Precio de la Beta RX 250 no disponible
El precio de la Beta RX 250 (N.D.) entra de nuevas en una guerra en la que ya están inmersos numerosos modelos de motocross 'dos y medio' 2T, entre los que están la KTM 250 SX (), la Husqvarna TC 250 () y la GASGAS MC 250 (), con sistema de inyección, además de las carburadas Fantic XX250 (), Yamaha YZ250 (9.099 €) y TM MX 250 ES.
Información de la Beta RX 250
Tras la desaparición de la Beta RX 300, la marca italiana ha desdoblado este anterior modelo en dos con una novedosa 'tres cincuenta' 2T y esta Beta RX 250, un modelo enfocado al motocross más rabioso y dinámico, especialmente para pilotos que compiten en MX2, lo que permite a partir de ahora optar por una nueva marca en esta categoría, donde lo que prima son las prestaciones puras y la explosividad.
A continuación, toma nota de las principales características:
Principales características de la Beta RX 250 2T 2026
Motor. Completamente nuevo, diseñado específicamente para este uso. En este caso, la 'dos y medio' prioriza la explosividad de su rendimiento y enfocada a las carreras. Algunos cambios dignos de mencionar:
- Culata. La 250 2T se mantiene con una culata con una bujía única convencional, con una entrega explosiva a altas revoluciones.
- Cilindro, pistón y válvula de escape. Se ha trabajado con nuevos cilindros y pistones específicamente pensados en cada cilindrada mientras que la válvula de escape también tiene una calibración específica con resortes diferenciados.
- Cigüeñal adaptado a la carrera diferente.
- Cárter. Todos los componentes están encerrados en nuevos cárteres de motor, con mecanizados internos y conductos de admisión con geometrías específicas.
- Cambio. Es el único componente en común en ambos modelos 2T en cuanto a su espaciado, aunque con una relación final con un 13/50 para la 250 y un 13/47 para la 350.- Escape. También nuevo con el diámetro interno del silenciador específico para cada cilindrada.
Novedades comunes de las Beta de motocross 2026
- Gráficos. Sencillos y lineales, cercanos a la competición.
Radiadores. Se ha reforzado su estructura.- Chasis. Mismas geometrías, pero con un nuevo cojinete inferior del tubo de dirección para aumentar la fiabilidad y la rigidez de la zona más sometida a esfuerzo de la estructura.
- Bastidor trasero de aluminio y caja de filtro específica. El aluminio confiere la rigidez adecuada a la estructura, manteniendo la ligereza y la capacidad de absorción de las solicitaciones. El acceso al filtro queda en el lado izquierdo de la moto sin necesidad de herramienta.
- Suspensiones KYB. La horquilla (48 mm) y el monoamortiguador (50 mm) tienen ajustes específicos para los nuevos modelos de la gama.
- Sistema de frenos Nissin. Con pinzas flotantes y discos Galfer de 260 mm en la parte delantera y 240 mm en la parte trasera.
- Cadena. Sin O-Ring, ligera y deslizante.
- Batería de litio.
- Silent block manillar. Hacen que el agarre al manillar sea más cómodo y, por lo tanto, el control de la moto, reduciendo las vibraciones y elevando el manillar 5 mm, lo que cansa menos al piloto y mejora su rendimiento.
- Mapas de motor. Todas las RX están equipadas con dos mapas de motor (seco y mojado) específicos.
Electrónica de la Beta RX 250
- Arranque eléctrico.
- 2 mapas de motor (seco y mojado) seleccionables.
Ficha técnica de la Beta RX 250
| Motor | |
|---|---|
| Tipo de motor | Monocilíndrico |
| Cilindrada | 249,30 cm³ |
| Diámetro | 66,40 mm |
| Carrera | 72 mm |
| Relación de compresión | 14,6:1 |
| Capacidad depósito combustible | 7 L |
| Marchas | 5 |
| Transmisión primaria | Manual |
| Transmisión final | Cadena |
| Sistema de arranque | Eléctrico |
| Sistema de refrigeración | Líquido |
| Parte ciclo | |
| Tipo de chasis | Doble cuna |
| Material del chasis | Acero |
| Material del subchasis | Aluminio |
| Tipo de basculante | Doble brazo |
| Material del basculante | Acero |
| Neumático delantero | 80/100-21 |
| Neumático trasero | 120/80-19 |
| Tipo de llantas | De radios |
| Suspensiones | |
| Suspensión delantera | Horquilla invertida |
| Diámetro horquillas | 48 mm |
| Recorrido suspensión delantera | 305 mm |
| Regulación susp. Delantera | Precarga, Compresión, Extensión |
| Modelo susp. Delantera | Kayaba |
| Suspensión trasera | Monoamortiguador con bieletas |
| Recorrido suspensión trasera | 300 mm |
| Regulación susp. Trasera | Precarga, Compresión, Extensión |
| Modelo susp. Trasera | Kayaba |
| Frenos | |
| Tipo de freno delantero | Disco único |
| Tipo de freno trasero | Disco único |
| Diámetro del freno delantero | 260 mm |
| Diámetro del freno trasero | 240 mm |
| Marca y modelo de pinza de freno delantero | Nissin |
| Dimensiones y pesos | |
| Peso seco | 100 kg El peso real puede variar o puede no ser equitativo con otras motos, no todas las marcas tratan el peso en seco o lleno de la misma forma. |
| Altura del asiento | 945 mm |
| Distancia libre al suelo | 340 mm |
| Ancho total | 830 mm |
| Alto total | 1.260 mm |
| Longitud total | 2.177 mm |
| Distancia entre ejes | 1.482 mm |
| Electrónica y equipamiento | |
| Ayudas a la conducción | Mapas de entrega de potencia |
| Modos de motor | Lluvia, Off-road No son los nombres oficiales, en la tabla se indican los usos para los que existen modos específicos. |
| Instrumentación | Digital (LCD) |


































































