Michael Arsenaeu diseñó un primer boceto de este motor (Avadi MA-250) hace 20 años, pero no ha sido hasta 2015 cuando pudo ponerse manos a la obra y dar vida a su proyecto. Tras innumerables pruebas, el Avadi MA-250 ha mostrado ser toda una revolución dentro del sector térmico, mecánico y motriz. Todavía se encuentra en esta interminable fase de pruebas, pero los resultados apuntan muy alto, logrando una eficiencia térmica del 42% y sin haber sido exprimido al máximo. Para situarnos, los motores de combustión interna tradicionales rondan entre el 20 y el 30% en el mejor de los casos.

Cómo es el motor Avadi MA-250

Para describirlo de forma rápida y sencilla, el Avadi MA-250 es un motor monocilíndrico de pistón rotativo. Sí, suena a mezcla de motor Wankel con motor Otto, pero más bien es como un motor Otto que gira sobre sí mismo. Para ello se elimina la bancada y se ubica al ¿cigüeñal? en un engranaje planetario central (como un diferencial de coche...). Esto supone que el cigüeñal estaría, no solo rotando sobre su propio eje, como conversor de la energía de impacto que recibe de las bielas, en el movimiento rotativo de siempre que se transmite hacia el primario / embrague, sino que también gira sobre su propio plano horizontal. Y esto lo hace gracias al mencionado "engranaje planetario central". Tranquilo, al final ponemos un vídeo donde lo verás perfectamente.

Motor Avadi MA-250 datos técnicos

Avadi MA 250 motor 5En cuanto a los datos técnicos, este motor Avadi MA-250 está sacando, por ahora, una potencia de 16 cv de potencia y 30 nm de par motor. Cubica 250 cc y pesa tan solo 10 kg. Si te estás preguntando si esa potencia con esta cilindrada es la citada eficiencia del 42%, no, eso sería la eficiencia energética, la cual desde Avadi aseguran que puede ampliarse perfectamente a base de revoluciones (esta cifra de potencia se ha medido a 3.700 rpm), compresión u otros recursos técnicos por los que todavía no han pasado. La eficiencia térmica del 42% se refiere al combustible aprovechado, reflejándose finalmente en el consumo.

Avadi MA 250 motor 7Además, si nos fijamos, el pistón también está rotando constantemente en su propia cámara de combustión, eliminando las presiones laterales sobre el cilindro y por tanto, disminuyendo la fricción, la temperatura y por tanto, mejorando su eficiencia. Según la propia Avadi se trata de un "pistón giratorio autocentrante conectado a un par de bielas contrarrotativas autoequlibradas", así, para que vayas entrando en calor...

Avadi MA 250 motor 3Lamentablemente este diseño llega un poco tarde, con un mercado mirando cada vez más a la movilidad eléctrica y dándole la espalda a las tecnologías fósiles. No obstante, en el sector de las dos ruedas, la movilidad eléctrica lo tiene difícil y soluciones como esta pueden ser una solución de lo más eficiente para motores pequeños.

Desde la empresa RPM Racing Engines, Rick Paya ha comentado lo siguiente tras probar el primer prototipo del motor:

«Estoy realmente impresionado con el motor… todo el concepto. Las pruebas de dinamómetro que hicimos fueron muy duras con el motor y resistió todo. La fiabilidad fue excelente, arranca muy bien… Tener algo como esto en papel y luego convertirlo en algo mecánico es increíble. Con 16 HP y 22 libras-pie de torque, la eficiencia fue… 42%. En esta etapa del proyecto, eso es asombroso.»

Esperemos tener noticias frescas dentro de poco, ya que este diseño térmico tiene mucho potencial.

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

1 comentarios

Deja tu comentario
  1. Carlos Ortega Larrea

    Como tanto otros motores revolucionarios, no es oro todo lo que reluce. Este motor, por su diseño carente de válvulas, solo admite un orificio para la admisión y otro para el escape, de lo que resulta un llenado y un vaciado muy pobre: poco rendimiento. Luego viene la trampa: los 15,8 CV a 3.700 rpm no son al «cigüeñal», sino al eje de salida, que ya ha sido desmultiplicado 2:1 en el «planetario central». De modo que los casi 16 cv los da con el eje de salida girando a 3.700 rpm, pero con el pistón haciendo 7.400 rpm: cuánto márgen le queda para subir rpm? Y solo tiene la opción del monocilindro. Nos imaginamos que, por su mayor «estabilidad», logran hacer un mono de 1.000 cc girando a 10.000 rpm en el cigüeñal? Pues no llegaría a 90 CV: nada que nos impresione. De hecho, en la propia web de Avadi, no mencionan a los coches entre las posibles aplicaciones de este motor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *