Precio de la Stark Varg MX 1.2: 12.490€
*13.490 € AlphaEl precio de la Stark Varg MX 1.2 en sus dos versiones (12.490 € (13.490 € Alpha)) no es nada descabellado. Para hacernos una idea, son cifras que pueden asemejarse a una Husqvarna FC 450 (12.899 €) o una Ducati Desmo450 MX () , que son los modelos más caros del segmento. Viendo el nivel de rendimiento, calidades y componentes, hace pensar que, ahora sí, puede competir de tú a tú no sólo en competición sino en cautivar a los clientes.
A decir verdad, no encontramos ninguna moto eléctrica de motocross accesible a día de hoy comprable a la Stark.
Información de la Stark Varg MX 1.2
En la temporada 2026 llega la Stark VARG MX 1.2, una evolución que parte de la primera Stark Varg MX y que ha sido un éxito global. Ahora se realizan algunas mejoras en ciertos campos de esta moto eléctrica de altas prestaciones como el sistema de propulsión, el chasis y el software que hacen que se adapte aún mejor a las exigencias de un piloto de motocross avanzado.
Vamos a ver cómo ha evolucionado...
Las novedades de la Stark Varg MX 1.2
Propulsión y batería
Uno de los aspectos que mayor atención presenta en una moto eléctrica es el sistema de propulsión junto a la batería. El motor es ahora más eficiente y con un mantenimiento de la temperatura baja más conseguido mientras que ahora se ha aumentado la capacidad con una batería de 7,2 kWh (antes 6 kWh) que se aloja dentro del chasis con una carcasa de magnesio con patrón de panal y que promete un aumento de la autonomía en un 20%. Según las estimaciones de la marca, podemos estar hablando de un uso pro de unos 35 minutos que pueden extenderse hasta más de 1 hora y media por parte de un principiante, lo que puede equivaler más o menos a un tanque de gasolina.
Los tiempos de carga son de 3,5 horas a 120 V o de 2 horas a 240 V.
Mantiene su potencia máxima en 80 cv, con 973 Nm de par a la rueda, datos sorprendentes en una moto de motocross y teniendo en cuenta que su peso asciende a 118 kg, relativamente poco más que una de combustión.
La caja de cambios se ha retocado para ser más ligera y eficiente.
Chasis y parte ciclo mejorados
Monta un chasis que ha mejorado gracias a la utilización de un acero más ligero (-0,9 kg) y más resistente que el utilizado por otros fabricantes europeos y que además tiene mayor flexibilidad.
Las suspensiones KYB han recibido retoques con nuevos stacks de válvulas medias. La horquilla invertida delantera es de 48 mm con recorrido de 310 mm con regulación de compresión y rebote mientras que el monoamortiguador trasero tiene un recorrido de 303 mm con ajuste de precarga, compresión de alta/baja velocidad y amortiguación.
Nueva instrumentación, nuevo móvil Stark Arkenstone
El Stark Arkenstone es un nuevo smartphone que funciona con Android y que funciona como pantalla TFT acoplada a una base de acoplamiento con carga inalámbrica que se conecta de manera inalámbrica con la moto eléctrica. La conectividad se ha mejorado y ofrece también mayor velocidad, mejor brillo y mayor seguridad de sujeción.
A través de la pantalla puedes realizar ajustes de potencia y entrega, freno motor, seguir una navegación o disfrutar de una nueva función Laps mediante la que puedes tomar tiempos por vuelta mediante localización GPS registrando diferentes datos. La función Laps estará disponible como actualización en las motos anteriores, todo un detalle con los clientes.
Otras pequeñas grandes mejoras...
Parecen retoques menores, pero se ha trabajado sobre detalles que completan una moto eléctrica de motocross premium como pretende serlo la Stark Varg MX 1.2. Para empezar, se ha diseñado el mazo de cables sobremoldeado para aguantar aún mejor las condiciones extremas. Precisamente, el cableado del selector de mapas se ha enrutado internamente para que sea más limpio y esté más protegido.
El cubre-cárter se ha reforzado, con un compuesto dual que además es biodegradable. En la transmisión nos encontramos con una nueva guía de cadena con un 266% más de rigidez lateral y sólo un 7% más de peso que va anclado radialmente al basculante.
Puedes elegir entre los neumáticos Dunlop MX34 de serie o Pirelli MX32 con mousse o cámaras que han sido mejoradas, un aspecto que la primera versión tenía como fallo importante.
Por su parte, el asiento dispone de tres niveles de agarre: Standard, Grip y SuperGrip.
El peso total baja a 118 kg.
Otras características de la Stark Varg MX 1.2
Esta bestia eléctrica del motocross ha destacado desde su lanzamiento por ser la moto de motocross de producción más potente del mundo, con un pico de potencia de 80 cv que puede ser regulada y rebajada en tiempo real hasta unos 10 cv. El piloto tiene un control muy preciso de la curva de potencia y el freno motor, por lo que se adapta a cada nivel, a cada terreno y a cada estilo de conducción.
También dispone de un modo Crawl para que sea más fácil manejar la moto cuando te has bajado de la moto y no suponga mucho esfuerzo.
El cliente puede elegir entre montar llanta trasera de 18" o de 19", instalar un paquete opcional de tornillería de titanio que reduce el peso en 900 gr, poner protectores de disco o estriberas de titanio
, Los frenos están firmados por Brembo con una pinza de 2 pistones y disco Galfer de 260 mm mientras que atrás encontramos un disco de 220 mm con pinza de un pistón. Una de las peculiaridades del sistema de frenos es que puedes elegir también si montar el freno trasero en la posición convencional del pedal o en la maneta izquierda.
El diseño se ha mantenido igual en la Stark Varg MX 1.2, que está disponible en colores negro, blanco y rojo. Cada una de ellas la puedes elegir en dos versiones: la estándar (con 60 cv de potencia) y la Alpha (80 cv).
Electrónica de la Stark Varg MX 1.2
- Modos de conducción.
- Regulación de potencia, freno motor y respuesta.
- Modo Crawl.
- Conectividad Stark App.
- Función Lap: Navegación + tiempos por vuelta.
Ficha técnica de la Stark Varg MX 1.2
| Standard | Alpha | |
|---|---|---|
| Motor | ||
| Tipo de motor | Motor eléctrico | |
| Potencia | 60 CV a rpm | 80 CV a rpm |
| Transmisión final | Cadena | |
| Capacidad batería | 7,20 kWh | |
| Tiempo mínimo de carga total | 2 horas | |
| Parte ciclo | ||
| Material del chasis | Acero | |
| Material del subchasis | Acero | |
| Tipo de basculante | Doble brazo | |
| Material del basculante | Aluminio | |
| Neumático delantero | 80/100-21 | |
| Neumático trasero | 110/90-19 | |
| Tipo de llantas | Con cámara*, De radios | |
| Suspensiones | ||
| Suspensión delantera | Horquilla invertida | |
| Diámetro horquillas | 48 mm | |
| Recorrido suspensión delantera | 310 mm | |
| Regulación susp. Delantera | Compresión, Extensión | |
| Modelo susp. Delantera | KYB | |
| Suspensión trasera | Monoamortiguador con bieletas | |
| Recorrido suspensión trasera | 303 mm | |
| Regulación susp. Trasera | Precarga, Compresión, Extensión | |
| Modelo susp. Trasera | KYB | |
| Frenos | ||
| Tipo de freno delantero | Disco único | |
| Tipo de freno trasero | Disco único | |
| Diámetro del freno delantero | 260 mm | |
| Diámetro del freno trasero | 220 mm | |
| Marca y modelo de pinza de freno delantero | Brembo | |
| Dimensiones y pesos | ||
| Peso seco | 118 kg El peso real puede variar o puede no ser equitativo con otras motos, no todas las marcas tratan el peso en seco o lleno de la misma forma. | |
| Altura del asiento | 960 mm | |
| Distancia libre al suelo | 339 mm | |
| Distancia entre ejes | 1.487 mm | |
| Ángulo de lanzamiento | 27,30 º | |
| Electrónica y equipamiento | ||
| Ayudas a la conducción | Mapas de entrega de potencia, Control de freno motor, Frenada regenerativa | |
| Modos de motor | Personalizado No son los nombres oficiales, en la tabla se indican los usos para los que existen modos específicos. | |
| Electrónica | Navegación GPS, Llave de proximidad (Keyless), Conectividad bluetooth | |
| Equipamiento | Paramanos*, Defensas | |
| Instrumentación | TFT | |
| Otros datos | ||
| Precio | 12.490 € | 13.490 € |
| Garantía | 2 años | |
| *Equipamiento opcional | ||




































































