El segmento custom es uno de los más antiguos del mercado, pero hasta hace poco, se mantenía sin mucha actividad en la media cilindrada. Japoneses y americanos siempre fueron referencia, pero su época de oro ya pasó. Ahora, la industria asiática ha inyectado las vitaminas necesarias para revitalizar estos modelos y adentrarse en la competida oferta de los modelos para usuarios con carnet A2.
El carnet de moto A2 se implantó en 2009, un permiso de transición al carnet A que permite conducir motocicletas (con o sin sidecar) con una potencia máxima de 35 kW y una relación potencia/peso igual o inferior a 0,2 kW/kg. Así, los conductores con este carnet pueden llevar motos con una potencia máxima que, de origen, no supere los 35 kW o aquellas motos limitadas cuya potencia original no supere los 70 kW.
El objetivo actual de los principales fabricantes pasa por ofrecer interesantes propuestas que contenten a un público joven ansioso por conducir un modelo sencillo, fácil y resolutivo con buenas prestaciones y una cifra de potencia superior a la mayoría de sus rivales. por norma general, hablamos de "motos puras" (sin muchas ayudas electrónicas a la conducción), algo que se agradece en pleno siglo XXI si lo que buscas son sensaciones de conducción sin filtrar. Motos que cumplen perfectamente su cometido y no engañan: lo que ves es lo que es.
Con estos antecedentes, resumamos qué aspectos debemos tener en cuenta para acertar en nuestra decisión.
Enfoque Cruiser y personalidad
El diseño de una custom debe llamar la atención, gustar y ser musculosa. La estética en este tipo de motos es muy importante, apoyada en neumáticos de perfil alto, guardabarros recortados y manillares planos. Por geometrías, reparto de pesos y arquitectura, debe inclinarse hacia el comportamiento deportivo de una moto naked, más que al reposado de una moto rutera. Además, su imagen debe ser minimalista: chasis doble cuna de acero, basculante convencional, horquilla telescópica convencional y doble amortiguador trasero. Llantas de aleación (delantera de 18 pulgadas) y monodisco de freno delantero sería perfecto.
Accesibilidad
Subirte a una buena custom debe ser fácil, con un asiento que no supere los 73 cm de distancia al suelo. De esta manera, se facilita que los más bajitos puedan apoyar con los dos pies sin problemas. Además, el mullido del asiento debe ser suficientemente confortable como para realizar kilómetros sin sufrir. Brazos estirados y pies adelantados, pero sin extremismos.
Doble anclaje de estriberas es algo poco habitual pero muy recomendable, pues permite retrasar los pies al disponer de una posición más centrada (lo que dará más confianza a los conductores menos experimentados), manteniendo el anclaje avanzado para los más experimentados y ruteros. Igualmente, la puntera de la palanca de cambio también podría rotar para acoplarse perfectamente a cada medida de pie y talla de bota.
Peso contenido
El peso es una de esas cifras que siempre favorece, independientemente de la cilindrada o el segmento: cuanto más ligera, mejor. Lo ideal es no superar la barrera de los 200 kg o hacerlo por poco, para minimizar transferencias y ganar agilidad. En este tipo de motos también puedes beneficiarte de su bajo centro de gravedad, algo que las hace más manejables.
Motor limitable
Mejor que sobre a que falte, es decir, limitable antes que limitada. En el fondo, hablamos de tener dos motos en una, pues primero se conducirá durante dos años con 47 CV para, pasado ese tiempo, deslimitarla hasta su potencia original. Unas cifras equilibradas rondarían los 70 CV y 70 Nm, siempre hablando de una mecánica bicilíndrica DOHC 8 válvulas refrigerada por agua.
Historia
Ante la oleada de nuevas marcas que atacan el Viejo Continente para hacerse un hueco en el competido segmento de las motos custom A2, siempre es más prestigioso confiar en una marca tradicional "de toda la vida". De este modo, tendrá sus cuarteles generales en territorio europeo, al igual que su centro de I+D y almacenaje, no dependiendo al 100% de industrias o colaboradores externos, pudiendo controlar todo el proceso. Un buen ejemplo de ello es la Moto Morini Calibro, una de las novedades más fuertes del segmento custom esta temporada.







