Como sabes, tanto en calles como en carreteras las señales de tráfico juegan un papel crucial para la seguridad y la regulación de la circulación. Sin ellas todo sería un caos. Y como también sabes, hay un gran número de tipos de señales de tráfico. Con solo verlas, a través de su forma y color, nos indican el mensaje que transmiten.
Tal y como tuviste que estudiar cuando te sacaste el carnet existe además una jerarquía entre las diferentes señales de tráfico siguiendo un orden claro: primero están las indicaciones de los agentes de tráfico, seguidas por las señales temporales (como las de obras), los semáforos, las señales verticales y, por último, las marcas viales horizontales.
Entre las señales verticales, que son de las que te vamos a hablar, también hay diferentes tipos: las señales redondas suelen imponer una obligación o restricción, las triangulares advierten de peligros, y las cuadradas o rectangulares informan o guían. Por lo general suelen llevar un color asociado que seguro que ya tienes totalmente interiorizado.
En este contexto, ha comenzado a llamar la atención la aparición de nuevas señales redondas con un borde verde en algunos países como Francia y Reino Unido. Estas señales, que aún no han llegado a las carreteras españolas, podrían ser implantadas en un futuro cercano si las acogiese la DGT. Pero, ¿qué significan exactamente estas nuevas señales y cómo se diferencian de las que ya conocemos?
Señales verdes: una nueva forma de recomendar
Estas nuevas señales de tráfico con borde verde se utilizan para transmitir recomendaciones a los conductores. Su función principal es sugerir comportamientos que pueden aumentar la seguridad vial, pero que no son de cumplimiento obligatorio. En países como Francia, estas señales ya se han visto en autopistas y carreteras, recomendando, por ejemplo, reducir la velocidad en tramos específicos. No obligan como las redondas con borde rojo, pero sí sugieren.
En España, las recomendaciones viales se comunican actualmente mediante señales rectangulares azules con borde blanco, que realmente no son muy frecuentes en las carreteras y solo las vemos en tramos muy concretos. Por lo general se establece una velocidad máxima, pero no es muy común recurrir a la recomendación.
De manera que las nuevas señales de recomendación, redondas y con el borde verde, nada tienen que ver con las azules con borde blanco. Por lo que la posible llegada de estas señales a España podría representar un cambio visual importante, pero no una modificación en el tipo de mensaje que transmiten, ya que seguirán siendo simples recomendaciones y no prohibiciones.
A medida que la DGT evalúa la adopción de estas señales, es esencial que los conductores se familiaricen con ellas y comprendan su propósito: guiar de manera no coercitiva hacia una conducción más segura y responsable, confiando en el sentido común de cada conductor.
Aunque de momento no hay nada confirmado, desde Motorbike Magazine estaremos bien atentos para que, si estas señales llegan a España, tú seas el primero en enterarse.









