Pocos pilotos conocen mejor KTM que Pol Espargaró. Fue piloto oficial de la marca austriaca desde el 'día uno', compitiendo durante las cuatro primeras temporadas (de 2017 a 2020), volviendo en 2023 para correr bajo los colores de GASGAS y, desde el año pasado, ejerce como probador de la firma de Mattighofen.
Ha seguido de cerca el crecimiento de KTM en todos estos años, tiene información privilegiada sobre las evoluciones que van llegando y conoce de primera mano los entresijos, y cuáles son los problemas y los puntos débiles de la RC16.
Por ello, más allá del excelente rendimiento que está mostrando como sustituto de Maverick Viñales (de nuevo, en el top 10 de la carrera sprint y por delante de Bastianini), también era interesante conocer su opinión sobre el nivel que está ofreciendo Pedro Acosta, la punta de lanza de la marca, que ha luchado por la victoria hasta la bandera a cuadros y que está situando sistemáticamente a la KTM en posiciones de honor.
Le hemos preguntado por ello, y el de Granollers se deshacía en elogios hacia el piloto murciano: «Espectacular. Es uno de 'esos' pilotos. Lo digo siempre, cuando me preguntáis por Pedro repito lo mismo, pero es lo que pienso: es uno de esos pilotos, de esos talentos que sale una vez cada mucho tiempo y que tenemos la suerte de tenerlo con nosotros en KTM y de poder disfrutar de él. Esperemos que sea mucho más tiempo, que no se termine el año que viene, pero tenemos que darle las herramientas para que pueda explotar su máximo potencial. Creo que estamos cerca de estar ahí, estamos viendo que poco a poco las concesiones están haciendo efecto para hacer sufrir un poquito más a Ducati y para que las otras fábricas se estén acercando», respondía a MOTORBIKE MAGAZINE.
«Creo que tenemos mejoras que están a punto de llegar que sabemos que funcionan, que las vamos a aplicar dentro de poco, y eso le va a echar un cable. No falta mucho, falta muy poquito. Hemos visto hoy que Pedro tiene muchísimo talento, más de lo que está haciendo, y le vemos luchar mucho con la moto, que no debería porque debería ser más fino, pero es porque la situación lo pide», añadía al respecto.
"¿Está Acosta ahora mismo por encima del nivel de la KTM?", le hemos vuelto a pregunta. Y esta era su reflexión: «A ver cómo te lo digo... Cada piloto lleva la moto de una forma distinta. Todos sabemos cuál es esa fábrica que está haciendo brillar a pilotos que yo creo que tienen mucho menos talento que Pedro. Y evidentemente, es matemático: vimos a Marc sufrir mucho con la Honda y cuando se subió a la Ducati fue instantáneo, empezó a ganar y este año es Campeón del Mundo, y con la Honda le costaba mucho. La moto es importante y no tenemos la mejor moto de la parrilla, eso está claro. Pero estamos dando pasos importantes hacia delante y tenemos a un Pedro convencido de que es capaz de ganar. Y cuando Pedro está convencido y hace lo que hace, los resultados son claros y evidentes. Pedro es muy rápido y es uno de los tres mejores pilotos de la parrilla, sin ninguna duda», reconocía a MOTORBIKE MAGAZINE.
Los problemas de tracción, explicados al detalle
Sobre los problemas de tracción y, por ende, de consumo de neumáticos de las KTM, Espargaró hacía esta interesante disección: «Creo que el efecto es ese, pero puede ser que los árboles no dejen ver el bosque. Sí que es cierto que se traduce en falta de tracción, pero quizá es porque no hacemos el giro en el punto que toca. Pasamos demasiado tiempo en máximo ángulo, abrimos cuando ellos están rotando; y nosotros para rotar, tenemos que perder un poco el tren trasero y hacer un poquito más de 'spin', por eso generamos más degradación que ellos. Cuando levantamos la moto, nosotros estamos haciendo spin mientras ellos están ya en la fase de aceleración. Y evidentemente, lo que tú notas es que hay una falta de aceleración porque hay un spin, pero ese patinaje empieza un poco antes por la falta de rotación en mitad de la curva. Básicamente, creo que es eso. También, evidentemente, luego hay otras cosas. Creo que es eso, lo estuvimos tratando en el último test en Jerez y sacamos buenas conclusiones con esas piezas. Creo que en Valencia los pilotos tendrán algunas novedades que pueden tocar eso. Quizá Valencia no es el mejor sitio para probarlo, pero puede ayudar».
Por último, respecto a las novedades que prepara KTM, ahondaba en que «hay parte aerodinámica, una parte que no es de chasis pero es del hardware que hace que funcionen otras piezas mejor. Es un poquito de todo. Lo bueno es que hemos tocado distintos sectores, que están funcionando todos y que hemos entendido muchas cosas que están pasando, y que tenemos un camino claro para el futuro. Es muy importante no estar perdido y saber lo que te pasa. Parece obvio, pero no es tan fácil, porque aquí te pasa una cosa y en otro circuito te pasa otra cosa distinta, y encontrar algo que te funcione en todas las situaciones es realmente complicado. Es más complejo, pero estamos dando con la tecla en distintos sectores».







