Directo y al grano: ¡Por fin trae amortiguadores con botella de gas externa la nueva Triumph Speed Twin 1200 2025!
Sin duda alguna, ese podría ser el otro titular de esta prueba. La Triumph Speed Twin 1200 2025 llega con una importante actualización, donde sobre sale el nuevo paquete electrónico, ahora con IMU, y los nuevos amortiguadores traseros ahora con botella de gas separada firmados por Marzocchi. Pero, ¿Qué supone un amortiguador con botella de gas separada? ... sin dar muchos rodeos es una garantía de buena gestión de la temperatura. Gracias a una botella de gas separada, el gas del propio amortiguador no se calentará tanto, ofreciendo un buen comportamiento en todo momento. Esto era uno de los principales problemas del modelo anterior, que en cuanto empezabas a subir el ritmo y a ejecutar una conducción más deportiva de lo normal, los amortiguadores traseros cogían temperatura y perdían eficacia. A ello se suma su horquilla delantera invertida Marzocchi y los frenos radiales Triumph.
Pero no es el único detalle nuevo, ni mucho menos. La nueva Triumph Speed Twin 1200 recibe una fuerte actualización en el apartado electrónico, incorporando por primera vez una plataforma de medición inercial IMU, con lo que ello significa; control de tracción de última generación y ABS en curva.
Junto a ello, la nueva Triumph Speed Twin 1200 2025 aumenta 5 cv de potencia hasta los 105 cv y adapta su motor para la nueva normativa Euro5+.
La carrocería también recibe brochazos, con un nuevo depósito ahora colocado más encarado hacia el tren delantero, o el nuevo asiento más estrecho y cómodo. La ergonomía acompaña con un manillar más alto y cerca.
Por último hay que mencionar que ahora, la Triumph Speed Twin 1200 se desdobla en dos versiones. Una versión 1200 "estándar", la que hoy estamos probando, y una versión más equipada 1200 RS.
Para conocerlas mejor os invitamos a descubrir su ficha técnica.
Triumph Speed Twin 1200 2025, ficha técnica
Prueba Triumph Speed Twin 1200 2025
No os voy a mentir, la Triumph Speed Twin 1200 es una de las motos que más me interesaba probar de todo el año, aunque se ha hecho esperar. Junto con su versión RS, qué también probamos, son para mi el culmen del estilo, personalidad, atemporalidad, calidad, bien hacer y, en cierto modo, comportamiento del mercado de las dos ruedas. Es una moto que me gusta mucho, y que además conozco bien y sé qué va muy bien ... a pesar de esa sufrida zaga del modelo anterior. Intentaremos que no condicione mis palabras ni mi experiencia.
Primeras sensaciones y ergonomía
Este punto siempre es fácil. Es Triumph. Es europea. Por ahora, hablamos de estandarte y referencia en tacto y acabados. Las soldaduras de las piezas mecanizadas, tijas, tornillos, chasis, etc, son perfectas. El tacto sólido y duro de los plásticos, el bien ensamblado de las piezas de la carrocería, los detalles tan bien cuidados por la marca, etc, son el argumento ante mi previa afirmación.
Una vez te subes a ella, si la comparamos con el modelo anterior, descubres una Speed Twin algo diferente, más cercana, más cómoda de asiento (tampoco mucho, la anterior ya era cómoda) y un manillar más cercano y agradecido.
Motor
Arrancamos y percibimos un tradicional ronroneo, un burbujeante bramido característico del bicilíndrico inglés. Es increíble como de un motor de dos cilindros de 1.200 cc logran hacer un propulsor tan suave, tan redondito y, aunque suene raro, tan "esponjoso". Con este último término intento definir un tacto contundente pero, suavizado, fácil, agradable, y que da gusto jugar con él a base de toques de gas, o simplemente acelerando de manera "random". Estos escenarios se dan en cualquier circunstancia, gozando su contenida pero presente vibración así como su sonido envolvente al compás de las revoluciones. Os lo aseguro, es un motor muy disfrutable aunque "solo" tenga 100 cv.
Chasis y geometría
Como ya sabréis muchos de vosotros, la Triumph Speed Twin 1200 es una moto extremadamente radical en cuanto a geometría se supone. Parece tímida y tradicional a la vista, engalonada con cromados y aletas de refrigeración clásicas, pero bajo todo ello se esconde un avance de 22º. Esto no es algo que encontremos en todas las deportivas del mercado. Este avance tan radical nos otorga una agilidad extrema a pesar del estilo y el peso de la moto. Por contra nos encontramos también con una moto que le gusta cierta velocidad para sentirse cómoda en la entrada a curvas. El cambio de dirección (lo que determina la agilidad propiamente dicho) es vertiginoso, rápido y muy fácil, sobre todo cuando llevamos bastante velocidad. Parece curioso que, cuando se tratan de curvas muy, muy, muy ratoneras y reviradas, la sintamos algo "dura"... aunque esto se acentúa más en la versión RS.
Suspensiones
Este es el punto estrella de la moto, por lo menos para un servidor que ha probado, gozado, y "sufrido" el modelo anterior.
La Triumph Speed Twin 1200, como ya venía diciendo, es una moto clásica (o roadster) pero, con un asombroso comportamiento dinámico no propio del mencionado estilo. A ello se sumaba un conjunto de suspensiones muy bueno de delante y algo más flojo de detrás, que se iba agravando a medida que se calentaba. Una pena que ahora queda alegrada por el nuevo par de amortiguadores traseros Marzocchi con botella de gas separada. Ahora, por lo menos a mi, en el tramo de prueba que hicimos (unos 160 km de curvas, subidas, bajadas, gas, freno, etc de manera continuada) no me desfalleció en ningún momento. Tampoco la sentí rebotona de detrás ni inestable en su retención de todas las inercias. Muy muy bien hecho Triumph, y si era necesario ese diseño de amortiguador trasero con botella de gas separada, bien apostado, se nota.
De delante, sinceramente no voy a decir mucho ya que, el comportamiento fue igual de bueno que el modelo anterior. Ya sabéis, la Speed Twin 1200 goza de una horquilla delantera con un tarado exquisito, que tiende a ser deportivo pero perfectamente llevable en el día a día y que, a pesar del manillar, ofrece muchísima información al piloto.
Frenos
Este apartado cada vez me cuesta más encararlo, buscarlo y desgranarlo, ya que desde hace muchos años, las motos ya frenan más que bien y muy sobradamente para carretera. Incluso bajo ritmos muy altos. Habría que entrar a pista y buscarle las cosquillas... porque no dejéis de pensar que como buena europea, viene equipada con latiguillos metálicos de serie, bomba radial y pinzas radiales. Y en ese caso, la respuesta directa: versión RS.
Para uso por carretera, la Triumph Speed Twin 1200 va muy sobrada. Hablamos de un sistema de freno que bien perfectamente podía equipar una moto preparada de circuito hace años. El tacto es bueno, la mordiente es instantánea, la dosificación es progresiva y fácil de gestionar, y la retención final de la moto, gracias a ese avance, es sólida y férrea. Es que no hay mucho más...
Electrónica
Punto jugoso el que viene ahora, la nueva Triumph Speed Twin 1200 incorpora una plataforma de medición inercial IMU con la que pega un fuerte salto en términos de seguridad y efectividad. Quizá este último no tanto ya que, "solo" tiene dos modos de conducción, ABS y control de tracción, pero estos últimos son mucho más eficientes. El ABS en curva no lo llegué a probar básicamente porque no me saltó en ningún momento, pero debemos entender que está ahí. El control de tracción si fue más presente, incluso más de lo que me gustaría. Este apartado hay que cogerlo con pinzas ya que, desde la propia Triumph, los ingenieros comentaron que no era la versión final de software y que le darán "una vuelta más", ya que saltaba con excesiva intrusividad... haciendo la conducción algo capada si ibas a ritmo fuerte.
Por lo demás, encontramos un modo Road con toda su potencia y un modo Rain adaptado para condiciones menos adherentes, ya sabéis.
Conclusiones y opinión
Mi opinión de la Triumph Speed Twin 1200 es que ha mejorado muchísimo simplemente gracias a los dos nuevos amortiguadores traseros con botella de gas separada. Todo lo demás está muy bien pero, el cambio notable lo ofrecen los amortiguadores traseros, que ahora no desfallecen ni sufren de hidráulico. Con solo este cambio la Triumph Speed Twin 1200 recupera su "balance perfecto" sin perder un ápice de rendimiento y eficacia, algo muy elogiable. Si pudiera comprarme una, lo haría.
Equipamiento
- Casco: Arai Quantic
- Chaqueta: Rev'it Akira
- Guantes: Alpinestar Drystar
- Pantalón: SPIDI Furious Pro
- Botas: Alpinestars FastBack
Fotos acción Triumph Speed Twin 1200 2025
Fotos detalles Triumph Speed Twin 1200 2025












































































































