Este año muchas marcas han hecho un despliegue tecnológico de cambios asistidos semi-automáticos, e incluso automáticos en algunos casos. El más sonado, dado que fue el pionero, es el Honda E-Clutch. Acto seguido llegó el BMW ASA, y ahora es el turno del Yamaha Y-AMT. Como bien debe ser, hace poco más de un mes analizamos técnicamente el Yamaha Y-AMT, definiéndolo y contando toda la información que nos hacía llegar la marca.
Además de ello, también realizamos poco tiempo antes un artículo especial sobre estos sistemas de cambio asistidos y/o automatizados, donde enfrentamos sobre el papel a todos los que por entonces existían. El Yamaha Y-AMT lamentablemente solo pudimos mencionarlo en base a unos rumores y BikeLeaks que se filtraron, pero tenemos pendiente actualizar dicho reportaje.
Hoy vamos a realizar un primer "enfrentamiento" sobre el papel entre el Yamaha Y-AMT y el Honda E-Clutch, a falta de haber podido probar el Yamaha, cosa que haremos a principio de septiembre en su presentación internacional.
Qué es el Yamaha Y-AMT
Bueno, si te da pereza entrar en el link donde nuestro compañero Roberto lo explica, te lo contaremos de manera super resumida; no hay palanca de freno, tampoco maneta de embrague, y tiene dos opciones:
- Cambio manual con levas de tipo balancín en el manillar/piña izquierda. No hay maneta de embrague, la acción de embragar, necesaria a baja velocidad, la realiza el sistema Y-AMT.
- Cambio automático 100% (donde además encontrarás dos modos, un D+ más deportivo, y uno más suave D.).
Qué diferencia hay del Yamaha Y-AMT y el Honda E-Clutch
Primordialmente, que el sistema Yamaha Y-AMT dispone de un modo automático (de hecho, de dos..), mientras que el Honda E-clutch requiere que siempre cambies tú de marcha. Además de ello, el Yamaha Y-AMT no dispone ni de palanca de cambio en el pie ni de maneta de embrague, mientras que el Honda E-Clutch sí. Los cambios en el Yamaha Y-AMT en el modo manual (MT) se realizan con los dedos de la mano izquierda en unos pulsadores/levas de tipo balancín, y en el E-Clutch se siguen realizando como toda la vida, con el pie izquierdo. Eso sí, en ninguno hace falta accionar el embrague.
Nos falta probar el Y-AMT, y en cuanto lo hagamos, actualizaremos este artículo con una comparativa de campo.
Yamaha Y-AMT y E-Clutch, ventajas y desventajas
La principal ventaja del Yamaha Y-AMT es que dispone de un modo automático (repetimos, técnicamente tiene dos modos automáticos, pero nos referimos a la capacidad) frente al Honda E-Clutch, que no tiene opción automática.
Por otro lado, aunque esto entra en un plano subjetivo y/o personal, el Yamaha Y-AMT no requiere el uso del pie izquierdo para cambiar. Hay gente que lo preferirá, otros que no.
Como desventaja frente al Honda E-Clutch, hay ausencia de la maneta de embrague. Esto podría ser como el tema de la palanca del pie, algo subjetivo, pero considero que la maneta de embrague nunca está de más. A veces nos gusta jugar con ella, disponer del motor en vacío por unos segundos, forzar un wheelie, etc, cosa que sin ella, no puedes.








Mario Cruz
Sería perfecto el E Clutch de Honda pero también con el modo automático de Yamaha.