Si tú también piensas que la autonomía es uno de principales problemas de las motos eléctricas... toma nota. La empresa finlandesa Verge Motorcycles ha conseguido entrar en el libro Guinness de los récords con un hito que pone el foco en la autonomía real de las motos eléctricas: ha recorrido casi 311 kilómetros con una sola carga a lomos de su modelo Verge TS Pro. El récord se logró el pasado 22 de marzo en Londres y fue certificado oficialmente por Webfleet, la solución de gestión de flotas del grupo Bridgestone.

Para alcanzar este objetivo, Verge reunió a un equipo especializado en vehículos eléctricos y contó con dos conocidos influencers del sector, Sam Clarke y Sara Sloman, como conductores. El recorrido se hizo dentro de la carretera de circunvalación M25 de Londres, atravesando diferentes distritos de la ciudad. Y lo más interesante: se enfrentaron a condiciones de tráfico normales, es decir, atascos ocasionales, semáforos y pasos de peatones incluidos.

La prueba duró algo más de 16 horas y durante todo ese tiempo la batería no se recargó en ningún momento. La moto fue monitorizada con un sistema de seguimiento preciso y el proceso fue supervisado por la Asociación del Automóvil británica (AA) para asegurar que la Verge TS Pro se mantuviera operativa en todo momento.

Una batería que aún podía dar más

Verge record 1Una de las curiosidades del reto es que, una vez alcanzado el récord, la moto todavía conservaba un 7 % de batería. Es decir, teóricamente, podría haber seguido circulando varios kilómetros más. Sin embargo, el equipo decidió detenerse en ese punto para garantizar la fiabilidad de los datos recopilados y dejar constancia oficial del resultado.

Desde la compañía celebran este récord como algo más que una cifra. “Este récord mundial es un momento de increíble orgullo para todo el equipo de Verge”, declaró Lauri Laukkanen, director de marketing de la marca. “Llevamos años desarrollando la eficiencia, la manejabilidad y las características de nuestras motos, y queríamos demostrar al mundo que todo es posible”.

Laukkanen también destacó que el objetivo no era solo establecer una marca, sino demostrar de forma tangible la fiabilidad y el rendimiento de su tecnología: “Es un símbolo de que nos hemos fijado metas ambiciosas y hemos sido capaces de cumplirlas. Ahora es el momento de ir a más y seguir poniendo nuestras motos a prueba”.

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

1 comentarios

Deja tu comentario
  1. Paco Micras

    No veo ninguna proeza en esto. Cualquiera con una ZERO S supera este récord sin problemas. Yo con mi DSR/X, mucho menos eficiente que la S, hago 300 km en ciudad sin despeinarme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *