Creo que no me equivoco si digo que la BMW F 450 GS es una de las motos más esperadas desde justo el momento que conocimos el prototipo. En aquella ocasión, durante el EICMA de Milán del año pasado, pudimos comprobar lo que los ingenieros y diseñadores de la firma bávara tenían pensado desarrollar de cara al futuro: una trail bicilíndrica que rondara el 'cuatro y medio' de cilindrada.
El concept nos enseñó el camino que estaba recorriendo la marca para desarrollar el modelo de serie, al cual se le espera para la temporada 2026. Sin embargo, unas filtraciones de los registros de patentes han desvelado ya cómo va a ser la nueva aventurera alemana...
Lo que se ha descubierto de la F 450 GS
El registro de unas patentes que ha sido detectado por los compañeros de Motorcycle han desvelado cómo será la BMW F 450 GS, confirmando así que le queda muy poquito para ser homologada y ver la luz.
Como suele ser habitual, la BMW F 450 GS difiere respecto del prototipo en algunas cosas, sobre todo en todo lo relacionado con las homologaciones, ya que vemos montados los retrovisores, intermitentes, catadriópticos o las estriberas del acompañante.
Sin embargo, hay otros detalles que no nos han gustado tanto... Para empezar, vemos que trae llantas de aluminio en vez de las de radios que sí traía el prototipo y un guardabarros más envolvente. Seguramente tiene que ver con una contención de costes y precio final, pero supone también alejarse del horizonte off-road que puede pretender ansiar. Sería interesante optar por ellas al menos o tener una versión más 'cañera'. El escape también se rebaja de altura, quizá para facilitar el acople de las maletas y permitir capacidades más generosas.
Más modificaciones aunque no son tan importantes... La carrocería tiene leves cambios de diseño mientras que el parabrisas es de mayor tamaño y ahora dispone de un detalle con textura para tener mejor agarre de la pierna sobre la zona del depósito. Atrás encontramos los asideros del acompañante y lo que parecen los soportes de maletas ya integrados.
Por lo demás, cabe esperar una BMW F 450 GS con un nuevo motor bicilíndrico en línea que declare los 47 cv de potencia máximos del carnet A2 que se monta sobre un chasis multitubular de acero. La horquilla invertida supuestamente será regulable al completo mientras que el estará alrededor de los 174 kg del 'proto'.
Seguiremos atentos a la presentación de una trail A2 que pretende ser un referente y con mucha mayor ambición que la actual BMW G 310 GS.



























































Alejandor
Porque? Soy nuevo en este mundo!
Yo me la quiero comprar para bajar en verano a merzouga
Mateo CARRASCO ZALVIDE
Un sólo disco de freno delantero?. Es para ahorrar costes?. A los moteros de muchos años nos gustan dos discos delante que nos dá más seguridad y confianza. (El resto de fabricantes instalan dos delanteros, como hizo Honda con la CBX 500 en su última actualización),
Gabriel
No me gusta que nos muestren algo off road o una versión mitad mitad y luego le pongan esas llantas.. NO así no.. me voy a Voge y me olvido si es esto lo que tanto se esperó.. se seguirían equivocando de ser así.. después lloran porque no venden.Evidentemente no es solo la UE la que colecciona improvisados teóricos… también empresas como estas suelen tener muy poca capacidad dentro de sus filas.. ojalá me equivoque y salga la versión que pasearon por muchos países como promoción.
Mario Cusicanqui
Me gustaría saber las características de su asiento, espero sea cómodo y la capacidad de su tanque?
Antonio
Mismo peso y mismo precio que una Kove 800. Y ahí se acaban las similitudes. En el resto, la Kove seguramente estará por encima.
Se venderá como BMW de iniciación, pero quién se plantee una moto de iniciación (o no) para el off-road, se equivocará si compra esta BMW.