La BMW R 1300 RT 2025 acaba de llegar, con el esperado nuevo motor bóxer 1300 que ya vimos hace unos meses en la R 1300 GS, adoptando ese diseño más corto, compacto y centralizado (caja de cambios bajo el bloque en vez de detrás). Ahora esta configuración mecánica se comparte para dar a luz una nueva generación de RT, y en BMW han aprovechado para revolucionar el modelo.
Si tuviéramos que resumir este cambio radical en la BMW R 1300 RT, habría que empezar por el mencionado nuevo motor 1300 bóxer, que entrega 145 cv y casi 150 nm de par motor, todo ello con una caja de cambios que pasa de estar detrás del bloque a la zona inferior, recortando el conjunto mecánico y permitiendo una geometría menos forzada.
Hablando de geometría, la BMW R 1300 RT estrena nuevo chasis tubular de acero y así como un nuevo subchasis de aluminio (antes de acerto). A ello se suman los ya conocidos Telelever y Paralever, que funcionarán junto a dos nuevos jugadores, el DSA y el DCA. El DSA, de manera resumida, es el nuevo sistema de BMW por el cual puede simular la modificación de dureza del muelle (no confundir con precarga, que simplemente lo comprime teniendo impacto en poco más que la altura de la moto, ni con los hidráulicos que son los que ralentizan o aceleran el ejercicio de comprimir y extender). Mientras que el DCA es otra interesante revolución que permite modificar la geometría de la moto con apenas tocar un botón, ofreciendo dos posiciones. Una con un ángulo de dirección más plano para conducción más estable y suave, y otra con un ángulo de dirección más atacante y una posición más elevada, lo que viene siendo una geometría más radical y deportiva, que se acompaña con el endurecimiento de las suspensiones a través del DSA.
Otro de los ámbitos donde la R 1300 RT 2025 ha presentado muchas mejoras, además de la apariencia estética, es en el trabajo aerodinámico, eliminando paneles innecesarios y optimizando los que hay. Esto logra un peso visual mucho menor al mismo que tiempo que una protección aerodinámica mucho mayor. Sin pasar por alto la capacidad de mover los paneles laterales para ajustar dicha protección aerodinámica.
La iluminación también ha recibido su propio protagonismo, siendo un sistema de matriz de LEDs inteligente que se va adaptando a las circunstancias de la conducción, ya sea iluminación ambiental, en contra (otros vehículos) curva, inclinación, velocidad, etc.
Otro punto de considerable mejora en la R 1300 RT es el sistema de frenado con el ABS Pro y los radares de proximidad, que van midiendo constantemente a tiempo real todos los vehículos y obstáculos alrededor de la moto y aportan tanto asistencia de frenado pasiva como aviso de frenado activo. No obstante, todo esto y más te invitamos a leerlo con más detalle en su ficha técnica que más abajo te comparto.
El precio de la BMW R 1300 RT (24.680 €) es no solo el coste de todo lo que recibes sino también el ticket de garantía de valor que supone una nave como esta. Tiene rivales, pero... todos sabemos que opciones como la Honda NT1100 (15.600 €) puede hacer casi lo mismo por menos, pero diferente. Es esa diferencia la que tiene su precio.
BMW R 1300 RT 2025, ficha técnica

BMW R 1300 RT 2026
| Motor | 1.300 cc | Potencia | 145 cv |
| Peso | 281 kg | Precio | 24.680 € |
Prueba BMW R 1300 RT 2025 – La perfección engaña
Decir que una moto va bien en todo no siempre es un halago. A veces, cuando todo encaja, cuando no hay bordes, ni fisuras, ni ruidos, ni sacudidas… cuando nada pide tu atención, empieza a surgir una pregunta más inquietante: ¿Dónde queda entonces el alma?
La BMW R 1300 RT no llega para corregir nada, porque ya venía de estar bien. Su antecesora era, en la práctica, una de las grandes ruteras del mercado. Esta lo es aún más. Pero de un modo tan matemático, tan quirúrgicamente perfecto, que llega inclsuo a disfrazar su propia potencia. Vas deprisa. Muy deprisa. Pero la moto no se inmuta. No se retuerce, no bosteza, no insinúa ni una mínima protesta. El aire no te golpea, la rueda delantera no tiembla, el frontal —a pesar de ser ahora más discreto en volumen— ofrece una protección aerodinámica tan eficaz que uno empieza a dudar de las leyes físicas.
La sensación de velocidad se disuelve, y con ella, la percepción de la potencia. Y es aquí donde la RT juega su truco más curioso: no parece que corra, aunque lo hace. Más que antes y sobre todo, mejor que antes.
Una geometría que se adapta a ti
El nuevo sistema de ajuste dinámico de geometria —una solución exclusiva de BMW que modifica el comportamiento del tren delantero para adaptarse al tipo de conducción— introduce un matiz interesante. No es solo eficaz: se nota. No como una palanca que activa o desactiva modos, sino como una transformación progrseiva de la moto misma. Más firme, más encarada, más incisiva cuando lo necesitas. Más cómoda, más plantada, más tranquila y flotante cuando no.
Puede parecer un tópico, pero realmente me he impactado con la genialidad de ofrecer esta dualidad configurable, sobre todo en un tipo de moto que realmente lo necesita si se quiere un ritmo elevado, sabiendo todos que no es su pretensión principal.
El tema de la dureza de los muelles, temo decir que no la he notado. No he sabido interpretarlo bien, supongo que las condiciones de lluvia no han podido dar el juego necesario para yo poder interpretarlo o experimentarlo.
Boxer refinado, casi eléctrico
El motor de la nueva R 1300 RT es el ya visto en la GS, con ese pulmón tan fuerte en la zona media, y su característica configuración más compacta. No obstante, tengo la sospecha de que la generación anterior de motor era más fino o suave en términos de reverberación mecánica. En cuanto a rendimiento, es increíble lo que van mejorando estos motores. Estamos ante un motor que empuja en todos lados, quizá la zona alta no, pero hasta que llegas a ella ya te has acabado la carretera. La entrega está repleta de par, y hay que tener tacto si el terreno está deslizante como nos tocó vivirlo a nosotros. Empuja como un motor eléctrico, pero con alma mecánica. No hay picos ni baches en la entrega; es una entrega llena, continua. Y cuando lo acompañas con una caja de cambios con el sistema automatizado ASA, que ha dejado atrás toda rusticidad bávara de hace años, siendo rápida, precisa y silenciosa, uno empieza a entender lo que significa el valor del avance tecnológico. Podría decir que es el mejor sistema de cambios automatizados de nueva hornada que están apareciendo últimamente. El de KTM —aunque a todos nos sorprenda— es el que podría mirarle de tú a tú, pero el resto... les queda un poco de camino para llegar a la suavidad y experiencia del ASA.
La maldición del equilibrio
La postura de conducción, el confort térmico, la protección frente a los elementos, la electrónica, la carga tecnológica... Todo está pensado, resuelto, anticipado. Hace tiempo que las RT no exigen al usuario, y hace poco que facilitan, pero ahora es como si cogieras una RT y lograra todo con menos. Menos plásticos, menos aditamientos, menos volumen, menos peso (excepto el motor, claro). Esto se puede proyectar a tal exponente que, llegado un momento, puede incluso parecer robar algo de sensaciones mecánicas y dinámicas encima de la moto. Es lo que hay, para bien y para mal.
Al final, mi prueba estuvo totalmente condicionada por la lluvia y poco pude probar en condiciones para conocer más y mejor esta moto, pero si pude inmiscuirme en todo lo que supone la nueva RR. Su mayor protección aerodinámica, su nueva interfaz y gestión tecnológica de todos sus elementos, no solo los electrónicos. Su ergonomía cada vez más mejorada, la cual nunca llegará a la perfección de todo el mundo pues, todo el mundo es diferente, pero sí se acerca a esa perfección de equilibrio, de compromiso para todos, los bajitos, los altos, los gordos, los flacos, etc. Ese es el valor de la RT, y es un objetivo que en BMW están alcanzando con mucho éxito, con clara ventaja a los demás.
Por cierto, el sistema de audio PRO también es de esas cosas que se ponen en el apartado "SE NOTA". El modelo anterior recuerdo que a partir de 100 km/h... ya era difícil distinguir bien la música. Ahora se escucha nítidamente hasta pasados los 120-130 km/h, justo en la franja de crucero típica.
Radar
No puedo dejarme en el tintero la gestión del radar, sobre todo con el sistema de frenado, el ABS Pro y sus asistencia. La asistencia en frenada mediante el rastreo por radsr de elementos y vehículos próximos no es algo nuevo, la Yamaha Tracer 9GT+ ya lo incorporó hace años, pero solo de manera pasiva. BMW ha incluido, con mucho tacto y finura, una opción más activa, más presente, que no llega a frenar por ti pero, sí te da dos rápidos avisos en la maneta de freno delantero. Nada que pueda suponer un riesgo, pero si lo justo para avisarte y tener éxito en ello, para tu ya aplicar frenos. Y luego, evidentemente, una vez ya has aplicado frenos, la RT asiste en caso de considerarlo.
Saliéndonos un poco del tema radar, si tengo la obligación de darle otra medalla al sistema de frenos ABS Pro de BMW por su tan buena gestión en curva, cuando lo requiere. No es una frenada combinada, es un sistema inteligente que va repartiendo la frenada en base a la presión /demanda que ejecutas y al grip del neumático.
Conclusión
La BMW R 1300 RT es una moto para quienes buscan la paz en marcha, no la lucha, una evidencia sí, pero ahora en mayor grado, con una experiencia magnificada en esa línea. Le falta cocinarte un gazpacho mientras vas a 225 km/h por la autobahn y que la muy cabr*** no falle ni con la medida de la sal. Al final, la BMW R 1300 RT es para quienes conducen, sin tanto interés en interpretar la mecánica que rodea la conducción, y centrarse simplemente en esta última. Al final, no es la RT sino una moto que no necesita que la entiendas, ni que la perdones, ni que te reconcilies con ella tras una curva mal trazada. Aquí no hay eso. Solo un largo horizonte, y una sensación constante de que todo está —y estará— bajo control.
El problema de esta moto es lo cerca que tiene ya su propia perfección, neutralizando cada imperfección con una efectividad tal que, a veces, puede engañarte.
Equipamiento
- Casco: HJC RPHA 60
- Chaqueta: T.ur Transfer Hydroscoud
- Guantes: Five
- Pantalón: Alpinestars AST-1
- Botas: XPD X-road h2out
Fotos acción BMW R 1300 RT 2025
Fotos detalles BMW R 1300 RT 2025






































































