«Gracias al año pasado, hemos sabido lo que es hacer un Mundial»

Pedro Acosta repasa cómo se ha forjado su título de Moto2 y su segunda corona mundialista en sólo tres temporadas. Emotivas declaraciones del campeón más joven de la historia de Moto2, que dará el salto a MotoGP el próximo año.


19 años y 171 días. Esa es la edad con la que Pedro Acosta se ha convertido en Campeón del Mundo de Moto2, el más joven de la historia de esta categoría fundada en 2010, y el segundo más joven de la historia de la categoría intermedia -otrora 250cc-, por detrás de los 19 años y 18 días con los que Dani Pedrosa fue campeón de 250cc.

A su corta edad, Acosta está en números de genio del motociclismo: ya es doble Campeón del Mundo en sólo tres temporadas en el Mundial, lleva 16 victorias y 27 podios en 54 carreras, y se ha ganado a base de talento y trabajo un puesto en la parrilla de MotoGP para el año que viene, de la mano de KTM y el GasGas Tech3.

Después de certificar el título con una segunda posición en Malasia, Pedro Acosta ofrecía una emotiva entrevista en DAZN al micrófono de Izaskun Ruiz, en la que dejaba reflexiones muy interesantes:

Pedro Acosta celebracion campeon mundo moto2 2023 5

Acosta, cruzando la meta en Sepang como campeón (Foto: MotoGP)

Asimilando el título de Moto2: «Pedro Acosta, Campeón del Mundo. Suena bien. Suena de puta madre. Vi el otro día que hizo dos años del título de Portimao y me acordé un montón. Hoy Remy Gardner me ha escrito, también Clara, Escrig… Me ha escrito muchísima gente. Todo esto es por ellos, porque el año pasado lo pasé mal».

Campeón en su segundo año en Moto2 tras un 2022 de aprendizaje, al que han hecho mención en la celebración: «En la celebración había una foto cayéndome (de 2022) y me he acordado de cada vez que me caí, de cada vez que no me salían las cosas. Eso es lo jodido de ganar un Mundial, porque ahora todo es muy bonito y nada más que te acuerdas de lo bueno. Me sirvió mucho para este año. Creo que hemos ganado muchísima consistencia que era lo que el año pasado, sinceramente, nos hizo perder el Mundial o no hacerlo mejor. Han sido tres años en el Ajo Motorsport que han sido increíbles. Este es el tercero, segundo Mundial, último año… No me ha hecho mucha gracia irme, pero creo que me han criado ellos, han sido como mi padre y mi madre. Creo que todo este Mundial lo han ganado ellos».

Ese aprendizaje de 2022 y su debut en Moto2, clave de cara a este año: «Fue muy duro el año pasado, y el año de Moto3 es verdad que salió todo un poco más fácil. No entendía por qué el año pasado no conseguía ir rápido. Me frustraba. Lo hablaba anoche con ellos, cuando fuimos a jugar a los bolos para desconectar. Tengo tanto respeto por ellos que nunca me han visto llorar en el box. A lo mejor el día que me vaya sí… El año pasado no me salían las cosas como quería, tuve problemas fuera del campeonato que, a lo mejor, me hacían pensar mucho, cambié de entrenador...».

Pedro Acosta celebracion campeon mundo moto2 2023 16

Entrenando muy duro para conseguir el objetivo: «Creo que hemos hecho el invierno y el verano del año. Todos los santos días íbamos a entrenar. Y ya me decían “Tío, tengo ganas de ir a las carreras para no verte”. Le mando un saludo a Adri (su preparador). No está aquí, y es que sólo me falta que venga y no gane, entonces ya no viene más. Miguel y Eva, que son los muchachos del circuito, me decían: “Vete ya a las carreras”».

La comparación de este título respecto al de Moto3: «Ha sido un Mundial que nos hemos currado, seguramente el que más. El de Moto3, como digo, salían las cosas un poco fáciles. Cuando me di cuenta había ganado cuatro o cinco en ocho carreras. Era una burrada. Creo que éste, gracias al año pasado, hemos sabido lo que es hacer un Mundial».

Autoexigente y con una mentalidad ganadora: «Soy del pensamiento de que, si Pedro Acosta está 22 carreras al cien por cien, puede ganar las 22 carreras. No se pueden ganar 22 carreras, pero el objetivo es ese: ser competitivo en todas las carreras».

Autocrítico con los errores de Le Mans y la caída en la vuelta de formación de Australia: «Es verdad que este año hemos fallado poco, pero la caída de Le Mans me dolió mucho y todavía está ahí. Australia me dolió mucho, me encerré en la habitación y ni cené. Cuando respetas tanto a alguien, como me pasa a mi con la gente del equipo, sentía hasta vergüenza de decir: “Qué buenos son ellos y qué malo soy yo”. Era una cagada que se podría haber consentido el primer año del Mundial, pero no ahora y menos a estas alturas».

Pedro Acosta celebracion campeon mundo moto2 2023 8

Intercambió mensajes con su amigo Remy Gardner. Analiza también cómo ha afrontado la carrera: «Una cosa cuando se ve que sufres es que tienes que disfrutar. Venía a las carreras y quería hacerlo bien, pero no me salían las cosas como yo quería y me frustraba. Yo le mandé un mensaje a Remy cuando ganó el Mundial, que en dos días va a hacer dos años, y me ha puesto que disfrutase todas las vueltas de la carrera. Y eso he intentado. Miraba la pizarra y he visto primero que Arbolino se iba muy para atrás y luego para delante. Luego, cuando he visto que tenía una distancia considerable, he dicho: “Mira, ya se ha acabado la carrera y no vamos a hacer ninguna tontería hoy”. Creo que ha sido el día que he puesto todos los errores del pasado en el mismo punto y me he dicho que no puede pasar nada. Hoy tiene que salir el día bien».

Dos títulos en tres años y últimas dos carreras -emotivas- con el Red Bull KTM Ajo: «Antes de entrar al Mundial me quedé sin equipo a la semana de firmar y le he dicho a Albert Valera (su mánager): “Qué bien ha salido todo”. Creo que alguien me ha dado el entorno para poder hacer eso. Llegué al Mundial siendo un niño que no sabía ni cómo iba la pantalla de las motos. Sólo sabía que cuando se encendían las luces tenía que cambiar de marcha. Me han ayudado a crecer. El primer Mundial lo hice sin mis padres viniendo. Ahí me espabilé mucho. Dejé de ser ese niño tímido que le costaba hablar. Ahora sólo queda disfrutarlo. Me quedan dos carreras con este equipo y creo que van a ser las dos carreras más bonitas de toda mi trayectoria».

Sobre su debut en MotoGP: «Si nos mojamos, me pongo top 10 en el test Valencia y alguna carrera en el podio»


Después volvió a comparecer ante el micrófono de DAZN, tanto con Izaskun Ruiz como con el resto del equipo, donde dejó alguna pincelada más.

Luchando por un título por segunda vez: «Corría con menos presión, con la experiencia de haber luchado por un Mundial. Días así ajetreados saben mejor si son así».

Jorge Lorenzo le preguntó en DAZN qué objetivo se pone para los test de Valencia y como mejor resultado para su debut en MotoGP 2024: «Si nos mojamos, me pongo top 10 en Valencia y alguna carrera en el podio. Por soñar, que no sea».

Lorenzo fue más allá e hizo su pronóstico: 14º puesto en los test de Valencia y que en 2024 ganará alguna carrera: «Ojalá ganar una carrera. No va a ser fácil. Tengo curiosidad por ir a los test de Valencia el lunes y ver lo que es estar dentro de un equipo de MotoGP y lo nuevo en comparación a una Moto2. Ver la electrónica y tanto 'device' que tienen. La moto está a un buen nivel. Es verdad que estamos un pasito, todavía, por detrás de Ducati, pero por suerte o por desgracia para algunos, KTM será una de las mejores motos de la parrilla de aquí a poco tiempo. Hay que confiar en el proyecto y saber que todo va a salir bien».

Sobre la victoria de Aldeguer y su cierre del título acabando segundo: «Había que ser realistas hoy. Sabíamos que no podíamos tirar un título a la basura por luchar una carrera que a lo mejor no estábamos para ganar. Hoy era más importante el título que la carrera».

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *