La trayectoria de una marca de cascos como es Nolan es intachable. Y hemos podido comprobar que su presente y su futuro es prometedor gracias a lo que pudimos ver durante la visita a sus instalaciones en Italia hace unos meses.

Sin embargo, el foco de la marca y de su departamento de I+D no se han quedado limitados en la fabricación de cascos de moto y sus tecnologías de protección (¡que no es poco!) sino que sus ingenieros también están desarrollando sus propios sistemas de comunicación integrados N-Com, una funcionalidad cada vez más valorada en el público de las dos ruedas, sobre todo en el segmento touring, pero no sólo.

N-Com, ahora también con sistema Mesh

Además de las propias mejoras del N-Com, la marca anuncia la introducción del sistema Mesh, una plataforma que le permite conectar a grupos aún más numerosos, algo muy valorado por los usuarios más motoviajeros de media y larga distancia.

La historia de N-Com arranca en 2005 como la voluntad de Nolan de desarrollar un sistema de comunicación totalmente integrado en el casco sin afectar a su confort, su estilo y cumpliendo con su seguridad y funcionalidad. La primera propuesta llegó un año después, sorprendiendo por su alto estándar de calidad y de fabricación completamente italiana.

casco Nolan N Com 10Desde entonces, los procesos de homologación se han realizado teniendo en cuenta el sistema N-Com integrado cumpliendo sobradamente con las normas de cada momento, como la actual ECE 22.06, además de ofrecer un nivel de comunicación preciso y de alta calidad: integración de cada componente en el interior del casco, confort, mínimo impacto aerodinámico gracias al teclado delgado y ergonómico, optimización del audio (efecto estéreo), micrófono con atenuación de ruido y gestión a distancia de la app N-Com EasySet.

Otros factores destacables del N-Com muy valorados por el usuario son el sistema de encendido y apagado automático. Gracias a los acelerómetros incorporados, puede detectar si el casco está parado o en movimiento. También cuenta con la luz ESS (opcional) en la parte trasera del casco, que sirve para señalizar frenadas de emergencia. Además, su colocación en el casco es facilísima, sin necesidad de ayuda por parte del vendedor.

N-Com y su colaboración con Sena

casco Nolan N Com 5

Nolan también ha colaborado en los últimos años con Sena, una de las marcas punteras en tecnología de intercomunicadores. Este acompañamiento le ha permitido a la firma de cascos avanzar en tecnologías y software.

Esta colaboración de I+D entre Brembate di Sopra y SENA le ha permitido a Nolan presentar para la temporada 2024 una novedad importante, la tecnología Mesh aplicada a sus productos M951 R (compatible con todos los cascos de
policarbonato) y M951 X (con los cascos de fibra).

La tecnología Mesh permite la comunicación entre grupos muy grandes con una gran estabilidad y permite establecer una red de conexiones entre sistemas diferentes además de autogestionar la red en cada momento garantizando flexibilidad y gran alcance.

casco Nolan N Com 4Pero, ¿qué es lo que realmente diferencia el sistema Mesh de los sistemas Bluetooth anteriores? La diferencia entre el Bluetooth (cadena) y el Mesh (red) es una gestión más optimizada de las comunicaciones en grupo, logrando una estabilidad continua aunque cambien los miembros de la red y la distancia entre ellos. Todos están conectados a todos, así que cada uno funciona como radioenlace. De esta manera, el sistema Open Mesh permite tener un grupo potencialmente ilimitado de usuarios conectado a una misma red, simplemente pulsando un botón y sintonizando el mismo canal sin ningún trámite de afiliación adicional.

En el caso de los sistemas Nolan, permite acceder al modo Group Mesh con hasta 24 usuarios. La gama N-Com está formada por:

  • Serie X: M951 X (nuevo 2024) (Mesh), B902 X y B602 X (ambos, Bluetooth).
  • Serie R: M951 R (nuevo 2024) (Mesh), B902L R, B902 R, B602 R y B101 R (éstos, Bluetooth).

También dispone de sistema de luz ESS III y protectores HPS (tapones flexibles e hipoalergénicos) para atenuar los ruidos externos sin excluir los ruidos críticos para la seguridad, como sirenas, alarmas y bocinas (ambos opcionales).

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *