«No busco la excusa, busco la solución»

MotoGP ha completado las nueve primeras citas de la temporada y ahora es turno de que el paddock disfrute de unas merecidas vacaciones de verano durante un parón que durará cuatro semanas, antes de que el campeonato vuelva en Silverstone del 2 al 4 de agosto.

Habrá planes de todo tipo para los pilotos en este parón, pero el que parece dispuesto a no tener vacaciones (al menos, por ahora) es Pedro Acosta, que va a dedicar la primera semana de parón a viajar a Austria para visitar la fábrica de KTM, reunirse con los principales responsables del proyecto de la marca y conocer a todos los miembros que forman el proyecto, con tal de buscar soluciones para dar un paso adelante en la segunda mitad de temporada.

Parece sorprendente que un recién llegado a MotoGP ya tenga tantos galones, pero esto pone de manifiesto la confianza que tiene KTM en Acosta y las ganas constantes de mejorar del rookie, que pese a estar sexto del campeonato, no está conforme con una primera mitad de temporada en la que ha ido de más a menos.

Sobre ese viaje a Austria, Acosta expone que «tengo billete de ida, pero no de vuelta. Ya veremos cuántos días y cuántas semanas me quedo ahí. Siempre es mejor transmitir cara a cara las cosas. Si me tiro ahí una semana, o las que sean, todos los días salen preguntas nuevas y cosas nuevas que hacer. Y también por conocer a la gente. Aunque lleve mucho tiempo vestido de naranja -aunque ahora vaya de rojo-, el equipo que hay para Moto3 son tres personas y en Moto2 llevábamos una Kalex, con lo que nos olvidamos, así que no conozco a toda la gente que hay trabajando en el proyecto. Está bien conocerles y saber a quién puedo usar en ciertos momentos y por qué. Voy con Paul (Trevathan), mi técnico, y Oli (Olivencia), el técnico de suspensiones», comentaba el murciano tras la carrera de Sachsenring, en la que ha acabado séptimo, pero siendo de nuevo la mejor KTM. Le superaron cinco Ducati y una Aprilia, la de Oliveira.

pedro acosta motogp sachsenring 1

Foto: Rob Gray (Polarity Photo)

Acosta explicaba en qué va a consistir su visita a KTM: «Primero, voy a conocer a la gente y ver qué pasa el primer día y cómo funciona todo. Cuando me vaya a dormir el primer día, que entienda todos los roles y quién manda en cada sitio, y por qué se hacen las cosas. Es muy fácil criticar o exigir cosas que no sabes cómo van. Prefiero primero informarme y ver por qué no se hacen las cosas o quién le da el poder a uno y quién se lo quita a otro, para poder ver qué caminos hay que coger».

Una de las figuras con las que tenía previsto reunirse en Austria era con Fabiano Sterlacchini, jefe técnico y exmano derecha de Dall'Igna en Ducati, pero el italiano ha dejado de trabajar con KTM en las últimas semanas tras no alcanzar un acuerdo de renovación. Acosta asegura que el difícil fin de semana de Sachsenring no ha tenido nada que ver con que estuviera o no el ingeniero italiano: «Lo que ha pasado este fin de semana, hubiera pasado con y sin él. Mi conclusión es que era un poco raro cómo se gestionaba la parte de las carreras en KTM, porque Fabiano no venía a todas las carreras. Yo le he visto en tres. Una de las razones de ir a Austria era para sentarme con él y que me explicara muchas cosas, cosas que quizás para otro piloto pueden ser muy normales, porque ya lleva aquí mucho tiempo, pero yo no las entiendo ni he encontrado a alguien que dé una explicación. Por eso quería hablar con él, pero bueno, ya digo que Roma no se construyó en un día. No sé si nos saldrá una torre como la de Pisa, pero vamos a intentar hacerla bien recta».

pedro acosta motogp sachsenring 2

Foto: Rob Gray (Polarity Photo)

Una primera parte de temporada que «podía haber ido mucho peor y mucho mejor»

Cuando le pidieron que valorase su primera mitad de temporada con KTM en MotoGP, el piloto murciano subrayaba que «tenemos que ser realistas y ver que nos podía haber ido mucho peor y mucho mejor. ¿Cagadas por mi parte? Caerme en Le Mans, en Barcelona y en Assen. No sé cuántos puntos hubiera sumado con esos puntos, pero son muchos los que hemos perdido. Tener esta mentalidad austriaca con la que he crecido en el Mundial de “somos mejores de lo que estamos haciendo”, quizá me hace ver que se puede ir siempre a mejor. No busco la excusa, busco la solución», decía.

Este domingo se acabó la posibilidad de batir el récord de ganador más joven de una carrera en MotoGP, que sigue en propiedad de Marc Márquez desde 2013. Asegura que se quita un peso de encima con que dejen de preguntarle por ello: «Eso es lo bueno, porque un poco pesados si es que ponéis a veces», decía entre risas.

Sobre la carrera de hoy, comentaba que la salida había ido «bien, pero no se me ha desenganchado en la frenada el holeshot (el delantero), algo que le ha pasado a más pilotos. A partir de ahí, el ritmo de remontar y cómo hemos adelantado ha sido como en los viejos tiempos. Hemos entendido varias cosas, porque hemos tenido un problema fuera de mí, fuera de la moto, fuera del equipo, fuera de todo y hemos entendido eso, que me ha hecho conducir mucho más metido dentro de la moto, más recto en cuanto a ángulos. Sorprendentemente, la moto iba bastante bien incluso así. A ver sin entendemos el porqué y el qué ha causado eso», explicaba.

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *