Tras su decepcionante carrera al sprint bajo la lluvia y teniendo en cuenta que salía décimo, Pecco Bagnaia apuntaba al top 5 como objetivo si la carrera del domingo era en seco. El resultado tras las caídas de Di Giannantonio y Bezzecchi fue otro podio, pero de nuevo tercero y tras los hermanos Márquez, una situación que ya se ha dado ocho veces en lo que va de año: cinco los sábados y tres los domingos.
«Como siempre, salga 2º o 15º, termino siempre ahí», empezaba diciendo Bagnaia al micrófono de Izaskun Ruiz, en DAZN. «Hemos trabajado bien el viernes y sabía que el potencial para luchar por el podio estaba ahí. Sólo tenía que salir bien y hacer todo bien en las primeras vueltas y lo he conseguido. Estoy contento por esto. Por el resto, hoy era bastante difícil; delante se movía mucho y se cerraba mucho, en tres curvas era muy difícil. Lo hemos conseguido y lo he intentado todo otra vez para llegar a Álex, pero como siempre, llego a 0.5-0.6 y después tengo que volver a ir para atrás, porque no puedo más. Pero tenemos que ver las cosas positivas y lo positivo hoy es que estamos ahí otra vez. Sólo hay que seguir con este trabajo, porque pienso que en el futuro volveré», decía optimista el italiano.
Bagnaia ha sido uno de los diez que han cruzado la meta en una carrera por eliminación y explicaba así el porqué a tantas caídas: «Eran dos cosas: el agua de ayer ha limpiado toda la goma que pusimos en pista el viernes y también había mucho viento de cola, que empujaba en la curva 1 y la 10. En la curva 1 era mucho más difícil, porque entrabas con frenos y a la hora de entrar, notabas algo en contra. Era bastante difícil. En la curva 10 era más fácil porque no hay que frenar tanto».
Sobre el balance de un fin de semana que le deja a 147 puntos de Marc Márquez, Bagnaia trataba de ver el vaso medio lleno: «Hemos trabajado bien en seco. El viernes era el segundo fin de semana seguido en el que daba muchas vueltas y sigo cogiendo datos para el equipo, para que entiendan por qué vamos más lentos este año que el año pasado. He terminado siempre en la misma posición, pero este era un circuito que me costaba un poco más. No está mal, pero quiero mucho más. Quiero, por lo menos, ir con el mismo ritmo del año pasado, pero paso a paso volveremos», concluía en DAZN.
«Cuando empiezas en cuarta fila, te puedes dar con un canto en los dientes...»
Después, en la rueda de prensa oficial del podio, ahondaba más sobre sus sensaciones tras la carrera: «Honestamente, cuando empiezas desde la cuarta fila de parrilla, te puedes dar con un canto en los dientes si acabas en el podio. Así que me siento contento, pero no del todo satisfecho, porque sé que más o menos siempre en esta tercera posición y creo que el potencial está para conseguir más», decía.
«Estaba tratando de dar el máximo, pero siempre que acercaba a 0.5 ó 0.6 de distancia, me quedaba ahí atascado. Es verdad que más o menos estamos siempre ahí atascados en esa posición, pero estamos haciendo un gran trabajo. Hemos dado un paso adelante en los últimos tres Grandes Premios, así que tenemos que mantener ese foco y seguir trabajando en ese sentido, y los resultados llegarán», añadía.
El piloto italiano le daba valor al segundo puesto de Álex Márquez tras volver de su lesión: «Creo que Álex está haciendo un trabajo fantástico; ha venido de una lesión y ha conseguido gestionar 30 vueltas en este circuito, que además es casi todo a izquierdas y no resulta fácil. Estaba tratando de forzarle un poco, pero no iba lo suficientemente rápido como para acercarme. Aparte de Marc, ha sido una carrera muy intensa, porque Diggia, Bezzecchi, Álex y yo teníamos el mismo ritmo y era difícil en ese momento, porque estábamos todos apretando y el tren delantero no era demasiado estable. Acabar la carrera era importante y estoy contento».
Preguntado también por si Sachsenring empieza a quedarse pequeño para las MotoGP actuales y necesita hacer mejoras en seguridad, opinaba que «es cierto que cada vez aumentamos más la velocidad, las motos son más rápidas y los circuitos se mantienen iguales. Entonces, es difícil estar siempre al límite a nivel de seguridad. Es verdad que están trabajando mucho y están tratando de gestionar lo mejor en Jerez, que es el circuito en el que es más fácil llegar al muro. Si hacen lo mismo en el resto de los circuitos más antiguos, nos permitirá sentirnos aún más seguros».









