El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la nueva reducción de la tasa de alcohol para los conductores con 175 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones. La medida entrará en vigor en los próximos meses y busca reforzar la seguridad vial en las carreteras españolas, especialmente en lo que respecta a los colectivos más vulnerables, como somos los motoristas. De este modo, la tasa de alcoholemia para conductores pasa de 0,5 g/l de alcohol en sangre a un nuevo límite, más estricto, que será de 0,2 g/l. Y un dato: hacía 35 años que no se tocaba el límite de alcoholemia.

Este cambio supone un nuevo enfoque hacia la tolerancia cero en carretera, y aunque el límite no ha sido reducido completamente a 0,0, se acerca mucho. La idea principal detrás de esta reforma es que, incluso con una pequeña cantidad de alcohol, los reflejos y la capacidad de reacción de los conductores se ven afectados, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Con esta nueva normativa, el Gobierno busca equiparar a España con países como Suecia, Dinamarca y Alemania, y así reducir la siniestralidad relacionada con el consumo de alcohol.

¿Cuándo entra en vigor la nueva tasa de alcoholemia?

controles alcohol drogaEl Ministerio del Interior incluirá esta reforma mediante una modificación del artículo 20 del Reglamento General de Circulación, que es donde se recogen las actuales tasas de alcohol en sangre y aire espirado.

De momento no hay una fecha exacta de entrada en vigor, pues aunque el Congreso haya aprobado su modificación el Gobierno aún ha de preparar la pertinente modificación, y la de la tasa de alcohol no será la única que se llevará a cabo en el mencionado artículo 20. Así que el nuevo límite de 0,2 no será efectivo hasta que se complete el proceso legislativo y se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo más probable ya bien entrado 2025.

¿Puede una cerveza dar positivo?

cervezaCon el nuevo límite de 0,2 g/l, incluso una simple cerveza o una copa de vino podría hacer que los conductores den positivo en un control de alcoholemia. Aunque la tolerancia individual al alcohol puede variar dependiendo del sexo y del peso de cada uno, lo cierto es que el consumo mínimo de alcohol ya afecta a las capacidades sensoriales y motoras de una persona. Calcula que, si eres hombre, con 330 ml de cerveza consumida, si pesas 70 kg darías 0,21, y si pesas 90 kg darías 0,28. Mientras que si eres mujer, con esa misma cantidad de cerveza, si pesas 50 kg o 60 kg darías 0,5 indistintamente.

La DGT, para justificar esta nueva medida, se basa en estudios que demuestran que incluso cantidades pequeñas de alcohol pueden afectar a la capacidad de reacción y toma de decisiones cuando circulamos. Y por si lo quieres tener en cuenta, el alcohol puede empezar a detectarse en la sangre a los cinco minutos de haberlo consumido y alcanza su máximo nivel entre los 30 y 90 minutos posteriores.

El impacto del alcohol en los accidentes de tráfico

DGT motos camufladasCada año, miles de conductores dan positivo en controles de alcoholemia en las carreteras españolas. Según datos recientes, casi 80.000 conductores dan positivo en alcohol al año, lo que supone unos 200 cada día. En cuanto a los accidentes de tráfico, se estima que entre el 25% y el 30% de los siniestros mortales están relacionados con el consumo excesivo de alcohol, lo que refleja el impacto directo de esta sustancia en la seguridad vial.

Estos porcentajes dejan claro por qué el endurecimiento de la normativa es una prioridad para las autoridades. Y aunque España registra 36 fallecidos por cada millón de habitantes, por debajo de la media europea de 47, está demostrado que el alcohol no solo reduce los reflejos, sino que también afecta la capacidad de juicio, la coordinación y aumenta la probabilidad de cometer errores fatales al volante o al manillar.

¿Por qué no se ha reducido la tasa a 0,0?

Si el objetivo es reducir la siniestralidad causada por el consumo de alcohol ¿por qué no se reduce directamente la tasa a 0,0? Pere Navarro, Director de la DGT, asegura que el Gobierno ha recibido críticas por no bajarla directamente a 0,0 g/l, pero afirma que esa es una medida que se descartó porque la Comisión Europea, en un informe de diciembre de 2022, "recomienda 0,2 g/l" ya que es "equivalente a tolerancia 0". "La idea que tenemos es que igual que para velocidad y los radares ponemos un margen de error, sería prudente poner ese margen", afirmó Navarro.

Reacciones

Me encanta0
Me importa1
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

1 comentarios

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *