Seguro que hay cinco, diez, veinte o treinta marcas chinas de coches que están llegando a Europa que nunca antes las habías oído o que incluso te son difíciles de pronunciar. Tal está siendo la ola que la llegada de estos nuevos (o no tan nuevos) gigantes de la automoción, que muchas marcas de nuestro continente están viendo amenazado su negocio. Los precios y la cada vez mejor relación calidad-precio de los automóviles chinos hacen que sea muy difícil competir.

Los costes de producción más bajos, como la mano de obra barata, y otros factores relacionados hacen que la fabricación de coches (y de motos eléctricas) sea mucho más asequible en China.

Sin embargo, las empresas europeas y de otras latitudes (en EEUU también han tomado conciencia) han apuntado que estas firmas están aterrizando en Occidente con una ventaja competitiva desleal, ya que muchas de estas empresas o los grupos empresariales que están detrás cuentan con una buena parte del accionariado del estado chino. Vientos de guerra arancelaria a la vista...

La Comisión Europea atiende las demandas de los fabricantes europeos

La investigación de la Comisión Europea sobre la cadena de valor de los vehículos eléctricos de batería (también conocidos como BEV) en China ha concluido que los «subsidios injustos» amenazan a los productores de la Unión Europea, según ha informado en una comunicación emitida hoy. El ejecutivo comunitario ha concluido que los productores chinos de BEV se benefician de subsidios que distorsionan el mercado, perjudicando a los fabricantes europeos.

Hay que recordar que actualmente los aranceles están fijados en un 10% para los coches eléctricos chinos que llegan a Europa mientras que en China se aplica un 15% de 'peaje' para los modelos importados desde el extranjero.

Esta conclusión ha servido de base para proponer la imposición de aranceles provisionales a las importaciones de vehículos eléctricos chinos. Estos gravámenes se han establecido dependiendo de cada fabricante:

  • BYD: 17,4%.
  • Geely (Volvo, Lynk & Co, Polestar): 20%.
  • SAIC (MG): 38,1%.
  • Otros productores que han cooperado en la investigación, pero no han aportado unidades: 21%.
  • Otros productores que no han colaborado en la investigación: 38,1%.

Posibles repercusiones en el mercado de motos eléctricas

Zeeho AE6plus 2024 pruebaMBK8Las intenciones son claramente proteccionistas, con sus aristas positivas en cuanto a cuidar la industria comunitaria, pero también con argumentos en contra, ya que se ataca el libre mercado con una nueva barrera al comercio.

Lo que está claro es que esta decisión va a tener unas repercusiones inmediatas en el mundo de la automoción en general y en el de la moto eléctrica en particular, afectando a marcas como Zeeho, Voge o Niu... pero también a otras marcas nacionales que comercializan producto de fabricación china:

  • Precios más altos: ¿Qué se consigue con la aplicación de estos aranceles sobre todo? La importación de los coches eléctricos y las motos eléctricas va a ser más cara, un coste que seguro se acabará trasladando hasta el último eslabón de la cadena, es decir, un precio unitario final considerablemente más alto. La moto eléctrica china ya no será tan atractiva.
  • Menos importaciones chinas: Debido a los aranceles, es previsible que las marcas de aquel país se reduzcan (incluso alguna marca se retire), bajando así también la competencia en beneficio de los fabricantes europeos de motos eléctricas. Nuevamente, ante una reducción de la competencia, los precios podrían tender a aumentar, no sólo de las motos eléctricas chinas sino de todo el mercado en general, que no tendrá que competir con tanta agresividad.

niu educacion vial sostenible 1Esta situación produce tres efectos muy claros:

  • Consumidores: El consumidor, quizá un poco alejado de esta guerra geo-política y económica, va a tener que gastarse más dinero para comprarse una moto eléctrica, un mercado que, a pesar de su atractivo en el ámbito urbano, todavía está lejos de alcanzar los niveles deseados de cuota de mercado.
  • Tejido empresarial europeo: En los últimos años, la llegada de las marcas chinas ha generado oportunidades empresariales y de empleo. Con una menor penetración de la industria china, también se verán reducidas estas nuevas redes empresariales y subsidiarias en los diferentes países europeos.
  • Medio ambiente: Si el usuario va a tener más difícil el acceso a la moto eléctrica y al coche eléctrico, ¿cómo pretende la Comisión Europea que los ciudadanos hagamos el cambio a la movilidad eléctrica de manera tan rápida? Desde este punto de vista 'ecologista', se está poniendo freno a la transición desde un parque de combustión a uno eléctrico...

Perspectivas de la moto eléctrica en el ámbito europeo

Zitmuv Z Odin 125e 30El mercado de las motos eléctricas en Europa está en una encrucijada. Las medidas arancelarias pretenden ser un catalizador para el crecimiento de la industria local. Sin embargo, también es crucial que estas políticas sean acompañadas por esfuerzos adicionales para apoyar a los consumidores y asegurar que las motos eléctricas sean una opción viable y accesible. Entre estas medidas hay posibles ayudas directas (como el Plan MOVES español) y otros estímulos (fiscales y otras ventajas).

Aunque las motos eléctricas no son el foco principal de estas medidas, su mercado se verá inevitablemente afectado. Los próximos meses serán decisivos para observar cómo estas políticas influirán en la dinámica del mercado y en la transición hacia lo que los políticos denominan una movilidad más sostenible.

¿Cuándo entran en vigor los aranceles?

La medida todavía no ha entrado en vigor, pero antes del 4 de julio la Comisión Europea tiene que publicar un reglamento en el Diario Oficial de la UE donde explique en detalle las conclusiones.

Aun así, las autoridades europeas todavía tienen que discutir con sus homólogos chinos esta situación y recibir las quejas o comentarios de los fabricantes afectados. Hay tiempo para que la Comisión llegue a algún acuerdo o corrija algunos de los tipos fijados para estas importaciones. La guerra económica continúa...

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *