha, por lo que la altura del asiento al suelo equivale a la de una moto de unos 830 mm aproximadamente (cálculos muy subjetivos). Para los que somos bajitos tampoco encontraremos un apoyo en el pie cercano, pero tampoco es ningún drama.
Arrancamos y el Yamaha TMAX sigue ofreciendo ese ronroneo grave pero de volumen muy bajito al ralentí. Evidentemente no es el sonido más embriagador del mercado, y menos con una transmisión por variador, pero también hay que reconocer que no es un sonido desagradable, no por lo menos con el escape de serie.
El tacto de los mandos, ajustes, acabados, plásticos, etc, como toda Yamaha, es bueno. No es el mejor del mercado, pero es bastante bueno. Mejor incluso que una marca rival muy directa que se jacta de ello.
Motor
Como veníamos mencionando, el motor ofrece un leve y suave ronroneo que va acompañándonos gradualmente a medida que vamos buscando más revoluciones. Su rumorosidad está presente pero contenida. Vibraciones cero, aunque con lo "grande que es", es normal que las amortigüe bien. Sus prestaciones siguen exactamente igual que el modelo anterior, aunque hay que señalar que ahora sí me parece que responda un poquito más rápido y de manera más instantánea que el modelo anterior, ganando un puntito de aceleración desde parado. Supongo que esto será debido a ese cambio en la dureza de los muelles de los rodamientos del embrague.
Chasis y geometría
Aquí también nos seguimos encontrando la misma nave que en el modelo anterior. Mismo comportamiento y misma personalidad. Realmente en este punto no ha cambiado, pues el chasis es el mismo así como su geometría. Si bien es un scooter muy deportivo, la pretensión de este vehículo tampoco es la de hacer tiempos en un circuito o buscar las máximas inclinadas por carretera. Prueba de ello es que sigue rozando con "relativa" facilidad. Existe la posibilidad de quitar un tope de goma que silencia la recogida del caballete, logrando así cerca de 1 cm más de altura del caballete y por tanto más ángulos de inclinación. Pero sigue rozando.
Como punto destacable, la rígidez que ofrece para tratarse de un scooter es altísima, pero del mismo modo que ya lo era el modelo anterior.
Me ha gustado especialmente la estabilidad que ofrece —de nuevo, igualmente que en el modelo anterior— ante las frenadas fuertes, deceleraciones o cambios de ritmo. Al final no deja de ser un vehículo de dos ruedas con bastante distancia entre ejes.
Suspensiones
Aquí seguimos también con un esquema literalmente idéntico al modelo anterior, pero el cual no dejaré de ensalzar. Su tarado es bastante firme, durete, pero sobre todo lento, de hidráulicos ralentizados, lo que fomenta ese comportamiento tan estable, ya sea en momentos de fuertes frenadas o de algún cambio de ritmo fuerte. No es un scooter que acumule inercias a pesar de su peso, las suspensiones con su lento comprimir y extender logran recoger todas las energías sin esfuerzo aparente, mejorando incluso la confianza en la entrada de curvas. Creo que ahí radica su secreto. Por otro lado al ser largo, grande, y pesado, los baches se disimulan más, que sería la parte negativa de un tren motriz de hidráulicos lentos.
Frenos
Yo creo que podríamos copiar-pegar el apartado anterior. Seguimos con esos frenos fuertes pero muy, muy progresivos (a diferencia por ejemplo de los que me encontré en la nueva Yamaha MT-07) y con mordida contundente, pero solo cuando aplicas un poco más de presión de lo normal. Si no metes mucha presión te encuentras con una mordida suave y muy dosificable.
El trasero, la joya de la corona. Máxima modulación y mordida, permitiendo una conducción bastante deportiva sólo con el trasero, peinando y llegando a solaparse con el uso del acelerador como ya hemos visto en algún capítulo.

Electrónica
Aquí sí, aquí encontramos bastante diferencia con el modelo anterior. Principalmente en lo relativo al ABS en curva gracias a la IMU y que, os tengo que reconocer que no tuve que probar, ya que es un escenario poco deseable del que ya me cuido de no encontrarme. No obstante, sí podemos tener la confianza y seguridad de que este nuevo TMAX dispone del sistema de frenado inteligente BC de Yamaha, AKA ABS en curva.
Los modos de conducción S y T (S = Sport, y T = Touring) ahora se podría decir que son un poquito más notables, cosas que el modelo anterior era difícil discernir. Además en el modo S puedes empezar a apurar las frenadas con bastante agresividad así como las aceleraciones al salir de curva. En este escenario, donde todavía sigues muy inclinado, la rueda empieza a tener pequeñas derrapaditas, casi impercetpibles para nosotros pero no para un control de tracción. Esto se puede apreciar un poco mejor con el modo S como decíamos.
Otro punto destacable es el sistema de navegación Garmin, el cual tuvimos la suerte de tenerlo en todas las unidades de prueba de TMAX, con la ruta del día cargada. Con su nuevo joystick para navegar por los menús y la interfaz del TFT, se puede seguir, de diferentes modos de visualización, la navegación perfectamente. Es una tontería pero, poder disponer de una navegación del nivel de Garmin en la propia pantalla TFT de 7" (bastante grande) del scooter, con el resto de información perfectamente recolocado, es un puntazo.
Opinión y conclusiones
El TMAX es una genialidad al mismo tiempo que un vehículo polémico. Reúne todo lo deseable y más indeseable de este mundo de las dos ruedas. Pero la cuestión es, que se sigue vendiendo, que se vende mucho para ser exactos, y que está muy bien hecho dentro de los parámetros en los que se le ubica (potencia A2, capacidad de carga, etc). Ni corre como una moto, ni tumba como una deportiva, ni tiene la misma capacidad de carga que un scooter GT de baja cilindrada, pero... ¡Cómo frena para ser un scooter! ¡Cómo tumba para ser un scooter! ¡Qué práctico es para todo lo que puede hacer! ... al final, esto siempre va a tener dos lecturas.
Mi opinión es que el nuevo Yamaha TMAX 2025 no es una nueva generación bajo mi juicio, pero no por ello tiene que ser menos. Sigue manteniendo todas las virtudes y aptitudes del modelo anterior, mejorando en otros muy importantes como la seguridad del ABS en curva, o todo el nuevo sistema de navegación, la nueva respuesta del acelerador, o el puntito de deportividad que ha ganado en el modo S.
Equipamiento
- Casco: HJC F71
- Chaqueta: Rev'it Akira
- Guantes: Alpinestars Drystar
- Pantalón: SPIDI Furious Pro
- Botas: Alpinestars FastBack
Fotos acción Yamaha TMAX 2025
Fotos detalles Yamaha TMAX 2025

















































































































































