Pocos pilotos reflejan la esencia del Rally Dakar tanto como Javi Vega. A sus 36 años, el piloto madrileño ya está en la rampa de salida para la que será su séptima participación en la carrera más dura del mundo. Una dureza que en su caso contiene todas las letras, ya que siempre ha corrido dentro de la categoría sin asistencia, lo que históricamente se conocía como 'Malle Moto' y que en los últimos años recibió la denominación de 'Original by Motul'.
El espíritu aventurero y autosuficiente de Vega le lleva a correr sin asistencia año tras año, lo que se ha traducido en diversas odiseas a lo largo de todas sus participaciones, incluida una grave caída al final de la edición 2021 que le llevó de la meta a la UCI. Pese a todo, el madrileño ha completado todos y cada uno de los Dakares que ha disputado; y no sólo eso, sino que se ha erigido en uno de los grandes candidatos a la victoria en la categoría 'Original'.
En 2023 ya rozó la machada al acabar segundo de la categoría y dentro del top 30 de la general de motos. Lo hizo tan bien, que la organización decidió etiquetarle como piloto 'Élite' para 2024 y eso le dejó sin puntuar en su categoría por dos años. El Dakar 2025 iba a ser el último con este 'castigo', pero el reglamento volvió a cambiar a un mes vista de empezar esta nueva edición y le dejará puntuar (a él, y a otros que como él estaban en la misma situación).
Todo ello llega en un momento importante de su trayectoria dakariana, ya que entra de lleno en el ambicioso proyecto de KOVE para demostrar la fiabilidad y potencial de la firma china poniendo la moto al límite en la categoría más dura del rally. Antes de la edición de 2024 no sabía si sería su último Dakar tras el cambio de reglamento que trastocó sus planes, pero en esta ocasión llega con ilusiones renovadas. Eso sí, el hecho de conocer a última hora que podrá puntuar cambia por completo sus aspiraciones.
Javi Vega atiende a MOTORBIKE MAGAZINE en la previa del Dakar 2025 en una gira de medios organizada por Pont Grup, patrocinador personal del piloto madrileño.
Entrevista a Javi Vega: «Necesitaba un poco de motivación renovada»
Pregunta: El año pasado hicimos entrevista en la previa y comentabas que no sabías si el de 2024 sería tu último Dakar, pero aquí estás de nuevo y, además, con ilusiones renovadas. ¿Qué sensación te despierta este Dakar 2025?
Respuesta: El año pasado te dije eso porque me quedaba un poco 'tiradillo' a nivel de marca, de moto, de equipo y de todo. Yamaha llevaba un par de años que había dejado los rallys y yo iba un poco justo de recambios. La moto era un poquito vieja y el año pasado me caí el segundo día, reventé la moto y fui todo el Dakar con la moto reventada.
Este año me ha salido esta oportunidad de ir con KOVE. Creo que es una carrera a la que hay que ir ultra motivado. En el primero vas con la motivación de hacerlo y de vivir esa experiencia, pero vamos ya a por el séptimo y necesitaba un poco de motivación renovada.
P: ¿Cómo se forjó este cambio a KOVE?
R: En el Dakar de este 2024 me los presentaron, les conté un poco el caso y les cuadró mucho. Les cuadró que fuera en la categoría 'Original by Motul', demostrar un poco la fiabilidad de la moto y que podría aguantar yendo yo solo, sin mecánicos. El 'problema' ha sido que yo llevo todo el año entrenando para esto, para este objetivo y a un mes vista del Dakar han cambiado la normativa de 'Original', que no me dejaban puntuar porque había hecho 'top 30' en 2023 y podio en la categoría, pero ahora lo han cambiado y sí que me dejan puntuar.
P: En realidad, es una buena noticia...
R: Sí, es lo que yo quería, pero no estaba preparado para hacerlo este año. No estaba preparado mentalmente, pero sí que estoy entrenado, estoy fuerte y estoy a gusto. Mi objetivo era ir un poco manteniendo mecánica, pero los de KOVE me han dicho que 'tururú', que vayamos a tope. Me apetece, ha sido doble sorpresa: nuevo equipo y poder puntuar en la categoría.
P: Precisamente te iba a preguntar por eso, por si antes del cambio el Dakar 2025 lo enfocabas más como transición...
R: Llevo todo el año pensando en eso. Transición, me adapto a la moto, al equipo, a lo que falla, lo que no, lo que se rompe... Y de repente, '¡Pam!'. Con la moto no llevo muchos kilómetros, aunque sí que hice un rally en Marruecos, el Addax, y nos fue muy bien, pero sí que es verdad que necesitaría haber hecho más kilómetros con ella.
P: ¿Te ha dado tiempo a digerir ese cambio de mentalidad poco antes de empezar?
R: Al principio se me ha 'apretado un poco el culo' (Risas), pero estoy muy contento. No me esperaba esto para este año sino para el siguiente, pero por qué no. Vamos a probar, la moto me da muy buen rollo y vamos a ver qué pasa. Me apetece mucho.
P: ¿Cómo ha sido el desarrollo de esta moto y tu contribución al respecto? Porque nada mejor para poner a prueba una moto que en la categoría 'Original'...
R: Sí. Una de las grandes diferencias y mi motivación es que he entrado en una familia, que me están tratando como tal y que me escuchan mucho lo que les comento, lo que puede fallar. Estoy ayudando en el desarrollo de la moto y me siento valorado. Al final, Yamaha es una marca muy grande, reconocida, mientras que KOVE está empezando y se está empapando ahora de los rallys, y estoy encantado con ellos.
P: Hablamos de una marca en pleno crecimiento, que va a tener 12 motos este año en la salida del Dakar. Esto ya no es moco de pavo, ¿no?
R: Están los dos oficiales, además de dos pilotos chinos y el resto son motos satélites, que es la moto del año pasado, la que llevaban los oficiales. Es una moto que lleva un Dakar, que tuvo más problemas el año pasado que en el primero, pero hemos hecho cambios y cosillas, y vamos a ver qué tal va todo.
P: Heredas el material de Mason Klein, un piloto que está llamado a hacer grandes cosas. Supongo que también sus comentarios y su evolución ayuda a crecer el proyecto, ¿no?
R: A ver, yo creo que desde KOVE son muy optimistas y ellos tienen el objetivo de ganar un Dakar. Creo que no van por mal camino, tienen aquí al crack de Mason, que ya ha demostrado lo que es ganar etapas y que este año va a ganar etapas. No tengo claro que todavía se pueda ganar, pero la moto tiene una base increíble: es ligera, manejable... Creo que el camino es bueno y ahora falta tener un equipo que pueda llevarla al podio.
P: Volviendo a ti. ¿Ves factible luchar por la victoria en 'Original' este año?
R: Ahora en la categoría nos van a dejar participar a los que estábamos un poco en 'stand by', pero a cambio la van a endurecer un poco. Entro yo a participar y entran por lo menos otros cuatro gallos de pelea, que antes estaban en 'stand by'. Sí que es verdad que hay etapas en las que les gano, pero va a ser difícil. Yo voy a ir con todo, a ver qué pasa. Al endurecer la categoría, a mí me gusta.
Tenemos seis juegos de ruedas y las van a marcar, no van a dejar apuntarse a ninguna ayuda externa como familiares, esposas o media, para que no les ayuden a hacer tiendas de campaña, maletas o cualquier cosa, y las ruedas nos las vamos a tener que montar nosotros mismos como si fuera enduro. Es una de las cosas que me gusta, porque yo ya lo hacía el año pasado y no todo el mundo se monta tan bien las ruedas. Después de una etapa, a lo mejor no te apetece meterte a cambiar ruedas, porque el mousse es duro, hace calor y se ha inflado... Hay cosas que hacen que se ponga más dura la categoría, y a mí cuanto más dura me va mejor.
P: Ahí te sientes tú más en tu salsa, ¿no?
R: Sí, sí. Estas normas ya las dijimos hace un par de años, que no se pierda tanto la esencia y que fuera de verdad algo más 'Original', más duro, y parece que empiezan a aplicarlas ahora.
P: Roadbook digital, ¿sí o no?
R: Yo el año pasado lo llevé y es un poco amor-odio. Te levantas por la mañana y te olvidas del celo y de las pinturas, de tener que levantarte 20 minutos para pegarlo. Es mucho más cómodo: pones un código, cargas y ya tienes la ruta. A nivel de visualización, tiene sus reflejos con el sol, pero vas moviendo la cabeza para ponerla en el medio. Y también he notado que cuando llevas muchos kilómetros y vas cansado, me cuesta enfocar del roadbook, de una pantalla a la vida real. Pero es lo que hay, son los avances y la nueva tecnología, y hay que hacerse a ello.
P: Contigo ganamos un gran dakariano, pero perdimos a un piloto de velocidad que además fue en su día seleccionado en las pruebas de la Movistar Activa Cup. ¿Queda algo de aquel Javi Vega?
R: Pues fue una espinita que siempre se me quedó. Me hubiera gustado correr velocidad, pero sé que era un desembolso tremendo para mi padre. Y al conocer la modalidad de rallys, pasé de hacer el enduro que hacíamos a combinar el enduro con velocidad. Y decía 'Joder, si es que al final entro en las caminos que casi me falta poner rodilla'. No es tanto la posición que pondrías en velocidad, pero es una combinada y me gusta mucho esa combinación de velocidad y campo.











MarioG4S
Vamos Javi que eres un maquina y siempre dejas el listón muy alto!! Te seguiremos desde la aldea como cada año!!
Silver chirinos
Excelente por Javi vega, espero seguirle todo el Dakar, buena vibra… felicidades al original
Gerry Baillon
Interesting, I will be following Javi on the Kove !