Sólo unos días después de que el Prima Pramac Racing confirmase su paso a Yamaha a partir de 2025, su Team Manager, Gino Borsoi, pasó por MOTORBIKE MAGAZINE para desgranar los porqués de esta decisión y, al mismo tiempo, para analizar cómo está siendo la presente temporada, en la que Jorge Martín ha liderado prácticamente desde el inicio.

La entrevista completa, de poco menos de media hora de duración, la puedes escuchar (o ver) al completo en el nuevo episodio de nuestro podcast de MotoGP, pero aquí también puedes leer lo más destacado de la entrevista:

Pregunta: Fin de semana intenso, primero por el anuncio del viernes de vuestra marcha a Yamaha, y después por el doble podio de Jorge Martín para mantener el liderato por 10 puntos.

Respuesta: «Fin de semana intenso, que empezó el viernes con una dificultad que se notó, empezando por poner a punto la moto de Jorge. El viernes fue un día muy difícil, teníamos problemas de sensaciones con la moto, pero un gran trabajo hecho el viernes por la noche por parte de los mecánicos nos dio la posibilidad de conseguir el sábado un segundo puesto y una Q2 increíble por parte de Jorge, muy cerca de la pole de Pecco. y luego, el sábado por la tarde, una sprint casi impecable. Pecco estuvo increíble, tenía una decimita más cada vuelta respecto a nosotros, pero ya no era la dificultad del viernes, donde tenía más de medio segundo por vuelta. El sábado fue un día muy bueno, muy importante, en el que nos vimos otra vez con posibilidades de luchar.

El domingo por la mañana hicimos algunos cambios más en el warm up, para ver si Jorge podía tener mejores sensaciones, sobre todo con el tren delantero, donde teníamos algunos problemas. Se pudo resolver algo más y en carrera decidimos elegir un neumático diferente -medio- respecto a los demás, porque con el duro no notaba el feeling que necesitaba, sobre todo en la entrada en curva. El domingo sacamos también el máximo resultado posible, Pecco era intocable. Por lo general, el fin de semana fue muy bueno». 

P: ¿Cuánto ha mejorado Jorge Martín respecto al año pasado? Siempre ha sido un piloto impulsivo, muy rápido, pero parece que ha ganado también esa pizca de sosiego, de calma. Da la sensación de que ha dado un paso adelante en cuanto a gestión y en el aspecto mental.

R: «Correcto, así es. Un equilibrio mental, que le está haciendo cada vez más rápido, si cabe. El año pasado vimos el gran talento de Jorge, sobre todo desde mitad hasta final de temporada, pero creo que Jorge ha mejorado aún más respecto a esa última parte de 2023. Ahora es mucho más tranquilo, mucho más pausado y es capaz de explicar mucho mejor los problemas que tiene para poner a punto la moto a lo largo del fin de semana. No tomar riesgos innecesarios, que esto es fundamental cuando tienes un calendario con tantas carreras, como pasa desde el año pasado con las Sprint de los sábados. Hay muchos puntos en juego y hay que maximizar el resultado como hicimos en Assen; cuando no puedes, sacar dos segundos puestos es el mejor resultado posible. Esto es algo que a final de año te dará ese plus que el año pasado no tuvimos; toda esa dificultad que tuvimos al principio, que luego fuimos capaces de recuperar, marcó el camino y el final de la temporada. Hemos aprendido, ha aprendido, quizá es igual de rápido, pero más completo, porque mentalmente tiene un equilibrio que es capaz de controlar en cada momento la situación del fin de semana».

pramac racing motogp 2024 6

P: ¿Cómo se ha forjado el paso a Yamaha y por qué se ha acabado inclinando la balanza?

R: «Deberíamos estar aquí horas para que te pueda contar todo lo que ha podido pasar a lo largo de estas tres semanas de parón. Al final, la decisión y la balanza se ha inclinado hacia Yamaha porque vemos un proyecto de futuro. Pero como todo el mundo bien sabe, en este momento Yamaha está atravesando una situación un poco peculiar, un poco diferente a lo que estaban acostumbrados hace años. Hay que recordar que Yamaha es un fabricante que ha ganado 18 mundiales, así que en este momento es una situación que a nadie le gusta en Yamaha y quieren darle un cambio, pasando también por un equipo como el nuestro, que le puede aportar mucha información y muchos datos, le puede ayudar a mejorar la moto en una forma mucho más rápida.

Evidentemente, sabemos que nos estamos metiendo en un proyecto donde tenemos que tener la tranquilidad mental y una mentalidad diferente con respecto a lo que tenemos hoy en día con Ducati.  La Ducati es una moto que funciona muy bien, es un sistema que funciona perfectamente, lo están demostrando los resultados. Ahí será diferente, ahí es aportar todo lo que podemos aportar, nuestra experiencia, para mejorar una moto que en este momento está demostrando dificultades, pero poco a poco se están viendo señales. Estamos preparados con este tipo de mentalidad, sabemos que tenemos que empezar a llegar a los circuitos con ganas de dar el máximo y darle ideas nuevas a Yamaha para que este proyecto pueda progresar de la forma más rápida posible.

No sólo existe un aspecto técnico que nos ha dado resultados en estos años y hay que dar las gracias a Ducati, porque si estamos aquí luchando por el Mundial en el 2024 y hemos estado luchando también en 2023 con Jorge hasta la última carrera, es gracias a Ducati. Evidentemente, sin Ducati todo esto no hubiera sido posible. Es algo que yo creo que en los años nunca se ha visto, que un equipo satélite pueda tener estos grandes resultados gracias al sistema y gracias también a Ducati que lo ha permitido. Prima Pramac ha podido luchar y sigue luchando por un Mundial, cosa que el año que viene evidentemente no podremos hacer, pero tendremos un contrato de siete años con Yamaha y si todo va bien, ojalá pronto podamos volver a ver esta situación dentro del equipo de Prima Pramac».

pramac racing motogp 2024 2

P: ¿Vuestro cambio es una reacción a los movimientos del mercado? Es decir, si el mercado se hubiese movido de otra manera, ¿Pramac seguiría con Ducati o es algo que viene de más atrás?

R: «El panorama es mucho más amplio de lo que puedo en este momento explicar. Sí, es cierto que ciertos movimientos del mercado, y no sólo, evidentemente, han hecho inclinar la balanza hacia Yamaha. Hemos tenido muchas reuniones con Ducati, donde hemos intentado equilibrar un poco nuestro acuerdo de colaboración, nuestra forma de actuar. Muchas reuniones para intentar llegar a un encuentro, pero no ha sido posible, y esto ha hecho que la visión hacia un proyecto como el de Yamaha cada día cogía más forma. Y Campinotti, el dueño del equipo, al final ha decidido que era quizá el momento de cambiar de rumbo, sobre todo porque quizá Prima Pramac había llegado ya a lo más alto. Tanto el año pasado como este año hemos llegado quizá al tope de lo que puede llegar un equipo. Evidentemente, es bonito seguir manteniendo este tope al infinito, pero sabemos que es prácticamente imposible. Y ahí viene la reflexión de entrar en un proyecto nuevo; con Prima Pramac y Ducati no se podía alcanzar más, hemos decidido salir de nuestra zona de confort».

P: ¿Molestó o sentó mal la negativa de Márquez y que fuera tan rotundo?

R: «No, en absoluto, a nadie le molestó. Cada piloto tiene tiene que tomar sus propias decisiones. Evidentemente, cada uno tiene que elegir su camino y nuestros caminos no se han cruzado. Entiendo perfectamente que un piloto como como Márquez quiera ir al equipo oficial; antes tienes que demostrar, y espero que sea el Prima Pramac, que un equipo no oficial puede ganar el Mundial. Un piloto que ha ganado ocho mundiales como Márquez tienes que intentar a toda costa entrar al equipo Lenovo, el equipo oficial en este momento, que evidentemente ha demostrado que tiene un puntito más con respecto a nosotros. Así que no ha molestado en absoluto, era algo que sabíamos que podía pasar. Le deseo lo mejor a Márquez, como le deseo evidentemente lo mejor el próximo año a Martín con Aprilia. Pero ahora estamos en 2024 y lo que tenemos que pensar es que faltan muchas carreras y tenemos otra oportunidad por delante».

pramac racing motogp 2024 9

P: Después de la marcha de Martín a Aprilia y de la vuestra a Yamaha, aparecerán fantasmas y especulaciones sobre la posibilidad de si podréis ser campeones con Ducati...

R: «El año pasado todo el mundo estaba especulando y decía que Ducati no nos daría hasta el final todas las armas para poder luchar, cosas que luego se desmintieron por completo. Llegamos a Valencia con todas las posibilidades para ganar el Mundial. Este año hemos empezado, estamos primeros en el Mundial y sigue Ducati apoyando al equipo; tenemos todo el material que tiene Pecco y el equipo oficial, al otro lado. El sistema de Ducati es muy claro. La mentalidad de Gigi Dall'Igna es muy clara. No van a cambiar de tercio ahora porque Pramac se va y porque Jorge se va. Es gente que tiene un valor importante, es gente profesional y que lo ha demostrado. No hace falta que lo tenga que decir cada vez. Ducati no va a jugar una mala pasada; no lo ha hecho nunca y no lo va a hacer. Y además estoy muy tranquilo que no nos faltará el apoyo de Ducati. Así que sí, seguiremos teniendo la posibilidad para luchar».

P: ¿Cuál va a ser el enfoque en cuanto a los pilotos? ¿Vais a apostar por algún talento joven de Moto2, por pescar en MotoGP, incluso por SBK...?

R: «Hay que mirar a todos los lados. Necesitamos un piloto joven que venga con ganas de empezar este proyecto sabiendo que al principio no va a ser fácil, y necesitamos también gente con experiencia que nos ayude a dar este paso, a dar información a Yamaha para que este proyecto pueda avanzar lo más rápido posible. Podría ser un buen equilibrio tener las dos cosas, pero bueno, estamos abiertos a pensar a todas las posibilidades. En estos días estamos viendo quiénes pueden ser los pilotos del 2025 y yo creo que en breve ya lo sabremos».

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *