Puede que alguna vez se te haya pasado la fecha. Que la ITV caducara y, entre unas cosas y otras, lo dejaras para otro momento. Pero resulta que esto pasa más de lo que parece. Según los últimos datos de la DGT, casi una de cada cuatro motos de menos de 25 años circula sin ITV. Pero lo más preocupante es que la cifra real podría ser aún mayor.
Desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) lo tienen claro: las motos más antiguas, esas que no entran en este estudio, son justo las que más incumplen y más riesgos acumulan. Y en un parque con una edad media que roza los 17 años, eso significa que hay muchas motos por ahí fuera sin pasar por un control mínimo de seguridad. Es decir, motos que pueden fallar justo cuando más falta hace que no lo hagan.
La seguridad, en juego
El dato oficial de la DGT sitúa el incumplimiento en la ITV en un 23,3% para motos con menos de 25 años. Pero desde AECA-ITV avisan: si se incluyeran las más veteranas, el porcentaje sería mucho más alto. "Normalmente el porcentaje de incumplimiento más elevado se da precisamente en los vehículos más antiguos, que son también los más peligrosos", apunta Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.
No es un detalle menor. Las cifras dejan claro que las motos son uno de los vehículos más envejecidos del parque español, con una media de casi 17 años al cierre de 2024. Muchas de esas no están pasando ya ningún tipo de revisión técnica.
Baleares, en lo más alto del ranking
Por comunidades, el informe de la DGT deja a las Islas Baleares a la cabeza del incumplimiento: el 28,6% de las motos de menos de 25 años no tienen la ITV al día. Le siguen de cerca Melilla (27,7%) y Extremadura (27%).
En el otro extremo están Aragón y Madrid, con el porcentaje más bajo de motos sin ITV, un 20,8% en ambos casos. Después vienen La Rioja (21,3%) y Asturias (21,5%). Aun así, incluso las cifras más bajas están lejos de ser buenas noticias.
"Se trata de unos datos que deben despertar nuestra preocupación", señala Magaz. “El estado de la ITV de un vehículo tiene relación directa con su seguridad. Si queremos reducir las muertes en carretera, tenemos que seguir trabajando para que estos datos estén cada vez más cerca del 0%”.
¿Y si esto tiene que ver con la siniestralidad?
La relación entre las motos sin ITV y los accidentes graves no es solo una sospecha. Según AECA-ITV, la falta de inspección puede estar directamente relacionada con el aumento de la siniestralidad en moto, especialmente en el último año.
Y es que 2024 ha sido, según la DGT, el año con más víctimas mortales en moto desde 2015. Un total de 289 personas fallecieron en España mientras iban en moto, y 76 de ellas en autopistas y autovías, un 13% más que en 2023. En el resto de vías interurbanas, aunque hubo un leve descenso, la cifra sigue siendo altísima: 213 fallecidos.
No es solo pasar un trámite
Lo de pasar la ITV puede dar pereza, claro. Pero la ITV va mucho más allá de un papel o una pegatina. Es la forma más básica de asegurarse de que tu moto sigue funcionando como debe, de que los frenos responden, las luces alumbran y los neumáticos no están para el arrastre. No es solo por ti: es por los que van contigo en la carretera.
Como recuerda el director gerente de AECA-ITV: “La ITV es esencial para reducir la siniestralidad vial en motocicletas. Sólo a través de estas comprobaciones periódicas se puede garantizar el correcto funcionamiento de los vehículos”.








