Antes de empezar esta temporada 2024, el principal interrogante en las categorías de Moto2 y Moto3 estaba bastante claro: conocer cómo y cuánto iban a cambiar las cosas con un nuevo suministrador de neumáticos, Pirelli, que llegaba como sucesor de Dunlop tras una amplísima trayectoria de la marca británica.

Pirelli lleva desde 2005 siendo el suministrador único en el Mundial de Superbike, pero su nueva aventura les suponía aterrizar en el paddock del Mundial de MotoGP para abastecer a las categorías de Moto2 y Moto3, además de hacer lo propio en todos los campeonatos de promoción de Dorna. La experiencia y el producto de la firma italiana está fuera de toda duda, pero después de tantos años de Dunlop en el campeonato, el cambio era notable.

Pero la firma italiana entró tirando la puerta abajo, ya que desde los primeros test oficiales de Valencia (en Montmeló no había tiempos) pulverizaron los récords en ambas categorías. Los Pirelli Diablo se mostraron de inmediato como unos neumáticos muy rápidos y con mucho agarre, capaces de ofrecer un grip y unas sensaciones mejores a los pilotos, sobre todo en tandas cortas o a una vuelta seca.

Saber cómo se comportarían los Pirelli en distancia de carrera era la gran incógnita antes de empezar la temporada, ya que por muchos simulacros que hubieran hecho los pilotos y equipos, una vez en carrera es donde llega el verdadero fuego real. Y en Qatar ya se pudieron ver las primeras diferencias, muy notables sobre todo en Moto2: una carrera de supervivencia y absoluta gestión, en la que la elección del neumático blando trasero fue clave y que pilló a varios de los favoritos totalmente a contrapié, mientras que otros como Barry Baltus y Sergio García daban la sorpresa, y Alonso López le sacaba rédito al nuevo suministrador de neumáticos con una gran victoria..

Carrera de Moto2 del GP de Qatar

En Portimao, en un circuito que no castiga tanto las gomas como el de Qatar, la gestión de neumáticos no fue tan fundamental, pero sí que volvió a tener una incidencia importante en la carrera. Muchos llegaron con la lección aprendida de lo sucedido dos semanas antes en Lusail, lo que se tradujo en una elección unánime del neumático blando trasero y una gestión de carrera más adecuada a lo que piden los Pirelli.

Fermín Aldeguer batió el récord de vuelta rápida en carrera (1:42.221) que llevaba vigente desde 2020, si bien el tiempo total de carrera para el ganador (36'03.959) fue sólo dos décimas más rápido que el año pasado con los Dunlop.

¿Cómo ha cambiado Moto2 con los Pirelli?


Manu González, tercer clasificado de Moto2 en Portimao y poleman el sábado con nuevo récord absoluto, hacía una interesante comparación entre los diferentes fabricantes: «Con los Dunlop, al final, las carreras las ganaba el más rápido en pista. Ahora no es tanto así; obviamente, en parte sí, porque es el que menos tarda en llegar a la meta, pero no vas a fondo en todas las vueltas como el año pasado, que era vuelta de qualy tras vuelta de qualy. Por una parte, es mejor para los pilotos, porque eso es hacer lo máximo que tú tienes, pero por otra parte es peor a la hora de gestionar y hacer la carrera a su manera. Carrera a carrera irá cambiando. Cada circuito es diferente y cada asfalto es distinto. Ahora trabajas más en cuanto a carrera, el setting cambia de la clasificación a carrera, cambian muchas cosas y hay que seguir aprendiendo», respondía a MOTORBIKE MAGAZINE.

El piloto madrileño, que conoce los Pirelli de sus años en Supersport 300 y Supersport, cree que aún hace falta tiempo para entender bien cómo va la categoría: «Sí, todavía falta mucho. Sé que estos neumáticos tienen muchos secretos. En Supersport ya lo vimos. Es muy fácil ir muy rápido a una vuelta teniendo una moto cómoda, pero luego en carrera tener ese ritmo constante, sin errores, sin sustos... Es muy complicado. Ya lo vemos en Superbike, que ruedan en un ritmo mucho más lento. Hoy, en este circuito nos ha permitido ir a un buen ritmo, más rápido que el año pasado, pero al final tienes que ir a tu comodidad, a tu setting, a lo que te ves mejor y en carrera ir improvisando y cambiando tu estilo de pilotaje cuenta mucho».

Manu González, celebrando el podio en Portimao

Manu González, celebrando el podio en Portimao. (Foto: Gresini Racing)

González opina que los nuevos neumáticos y la forma de entenderlos e interpretarlos puede ser un factor diferencial esta temporada: «Sí, sí. Desde que cambiamos, sabía que la diferencia iba a ser el piloto y el equipo tiene ahora más importancia que el año pasado. Porque el año pasado con el Dunlop, una vez tenías una moto rápida, sabías que podías ir rápido en casi todos los circuitos. Aquí tienes que ir adaptando, tienes que ir cambiando las presiones, depende de la temperatura, depende del asfalto... Depende de muchas cosas. Por una parte es mejor, porque te puede ir bien en unos circuitos, pero por otra parte te pueden aparecer cosas que no te esperas», respondía a MOTORBIKE MAGAZINE.

Por su parte, el ganador de la carrera, Arón Canet, también cree que ha cambiado la película con los Pirelli: «Totalmente. En las primeras 15 vueltas iba tranquilo y a falta de cinco es cuando he apretado realmente». El valenciano, que es el líder de Moto2 tras las dos primeras citas, ha recibido por parte de su equipo la consigna de entrenar pensando siempre en carrera y en entender los Pirelli: «Hago simulacros de carrera para entender las gomas. Eso es lo que nos ha dado aquí poder gestionarlo muy bien y saber en qué momento se podía apretar», subrayaba tras el triunfo en Portimao.

Carrera de Moto2 2024, GP de Portugal

Moto2 Qatar
Récord absoluto Dunlop1'57.305Joe Roberts (2023)
Récord absoluto Pirelli1'56.788Arón Canet (2024)
Vuelta rápida Dunlop1'57.366Sam Lowes (2023)
Vuelta rápida Pirelli1'57.661Arón Canet (2024)
Tiempo de carrera 2023 (Dunlop)35'32.117Fermín Aldeguer
Tiempo de carrera 2024 (Pirelli)35'45.595Alonso López

 

Moto2 Portugal
Récord absoluto Dunlop1'42.003Arón Canet (2023)
Récord absoluto Pirelli1'41.514Manu González (2024)
Vuelta rápida Dunlop1'42.504Remy Gardner (2020)
Vuelta rápida Pirelli1'42.221Fermín Aldeguer (2024)
Tiempo de carrera 2023 (Dunlop)36'04.193Pedro Acosta
Tiempo de carrera 2024 (Pirelli)36'03.959Arón Canet

 

¿Cómo ha cambiado Moto3 con los Pirelli?


Si tenemos en cuenta los tiempos, tanto individuales como los totales de carrera, Moto3 es la categoría que más salto hacia delante ha dado respecto a los Dunlop. En Qatar se pulverizó el récord absoluto en casi dos segundos, la vuelta rápida de carrera fue 2.3 segundos más rápida y el tiempo total de la prueba fue 31 segundos más rápido que en 2023.

En cuanto a Portugal, la mejora fue de cuatro décimas en el récord absoluto, de seis en la vuelta rápida en carrera y de 18 segundos en la distancia total de la prueba, lo que supuso casi un segundo por vuelta de mejora en ritmo de carrera.

Carrera de Moto3 del GP de PortugalDani Holgado, ganador en Portimao, analizaba así cómo había sido esta vez la gestión de la prueba: «He mantenido mucho la calma, no como en Qatar, que estuve todo el rato primero. Aquí no me he puesto primero, prácticamente porque no podía, porque ya iba un poco jodido intentándolo seguir, pero me he quedado ahí detrás, luego me he quedado detrás de Alonso y he esperado al final. Ahí es donde he sacado todas mis cartas, he abierto una pequeña distancia respecto al tercero, aunque Rueda me ha seguido muy bien. Yo sabía que si apretaba en las últimas vueltas tenía algo más que ellos, porque veía no iban igual que al inicio».

Y sobre cómo han cambiado las cosas respecto a los Dunlop, esta era la opinión de José Antonio Rueda después de acabar segundo: «Ha cambiado bastante. Los Dunlop no tenían tanto agarre como los Pirelli y aguantaban bastante. Los Pirelli tienen mucho más grip, pero es difícil de gestionar, sobre todo a final de carrera. Depende del circuito, en unos se gastan más y en otros menos, pero hay que ir muy pendientes con eso», respondía a MOTORBIKE MAGAZINE.

Moto3 Qatar
Récord absoluto Dunlop2'04.075Darryn Binder (2021)
Récord absoluto Pirelli2'02.276Dani Holgado (2024)
Vuelta rápida Dunlop2'05.403Romano Fenati (2019)
Vuelta rápida Pirelli2'03.135Tatsuki Suzuki (2024)
Tiempo de carrera 2023 (Dunlop)33'50.694Jaume Masià
Tiempo de carrera 2024 (Pirelli)33'19.778David Alonso

 

Moto3 Portugal
Récord absoluto Dunlop1'46.798Ayumu Sasaki (2023)
Récord absoluto Pirelli1'46.379José Antonio Rueda (2024)
Vuelta rápida Dunlop1'47.563Deniz Öncü (2023)
Vuelta rápida Pirelli1'46.985David Alonso (2024)
Tiempo de carrera 2023 (Dunlop)34'27.061Dani Holgado
Tiempo de carrera 2024 (Pirelli)34'09.038Dani Holgado

 

La filosofía de Pirelli


La lectura de José Antonio Rueda, piloto de Moto3, concuerda con la filosofía que expone el Director de Competición de Pirelli en motociclismo, Giorgio Barbier: «La filosofía de fabricación de Pirelli es hacer neumáticos con niveles de agarre extraordinarios y que permitan a los pilotos ir rápido, mejorando los récords de pista y los tiempos de carrera año tras año, con vistas a una mejora continua. El desgaste y la degradación forman parte del juego y los pilotos pueden gestionar estas variables, pero si las carreras son rápidas y divertidas como las que hemos visto hoy, creo que definitivamente merece la pena».

En definitiva, neumáticos más rápidos, con mucho mejor agarre y que ya están pulverizando todos los récords tanto en Moto2 como en Moto3. Eso sí, al mismo tiempo, los Pirelli han abierto una nueva vertiente: la de la gestión del desgaste y degradación de los neumáticos, que va a dar lugar a carreras diferentes y con más alternativas que las que se han visto en los últimos años, sobre todo en Moto2.

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *