Esta semana se ha confirmado la situación difícil que está atravesando Fantic. Se trata de unas lagunas financieras con las que la marca italiana está lidiando debido a diversos factores. Según los medios locales, Fantic Motor tiene que encontrar la solución a una deuda que asciende a 130 millones de euros.

Y esto ocurre después de un periodo de rápido crecimiento. Fue tras la pandemia cuando el miedo de la gente al transporte público, la lanzó al sector de la bicicleta eléctrica y los patinetes y scooter eléctricos, sector en el que precisamente Fantic tenía ya una importante presencia y pudo consolidarse con gran éxito.

Descenso de ventas, exceso de stock y... ¿crisis de KTM como otro factor externo?

El interés en las bicis eléctricas parece haber disminuido, una tendencia que ha provocado un descenso de ventas y una acumulación de unidades en los almacenes de la firma.

Fantic XEF 310 2024 accion9Pero se añade un problema inesperado. Resulta que la crisis en la que está inmersa también KTM, con un proceso de concurso de acreedores y una auto-gestión aprobada en los últimos meses de lo cual estamos informando en este tiempo, también tiene un papel en la susodicha situación de Fantic. La desconfianza de los proveedores hacia sus clientes ha provocado que empiecen a pedir los pagos por adelantado de piezas y componentes que luego el fabricante utiliza en sus motos. Sin duda, este nuevo requisito ha aumentado la presión financiera sobre Fantic, ya que tiene que adelantar costes que podrían derivar en productos no vendidos durante meses o años.

Posible solución

La marca, que ha logrado en los últimos tiempos alcanzar un 4% de cuota del mercado italiano y tener una sólida presencia en competición (Moto2, MXGP, EnduroGP y rally), ha solicitado ayuda a los empleados, quienes han cedido a trabajar menos horas para reducir los costes salariales, una situación que también afecta a Minarelli, comprada por Fantic a Yamaha en el 2020.

Fantic Stealth 125 500 Eicma 2024 8La dirección de Fantic Motor está inmersa en el proceso de equilibrar las cuentas y llegar a acuerdos con los diferentes acreedores. Lo principal en este sentido es hacer la entrega de las motos vendidas, por lo que hay que garantizar la actividad de las áreas operativas. Para ello, se está trabajando en primer lugar con los bancos y los proveedores, pilares fundamentales para reconducir la situación.

Si bien las líneas de montaje de las familias Caballero y Enduro/Motard no han cesado (los modelos más vendidos de la marca), sí que parece que se han tenido que hacer pausas en las gamas off-road y en las Stealth para acometer las reducciones de jornada pero también por la falta de suministros y piezas para terminar de ensamblar las motocicletas.

Fantic, una marca histórica

Fantic Motor es una marca de gran renombre. Se fundó en 1968 mientras que el grupo VeNetWork la adquirió en 2014 con el objetivo de hacerla revivir tras la quiebra que sufrió en 1995 y el paréntesis abierto en 2003 tras la adquisición del empresario Federico Fregnan. Ya con el grupo veneciano al mando, impulsó la producción de motos además de entrar en el mundo de la bici eléctrica y otros medios de movilidad individual. Hay que decir que el desarrollo de las motos actuales de Fantic se realiza en colaboración con el gigante chino Zonsen, quien es, por ejemplo, suministrador de los motores de sus modelos.

Esperemos que sea sólo un bache y los responsables de Fantic puedan sacar adelante a la marca italiana.

Reacciones

Me encanta1
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece3
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *