Marco Bezzecchi y Raúl Fernández. Raúl Fernández y Marco Bezzecchi. Tanto monta, monta tanto. Sólo dos días después de despedir a la temporada 2025, el primer saludo de MotoGP al 2026 fue muy similar al visto en la carrera del pasado domingo. Nuevo doblete de Aprilia, pero esta vez invirtiendo los papeles entre los pilotos que coparon las dos primeras plazas en la carrera final de 2025.
Todo ello, en una jornada de pruebas comprimida, ya que las tres primeras horas se tiraron a la basura debido al frío y a las delicadas condiciones de pista, con parches de humedad que necesitaron del trabajo de los operarios para secarlos. De esas tres primeras horas, una de ellas estuvo directamente parada con bandera roja para evitar que nadie saliera a pista. La jornada se alargó media hora sobre el horario previsto, pasando la bandera a cuadros de las 17:00h a las 17:30h.
El día acabó con doblete de Aprilia, pero con sensaciones muy diferentes: mientras que uno de ellos (Bezzecchi) tuvo muchas cosas que probar, sobre todo en cuestiones de aerodinámica, el otro (Raúl) llegó al test 'con lo puesto'. Aprilia no premió al piloto satélite y llevó a rajatabla la jerarquía ofreciendo sus principales novedades sólo a los pilotos oficiales, Marco Bezzecchi y Jorge Martín.
Los de Noale cierran el 2025 levantando la mano y dejando claro que pueden ser la principal amenaza a la hegemonía de Ducati, no sólo por lo demostrado en este final de año, sino también porque ya han puesto las bases de las primeras innovaciones para el 2026. Con un carenado de "incógnito", modo cebra para esconder al máximo las novedades, Bezzecchi y Martín probaron diferentes soluciones aerodinámicas. El italiano utilizó dos paquetes aero diversos, con diferencias sobre todo en el colín, y lo más positivo de todo es que fue rápido con todas las especificaciones a las que se subió: tanto con su RS-GP 2025 como con las dos versiones aero de 2026. De hecho, con una de ellas hizo su mejor tiempo (1:29.400).
Un registro que no le sirvió para acabar primero, puesto que Raúl Fernández le superó por 27 milésimas (1:29.373). Pero en el caso del madrileño, sin tener apenas nada que probar, algo que le dejó un poco contrariado: «Ha sido el test menos productivo del año, porque tras este final, con el resacón de terminar tan bien, tampoco teníamos muchas cosas que probar. Hemos buscado algo más de electrónica. De parte de Aprilia no hemos probado nada, tenemos que ver qué dicen los pilotos oficiales del nuevo carenado y las piezas aerodinámicas que han probado. Pero por nuestra parte, poco que decir. Poquitas cosas que probar», reconocía en DAZN. Le dejó un poco decepcionado: «Un poco sí, pero como dice Davide (Brivio) con lo que tenemos que sacar el cien por cien. Siempre estoy predispuesto para Aprilia. Pero como no depende de mí, tampoco puedo decepcionarme», zanjaba Raúl tras cerrar el test al frente de la tabla de tiempos.
Ok so, time for a quick update for our fans on X 😅@25RaulFernandez sits quickest with less than two hours to go, whereas @AiOgura79 has been perhaps the busiest with over 30 laps under his belt 🙌#ValenciaTest ⏱️ pic.twitter.com/opQTKzbff7
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) November 18, 2025
Álex Márquez, la primera Ducati; Bagnaia, «con muy buen feeling»
Tras el doblete de Aprilia acabaron las dos Ducati del Gresini Racing, con Álex Márquez tercero y estrenando etiqueta de piloto Factory, y con Fermín Aldeguer cuarto. El subcampeón de 2025 tuvo que dividir su trabajo entre la moto con la que ha corrido este año y el desarrollo de la GP25. Acabó la jornada a sólo 84 milésimas y justo por delante de su compañero, que firmó la mayor salvada del día.
Iba de dobletes la cosa, porque después de los dos pilotos de Gresini terminaron dos KTM: Pedro Acosta fue quinto y Maverick Viñales, sexto. El murciano se asentó durante todo el día en las primeras posiciones y fue competitivo con las novedades que probó, centradas principalmente en la parcela aerodinámica y en aspectos de ergonomía. Se le pudo ver con dos carenados nuevos diferentes y centró el tiro básicamente en eso, ya que la inactividad de las tres primeras horas comprimió mucho su plan de trabajo.
Viñales acabó sexto tras dar un salto adelante en la parte final de la jornada, en la que se tuvo que dosificar con sus molestias en el hombro izquierdo. Di Giannantonio fue séptimo, justo por delante de un sorprendente Nicoló Bulega. El italiano, quizá espoleado por la presencia de Toprak Razgatlioglu, se dejó ver en posiciones en las que no había aparecido en sus dos sustituciones a Márquez en Portimao y Valencia. Una buena forma de estrenar su nuevo rol de probar de Ducati.
De hecho, Bulega acabó por delante de Pecco Bagnaia, que en algunos momentos dejó sensaciones positivas al acercarse a los primeros puestos, pero no mejoró en la parte final por una caída (se salió de pista y cayó en la grava). De hecho, la suya fue la única caída de la jornada. Terminó décimo en un día en el que se le volvió a ver probando componentes de la Ducati GP24 y una primera versión 2026. Acabó con muy buenas sensaciones: «Ha sido un día muy bueno. Estoy contento por todo, el feeling estaba a un nivel muy alto, mucho mejor respecto al Gran Premio y a las últimas carreras. Esto es algo quería muchísimo, volver a encontrar estas sensaciones y acabar el año de esta manera. Tenemos que entender el por qué, pero haberlo conseguido es algo muy importante».
First crash of the day and it's @PeccoBagnaia that goes down! 💥#ValenciaTest ⏱️ pic.twitter.com/0d2Q7FjW4e
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) November 18, 2025
Yamaha, con mucho trabajo por delante; positivo debut de Toprak
Mientras que Honda cerró el día con buen sabor de boca («Lo que hemos probado parece que funciona», dijo Alberto Puig en DAZN) aunque sin resultados demasiado destacados, las dudas eran mayores en Yamaha. Sus cuatro pilotos disponían de, al menos, una unidad del prototipo V4, que todavía está lejos y sigue con el motor 'capado'.
Quartararo, que salió al inicio con el prototipo estándar e hizo su mejor tiempo con él, aparcó el 4 en línea para realizar el resto de la jornada con el V4. Terminó 15º a 0.5 del mejor crono. Una de las notas positivas fue que Toprak Razgatlioglu le fue cogiendo el pulso a la MotoGP poco a poco, mejorando sustancialmente a lo largo de la jornada hasta acabar 18º a 1.2 del mejor tiempo. Ya en el primer día conseguía superar a Rins (19º) y Miller (20º), los otros dos pilotos de la marca, que aún tenían que quitarse los vicios del motor '4 en línea'. A los pilotos de Yamaha aún les queda un día de test.
'El Turco', que se presentaba con el dorsal #7 al no poder usar su tradicional #54 (lo lleva Aldeguer), fue de menos a más y acabó deleitando al público con uno de sus stoppies marca de la casa. Dio un total de 53 vueltas.
El otro debutante en liza, Diogo Moreira, completó 57 vueltas en su primer día con la Honda RC213V del equipo LCR. El flamante campeón de Moto2 terminó 21º, a 1.8 del mejor tiempo y a más de medio segundo de Toprak, pero sin errores a las primeras de cambio. El nuevo #11 de MotoGP acabó justo por delante de Celestino Vietti, que recibió el regalo del VR46 Team de dar 24 vueltas con la Ducati para ocupar el puesto del lesionado Franco Morbidelli.










