Hace unos días hablábamos de la Triumph Speed Twin 1200 2025 estándar en su prueba escrita, de ese estupendo balance que han logrado con los nuevos amortiguadores traseros y las mejoras que han incorporado desde Triumph. Hoy es el turno de su más equipada hermana, la versión RS: Triumph Speed Twin 1200 RS 2025, la joya de la corona.
Básicamente es la misma moto, pero con una serie de componentes mejorados con miras a un uso más deportivo. Esto nos dará una prueba más cortita y sencilla pero, también repleta de detalles que pude apreciar en diferencia/comparación durante la presentación internacional.
Lo primero que creo que hay que hacer es exponer esas diferencias sobre el papel, aunque también las encontrarás en la ficha técnica de la Triumph Speed Twin 1200 RS que más abajo te comparto. La versión RS se podría resumir en unas pinzas Brembo Stylema y unos amortiguadores traseros Öhlins, pero hay más detalles. El motivo de una versión RS es la respuesta para todos aquellos usuarios exigentes y que disfrutan de una conducción preferentemente deportiva, pero que les gusta el estilo y la experiencia que brinda una modern classic como la Speed Twin. Otro de los motivos, sobre todo el de mantener una versión estándar, es la de no desvirtuar el modelo clásico, auténtico y puro, con su esencia no tan apretada, condicionando la conducción tranquila.
Diferencias Triumph Speed Twin 1200 vs Speed Twin 1200 RS 2025
- Pinzas delanteras Brembo Stylema.
- Amortiguadores traseros Öhlins totalmente regulable.
- La horquilla delantera Marzocchi viene de color dorado, aunque es la misma.
- Neumáticos Metzeler Racetec RR (frente a los Metzeler Sportec M9RR que vienen en la estándar).
- Ergonomía más deportiva, con el manillar un poquito más bajo y más alejado. A ello se suma una zaga más elevada con un asiento específico más deportivo, y unas estriberas más retrasadas y elevadas.
- Cambio Quickshift de serie.
- Modo de conducción SPORT (adicional).
Triumph Speed Twin 1200 RS 2025, ficha técnica
Prueba Triumph Speed Twin 1200 RS 2025
La Triumph Speed Twin 1200 RS 2025 es la versión equipada con miras a un uso más deportivo, eso lo sabemos todos, pero no tiene porqué ser "mejor". Aquí lo veremos en detalle, donde compartiremos sus mejores aptitudes, pero también echaremos un vistazo atrás al modelo estándar, el cual en ciertos escenarios puede ajustarse mejor a nuestro uso o necesidades.
Primeras sensaciones y ergonomía
En cuanto a sensaciones, tacto y acabados no hay mucha diferencia respecto la versión estándar, pues son la misma moto. Sí, es cierto que ahora las suspensiones brillan en dorado y los frenos parecen "más guapos", pero es la misma moto.
Ahora, en ergonomía, la versión RS tiene bastante que decir. Es como si cogieras la versión normal y la encararas un poco hacia delante. En todos los sentidos. Las estriberas están un puntito más elevadas y retrasadas, el asiento un puntito más elevado, y el manillar un puntito más bajo. Son puntitos pequeños que juntos, suman una moto con una ergonomía notablemente más deportiva. Es como si la Speed Twin hubiese pasado un verano con sus primas Speed Triple RS.
En marcha adquieres bastante más información del tren delantero, una entrada a curva más incisiva pero con menos palanca, ojo. También ganas más firme y solidez en general, lo que se transmite al asiento, más elaborado pero, más duro con el paso de los kilómetros. Lo mismo sucede con la espalda, se sufre un poquito más cuando rebasas la frontera de los 200-250 km de ruta.
Motor
Podría decir que no ha mucho cambio en este apartado, pero lo cierto es que el modo de conducción SPORT extra despliega un puntito más de alegría y dinamismo. Si bien la potencia es la misma, la respuesta, el tacto, la sensación, y la experiencia en general, es otra. Otra mucho más deportiva y con bastante más reacción. Lo dicho, ese verano con las Speed Triples se nota.
Chasis y geometría
Aquí, junto a los apartados de suspensiones y frenos, es donde encontramos más diferencia. la Speed Twin 1200 RS goza de una geometría un poquitín alterada, que junto a los componentes que más adelante vamos a ver, descubrimos una moto bastante más enfocada para devorarse las curvas y con menos concesiones.
El tren delantero, a pesar de ser el mismo, funciona diferente, o mejor dicho, responde diferente. Tu posición más cargada sobre él lo precarga un poquito más y te brinda bastante más información. Tanto en las frenadas, como en los virajes, digamos que te sientes más conectado a la moto. Eso sí, ahora las curvas lentas se atragantan un poquito más, ya que pierdes algo de palanca (el ancho del manillar sigue siendo el mismo, pero al estar más bajo pierdes palanca vertical).
Suspensiones
Punto álgido de la Speed Twin 1200 RS. Ya lo es en la versión estándar, que mejora drásticamente con los nuevos amortiguadores Marzocchi con botella de gas separada, ahora ya tocan techo con las unidades Öhlins. Entre nosotros, diferencia como tal más allá del tarado y del ajuste más duro enfocado para una conducción más deportiva, no he podido encontrar por carretera. Supongo que los Öhlins brillarán en circuito, o en un uso muy muy agresivo por carretera el cual todavía me cuesta imaginar. Eso sí, el reglaje de la suspensión sí se percibe claramente más duro desde el inicio. Hay menos recorrido muerto al subirse y contiene bastante más (y mejor...) las inercias, claro está bajo un plano deportivo.
El tren delantero como ya decíamos es el mismo, pero responde algo diferente debido a la nueva geometría de la Speed Twin 1200 RS.
Frenos
Su otro punto estrella, con un análisis muy similar al de las suspensiones. Hay una considerable mejora en todos los aspectos, difícilmente notable por carretera. No considero la Triumph Speed Twin 1200 RS una moto de circuito, pero con estos componentes no me cuesta imaginarlo. Los Brembo Stylema ofrecen un tacto más directo que la frenada Triumph que viene en la Speed Twin 1200 estándar —que no mejor—, y una mordiente muy similar pero que, con la temperatura solo podrá ir a mejor sin desfallecer, contemplado para situaciones de uso más intensivo. Lamentablemente no fui capaz de crear esa situación por carretera, por lo que en este apartado solo puedo darle un 10/10 virtual, compartido (a excepción del tacto de la maneta) con la frenada de la Speed Twin 1200 estándar, que para carretera responde casi* igual.
*Especial mención a las suspensiones y a los neumáticos, que hacen en el caso de la RS una frenada más efectiva y sujetada, al margen de los componentes de freno. Unas suspensiones más duras recogen y soportan mejor las inercias, inercias que aumentamos cuando frenamos más. Y los neumáticos alejan la participación del ABS en los mismos escenarios de frenadas fuertes o excesivas. Esto sí que es un claro punto a favor de la RS, o por lo menos más eficaz en situaciones de ritmos altos.
Electrónica
Este punto es otro donde también se desmarca un poquito la Speed Twin 1200 RS, aunque no tanto como sucede cuando hablamos de suspensiones o frenos. El nuevo modo de conducción no solo esconde una respuesta más directa o deportiva, sino una gestión de las ayudas de conducción más permisiva. Esto es, un control de tracción más deportivo, así como un ABS menos intrusivo. Esto va sumando extras a esa experiencia global de conducción que solo puedes encontrar en la versión RS.
A todo ello se debe añadir el cambio Quickshift de serie, el cual amplifica más aun la experiencia deportiva sobre la Triumph Speed Twin 1200 RS, aunque a mi personalmente no terminó de convencerme. Primero porque considero la Speed Twin una moto tradicional, mecánica, "de toda la vida", con la que me gusta hacer el gesto de embragar para reducir y subir de marcha. Y en segundo lugar porque no termino de ver un cambio semi-automático de tipo deportivo en un motor desahogado de dos cilindros y alta cilindrada. Supongo que será cuestión de gustos, pero no me convenció.
Conclusiones y opinión
Mi opinión de la Triumph Speed Twin 1200 RS es que se trata del máximo exponente la plataforma Speed Twin de Triumph, un modelo modern classic que nació con otras pretensiones pero, su buen hacer y la demanda del mercado le han ido arrastrando hasta lo que hoy en día encontramos. Quizá, bajo cierta perspectiva más conservadora, vemos un modelo algo desvirtuado dado lo firme y deportivo que se ha convertido... pero no se puede negar el nivel que ha alcanzado, tanto en estilo, estética, experiencia, y eficacia.
Equipamiento
- Casco: Arai Quantic
- Chaqueta: Rev'it Akira
- Guantes: Alpinestar Drystar
- Pantalón: SPIDI Furious Pro
- Botas: Alpinestars FastBack
Fotos acción Triumph Speed Twin 1200 RS 2025
Fotos detalles Triumph Speed Twin 1200 RS 2025






























































































































Pau
Hola Alvaro,
es un placer leerte y verte en las pruebas, tus comentarios y como lo explicas todo.
Estoy muy interesado en esta moto pero la duda es, como para muchos, RS o Standard. No entiendo muy bien la polarización y desdoblamiento en 2 que han hecho que para mi no hacía falta. Pienso que es una moto que por precio va a ser moto única por lo que el uso que se le va a dar es muy variado y ahí vienen las dudas, donde reside el compromiso.
Como es una moto que no puedo probar, no la tienen de prueba en la Triumph donde vivo, pues la cosa se complica un poco más.
Creo que la Estandard sería la moto lógica para casi la gran mayoría de gente, incluido yo, y me cuesta entender la RS con esos componentes más propios de uan superdeportiva para entrar en circuito. Pero bueno, no es más que una percepción muy personal mia.
Al final la cuestión es, cuanto va a penalizar la RS cuando no vas a ritmo alto, en el día a día o en salidas por puertos ratoneros y con asfalto en no perfectas condiciones. Y cuanto va a penalizar la Estandard cuando quieras ir rápido el finde que sales a hacer curvas.
Iría a por la Estandar pero lo que más me preocupa,es cuanto limita la posición de las estriberas a la hora de rozar con el asfalto. Para cuando vas a ritmo ligero por puertos de montaña.
Ahora tengo una Ducati Scrambler Full Throtle, por si te sirve de algo a la hora de compararlas, creo que la has probado.
RS o Estandard, e ahí la cuestión. Tú que harías.
Saludos.