Nueve puntos le faltaban a Honda... y nueve puntos consiguieron. Si el sábado la caída conjunta de Joan Mir y Luca Marini le había complicado a HRC la posibilidad de llegar al 35% de puntos que les metería en el grupo C de concesiones, el domingo el piloto italiano se puso la capa de 'salvador' y logró exactamente lo que necesitaba la marca del ala dorada: un séptimo puesto.

A seis vueltas para el final, un adelantamiento de Marini a Miller le daba la posición necesaria para saltar al grupo C, algo que fue celebrado por el equipo oficial de HRC con un recibimiento entre aplausos al piloto italiano. Y es que, al contrario de lo que muchos pudieran pensar, Honda sí quería dar ese salto. Un salto que les hará perder una serie de ventajas, pero al mismo tiempo les devuelve caché y refrenda que la evolución va por buen camino.

luca marini motogp valencia concesiones c 2

Foto: Honda HRC

Porque perder concesiones, aunque sea por un punto, siempre es una buena señal. La mejor explicación al respecto la daba Aleix Espargaró antes incluso de que empezase el Gran Premio: «El objetivo era perderlas y el objetivo era usar todo este tiempo que hemos tenido para perderlas. Si tú usas todos estos días de test con los 260 neumáticos que he quemado, los últimos dos meses no he estado nada en casa, y encima Joan y Luca no son competitivos y no pierdes las concesiones, es que yo he estado perdiendo el tiempo y Honda también. Entonces, perder las concesiones es bueno, significa que hemos hecho un buen trabajo, y ahora habrá que optimizar más el tiempo que tenemos en pista», decía el actual probador de HRC en el jueves de Cheste.

El sábado Honda no cogió puntos, sus dos pilotos oficiales acabaron por los suelos en una caída provocada por Mir, y encima al balear le sancionaron con una Long Lap para el domingo. Sólo quedaba un cartucho: un séptimo puesto de alguno de sus pilotos, que fue lo que logró Marini. «Es un séptimo puesto que cuenta mucho, así que estoy contento. Me ha alegrado ver a los chicos en el box felices, así como el equipo de test, que ahora tendrá más tiempo en casa con sus familias. Pero, en particular, me ha alegrado ver a los japoneses muy contentos, porque era un objetivo importante para ellos y lo querían de verdad», decía el italiano tras convertirse en el 'salvador'.

¿Cómo funcionan las concesiones de MotoGP?

Antes de ahondar en qué ventajas pierde Honda y qué supone pasar de grupo, repasamos en cuatro tablas en qué consiste el sistema de concesiones (instaurado antes de la temporada 2024) y cómo se ha terminado de configurar con los resultados de 2025.

Clasificación Constructores MotoGP 2025

Pos.MarcaPuntos (máx. 814)Porcentaje
1Ducati76894,3 %
2Aprilia41851,3 %
3KTM37245,7%
4Honda28535,0 %
5Yamaha24730,3 %

Grupos, baremos y marcas

GrupoPorcentaje de puntos (máximo 814)Marca
AIgual o superior al 85%Ducati
BEntre el 60% y el 85%-
CEntre el 35% y el 60%KTM, Aprilia y Honda
DInferior al 35%Yamaha

Concesiones MotoGP 2025 - Test

GrupoNeumáticos de testTest privadosTest en circuito de GP
A170Sólo pilotos de pruebas3 circuitos
B190Sólo pilotos de pruebas3 circuitos
C220Sólo pilotos de pruebas3 circuitos
D260Probadores y/u oficialesCualquier circuito de GP

Concesiones MotoGP 2025 - Wild-cards / Motor / Aerodinámica

GrupoWild-cardsMotores por año (Desarrollo)Actualizaciones de aerodinámica
A07 - 8 (Congelado)1
B37 - 8 (Congelado)1
C67 - 8 (Congelado)1
D69 - 10 (Libre)2

Entonces, ¿qué ventajas pierde Honda al pasar de rango?

Perder ventajas, pero recuperar caché y honra. Honda es la marca más laureada de la historia y necesita ir recuperando el camino. La entrada en el grupo C les hace perder dos motores por temporada a cada piloto (de 9 o 10, dependiendo del número de carreras, a 7 u 8) y una actualización aerodinámica durante la temporada. Además, los test privados eran ilimitados y a ellos podían unirse los pilotos permanentes, pero con este paso sólo estarán disponibles los pilotos del Test Team (Aleix Espargaró y Takaaki Nakagami).

Pero las pérdidas más notables son tres: pasarán de 260 neumáticos para test a tener 220, de poder hacer pruebas en cualquier circuito a sólo tres (seleccionados por la marca), y la más importante: el desarrollo del motor dejará de ser libre y estará congelado durante el año.

Dicho lo cual, si hay una temporada para perder ventajas, es la de 2026, porque el trabajo con el prototipo del próximo año durará sólo unos meses, antes de que las marcas se centren de lleno en el cambio de reglamento de 2027 con los motores de 850cc, los Pirelli y la rebaja aerodinámica. Y sacando otra lectura positiva (y seguro que parte de los aplausos a Marini vinieron de ahí), el equipo de test tendrá una carga de trabajo menor. Sólo en los dos últimos meses habían hecho cuatro test en Malasia, con el despliegue económico y humano que eso supone.

aleix espargaro honda motogp valencia

«Está todo bastante planeado y estructurado. Este año hemos priorizado muchísimo a principio de año con Romano evolucionar el motor y que el motor corriera mucho era una obsesión, sabiendo que perderíamos las concesiones seguramente y que en el 2026 no avanzaríamos en el motor. Pero no preocupa mucho, porque básicamente todos los refuerzos a partir de ya están concentrados en el motor de 2027. Y por el tema de neumáticos, tendré menos test, pero a partir de junio-julio esa moto no va a recibir ninguna actualización, porque hay que centrarse en la moto de 2027», concedía Espargaró el jueves.

El domingo, tras dar el salto al grupo C, dejaba claro que «para Honda era obligatorio conseguir esta séptima posición. Creo que es un tema de cultura y egos. Honda es la fábrica más grande de este campeonato y poco a poco tiene que escalar hasta la hasta la A». «Esto es Honda y Honda tiene que estar lo más arriba posible. Al menos es mi manera de verlo, es un poco una deshonra que estemos en el grupo D», añadía.

joan mir motogp valencia

Foto: Jesús Robledo

Joan Mir, que el domingo después de la carrera estaba muy enfadado por los problemas que tuvo con el neumático trasero, se mostraba algo menos satisfecho: «No son el tipo de cosas que me gustan celebrar. Me gusta celebrar cosas más importantes que esa. Pero todas las cosas que podamos conseguir, supongo que habrá que celebrarlas».

«Está claro que hay mucho trabajo por hacer, que no tenemos el paquete competitivo que me gustaría. Soy capaz de hacer podios cuando se juntan todos los astros y hago una carrera al 150%. Tenemos un paquete que no es suficiente para luchar por cosas importantes el año que viene. Hay que seguir apretando. Hemos mejorado mucho la moto este año, pero no es suficiente», remataba el balear.

Sea como fuere, parece que están en el camino para, más tarde o más temprano, ir llegando. Y aunque sea simbólico, el primer paso ya está dado.

Reacciones

Me encanta0
Me importa1
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *