Ponemos en antecedentes. El pasado viernes 14 de junio se presentaba el Informe del Sector de la Bicicleta 2024, un evento al que acudió el secretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández, y a quien se le ocurrió decir lo siguiente:

Yo se lo contaba a mi buen amigo mío, Joan Groizard (director General de IDAE), ahora una bicicleta eléctrica –cosa que me resulta difícil de entender- cuesta lo mismo que una motocicleta eléctrica. Si no ayudamos desde el punto de vista del Gobierno a que la opción de compra sea la bicicleta, lo que nos vamos a encontrar -que efectivamente no tienen ese efecto tan positivo en la movilidad ciclista- son motos eléctricas de baja calidad en las calles de nuestra ciudad

Estas desafortunadas palabras han sido absolutamente rechazadas por ANESDOR (patronal del sector del vehículo ligero), sobre todo de las marcas específicas de motos eléctricas, que han querido poner en entredicho utilizar este argumento comparativo para promover o impulsar a la bicicleta eléctrica.

Desde la industria de la moto, se ha incidido en que ambos son «vehículos diferentes, con propósitos y prestaciones diferentes y son perfectamente complementarios», por lo que la comparación, como suele decirse, es odiosa.

Si bien la bicicleta en general y la bici eléctrica en particular suponen una magnífica solución de movilidad, la moto eléctrica presenta una larga lista de ventajas, siendo el vehículo motorizado con la huella ambiental más reducida, y ampliando su funcionalidad en cuanto a recorridos más largos y a mayores cargas que son inviables en una bici. Pocos serán los que se plantean cruzar una gran ciudad a diario o llevar cierta carga en bici, algo que sí puedes hacer sin problema en una moto eléctrica.

yadea kemper 2024 20Pero más allá de esas características, las marcas de motos eléctricas que se comercializan en España están haciendo grandes esfuerzos e inversiones en I+D para ofrecer en sus productos las últimas tecnologías con el objetivo de ser cada vez más sostenibles.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR: «Desde ANESDOR solicitamos una rectificación pública por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en la que se ponga en valor el esfuerzo que el sector de la moto y el vehículo ligero está haciendo en favor de la movilidad sostenible de nuestro país. No se trata de comparar unos modos de transporte con otros, sino de ofrecer el ciudadano las mejores opciones de movilidad sostenible en función de cada desplazamiento».

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *