Yamaha vuelve a tener equipo satélite
Ya es oficial: el Pramac Racing dejará de ser equipo satélite de Ducati después de 20 temporadas de asociación con la marca de Borgo Panigale para empezar a trabajar con Yamaha a partir de la próxima temporada.
La escudería italiana que dirige Paolo Campinoti, que logró el título de equipos en 2023 y el subcampeonato de pilotos con Jorge Martín, y que lidera este año el Mundial con el de San Sebastián de los Reyes, pondrá fin a una larga andadura junto a Ducati para pasar a convertirse en el segundo equipo de Yamaha, que dará un fuerte apoyo económico a la estructura.
Yamaha perdió su equipo satélite en 2023 con la marcha del antiguo RNF a Aprilia y uno de sus mayores objetivos era recuperar una segunda estructura a partir del próximo año. Sondearon el mercado y pusieron el foco en el Pramac Racing, que en los últimos años ha sido el equipo B de Ducati, contando con idéntico material que el equipo oficial.
La posibilidad de mantener ese mismo rol en los próximos años seguía abierta para los de Campinoti, pero el adiós de Jorge Martín, la negativa de Marc Márquez, el hecho de no contar con un piloto de plenas garantías y la apuesta de Yamaha han sido las claves principales para adoptar la decisión de no renovar y, por ende, de irse con Yamaha.
Con la firma de los tres diapasones abrirán una nueva etapa, similar a la actual con Ducati, como extensión del equipo oficial y parte importante en la ayuda al desarrollo de la M1. Tendrán motos de fábrica, los pilotos tendrán contrato directo con Yamaha y el equipo tendrá ingenieros/mecánicos tanto de Pramac como del fabricante nipón.
Todo hace indicar que será el Pertamina VR46 el que herede el estatus de equipo con apoyo oficial de Ducati, aunque está por ver si con dos motos de 2025 o sólo con una.
Pramac firma «un contrato de siete años»... a falta de confirmar los pilotos
En una entrevista con el portal italiano GPone.com, Campinoti explicaba detalles muy importantes sobre su movimiento. Entre ellos, desvelaba que la unión con Yamaha «es un contrato de siete años; estos dos y los cinco con la moto nueva. Yamaha me convenció para su proyecto. Es un constructor magnífico y ganó su último título hace apenas tres años. Están trabajando mucho, incluso en Italia, con Marmorini y Max Bartolini. No será inmediato, pero se recuperarán y ganarán, ya que siempre lo han hecho».
Y desvelaba el momento exacto en el que inclinó completamente la balanza hacia Yamaha: «Durante mucho tiempo me contuve por mi amistad personal y profunda con Gigi Dall'Igna. Me costó tiempo, pero me decidí cuando vi que el adelantamiento de Bastianini a Martín en Mugello despertó un entusiasmo increíble en el box de Ducati. Entiendo a Tardozzi, pero también estaban Claudio Domenicali, Milicia... Todos. ¿Pero acaso Martín no es uno de sus pilotos?», zanjaba.
Otra de las dudas por resolver, una de las más importantes, será la de los pilotos que tendrá el equipo en los próximos años. Su idea es mantener la filosofía que ha tenido Pramac en los últimos años de promocionar a jóvenes pilotos, aunque no cierran puertas. Razgatlioglu, Di Giannantonio, o incluso Andrea Iannone son nombres que han empezado a sonar en Italia... sin olvidar a figuras emergentes de Moto2 como Sergio García. Ese será el siguiente punto a resolver para Pramac, pero el primero ya está claro: estarán con Yamaha a partir de 2025.







