Precio de la KTM Freeride E no disponible
El precio de la KTM Freeride E (N.D.) no es todavía público. En el mercado no hay muchas alternativas en este uso y con una homologación específica como es de 'moto 125'. Se nos viene a la cabeza la Rieju E-Tango (5.499 €), con un enfoque similar aunque en este caso homologada como ciclomotor eléctrico.
Información de la KTM Freeride E
La firma austriaca recupera en 2025 la KTM Freeride E, una moto eléctrica que apareció hace 10 años y que ahora reaparece totalmente renovada con el objetivo de marcar el camino en la movilidad eléctrica off-road.
La marca relanza el modelo con gran ímpetu y poniendo a su estrella de hard-enduro Manuel Lettenbichler a protagonizar las fotos y el vídeo promocional del modelo para demostrar todo de lo que es capaz. Vamos a ver cómo ha reflotado esta propuesta...
Nueva moto eléctrica, nuevo motor
La KTM Freeride E se plantea como una forma diferente de movilidad off-road, ya que incluso busca capacidades similares a las del trial, aunque sin las limitaciones que tienen aquellas motos.
Hay que recordar que se maneja con los mandos de los frenos en el manillar, ya que no cuenta con pedal de cambio ni de freno trasero, lo que hace más fácil su conducción.
El departamento de I+D de KTM ha trabajado intensamente para desarrollar un software y un hardware más avanzado que el de sus predecesoras. El resultado es una moto eléctrica con un motor de 11 kW de potencia nominal (15 cv) y 19,2 kW (26,6 cv) de potencia máxima, más de 37 Nm de par motor y una velocidad máxima de 95 km/h. Este propulsor es aún más silencioso, fresco y seguro, a prueba de agua y polvo.
El piloto puede elegir entre tres modos de conducción (ECO, NORMAL y SPORT) y tres ajustes de recuperación de energía (OFF, MID y HIGH).
Incluye también un control de tracción para ajustar el deslizamiento de la rueda trasera en fases de aceleración.
Otro dispositivo de seguridad interesante es el sensor de vuelco, que corta la corriente en caso de caída.
La batería MX50 de iones de litio pesa 29 kg y es impermeable. Permite utilizar un segundo pack mientras cargas el primero o para aumentar la autonomía. Su capacidad es de 5,5 kWh, 1,5 kWh más respecto al anterior modelo y un 20% más de tiempo o distancia de uso. La duración de la batería puede soportar más de 1000 ciclos de carga para después rendir a un 80% de efectividad. La autonomía, más que en distancia, se mide en un uso de entre 2 y 3 horas.
La KTM FREERIDE E viene con un cargador de 660 W mediante el cual realiza una carga completa en 8 horas con un enchufe doméstico normal, aunque el salto entre 20 y el 80% puede alcanzarse en 4-5 horas.
Componentes ciclo
En las geometrías también se han hecho modificaciones, ya que se ha alargado la distancia entre ejes para aumentar la estabilidad. Se construye con un chasis es de acero al cromo-molibdeno con arquitectura portante del motor y la batería. Para el subchasis se ha elegido una combinación de aluminio y nailon reforzado con fibra de vidrio que ayudan a aligerar el conjunto, consiguiendo un peso en orden de marcha es de 112 kg. Por otro lado, la altura de asiento es de 910 mm.
En las suspensiones encontramos, como es de esperar en una moto 'naranja', piezas firmadas por WP Suspension. Delante monta una horquilla invertida WP XACT de 43 mm y diseño dividido, con la cápsula de aire en la unidad izquierda y el sistema de amortiguación de aceite en la derecha. Se puede realizar el ajuste con la válvula de presión de aire única, la bomba de aire suministrada para la precarga y los mandos reguladores de compresión y extensión.

Detrás monta un sistema progresivo WP XPLOR PDS con 250 mm de recorrido, ahora optimizado el flujo de aceite. Cuenta con nuevos retenes de los cojinetes que aumentan los intervalos de mantenimiento. Este amortiguador permite realizar ajustes sin necesidad de herramientas.
Estamos seguros de que la vista se te ha ido a las llantas de aluminio negro recubiertas con neumáticos Michelin Enduro Medium, eligiendo medidas puramente de enduro como son las 21" delante y las 18" atrás. En la frenada se ha elegido un sistema de frenada BRAKTEC con discos delantero y trasero de 260 y 240 mm, respectivamente.
Otra pieza interesante es el nuevo interruptor Switchcube para el manillar.
En cuento a su estética, los gráficos aplicados en molde se inspiran y complementan a los utilizados en las SX y EXC.
Por último, pero muy importante, hay que mencionar que la KTM Freeride E 2025 llega al mercado como moto eléctrica off-road matriculable y, según los datos aportados, es compatible con el carnet A1 desde los 16 años y el carnet de coche con 3 años de antigüedad.
Electrónica de la KTM Freeride E
- 3 modos de conducción: Eco, Normal y Sport.
- 3 modos de frewnada regenerativa: Off, Mid y High.
- Control de tracción ajustable.
- Sensor anti-vuelco.
Ficha técnica de la KTM Freeride E
| Motor | |
|---|---|
| Tipo de motor | Motor eléctrico |
| Potencia | 15 CV a 12.000 rpm |
| Par motor | 37,60 Nm |
| Transmisión final | Cadena |
| Sistema de arranque | Eléctrico |
| Sistema de refrigeración | Mixto |
| Capacidad batería | 5,54 kWh |
| Tiempo mínimo de carga total | 8 horas |
| Velocidad máxima | 95 Km/h |
| Parte ciclo | |
| Tipo de chasis | Perimetral |
| Material del chasis | Acero |
| Material del subchasis | Aluminio |
| Tipo de basculante | Doble brazo |
| Material del basculante | Aluminio |
| Neumático delantero | 90/90-21 |
| Neumático trasero | 140/80-18 |
| Tipo de llantas | De radios |
| Plazas homologadas | 1 |
| Tipo de asiento | Altura ajustable |
| Carenado | Naked |
| Suspensiones | |
| Suspensión delantera | Horquilla invertida |
| Diámetro horquillas | 43 mm |
| Recorrido suspensión delantera | 250 mm |
| Regulación susp. Delantera | Precarga, Compresión, Extensión |
| Modelo susp. Delantera | WP XACT |
| Suspensión trasera | Monoamortiguador con bieletas |
| Recorrido suspensión trasera | 240 mm |
| Regulación susp. Trasera | Precarga, Compresión, Extensión |
| Modelo susp. Trasera | WP XPLOR |
| Frenos | |
| Tipo de freno delantero | Disco único |
| Tipo de freno trasero | Disco único |
| Diámetro del freno delantero | 260 mm |
| Diámetro del freno trasero | 220 mm |
| Marca y modelo de pinza de freno delantero | Braktec |
| Dimensiones y pesos | |
| Peso seco | 112 kg El peso real puede variar o puede no ser equitativo con otras motos, no todas las marcas tratan el peso en seco o lleno de la misma forma. |
| Altura del asiento | 910 mm |
| Distancia libre al suelo | 345 mm |
| Distancia entre ejes | 1.455 mm |
| Ángulo de lanzamiento | 65,60 º |
| Electrónica y equipamiento | |
| Ayudas a la conducción | Mapas de entrega de potencia, Control de tracción, Control de salida (Launch control), Frenada regenerativa |
| Modos de motor | Eco, Deportivo, Off-road No son los nombres oficiales, en la tabla se indican los usos para los que existen modos específicos. |
| Electrónica | Puños calefactables* |
| Equipamiento | Paramanos |
| Instrumentación | Digital (LCD) |
| *Equipamiento opcional | |



















































































































































































































