La gama cromática de MotoGP 2025 sigue su curso a medida que lo hacen las presentaciones de los diferentes equipos y marcas de la categoría reina. En cuestión de semanas, hemos pasado del 'Todo al rojo' de Ducati al 'All-in naranja' de KTM, hasta desembocar en el 'Blue Shift' de Yamaha, una apuesta al azul que refleja la nueva era de la marca de los tres diapasones.
Y es que Yamaha duplica su apuesta para 2025. Después de tres temporadas sin equipo satélite y sólo con el Monster Energy oficial tirando del carro, los de Iwata vuelven a contar con una segunda estructura... y no es una estructura cualquiera: el Prima Pramac Racing, que viene de ganar el título de equipos en 2023 y el de pilotos en 2024 junto a Ducati, se une ahora al barco de Yamaha para tratar de enderezar el rumbo de la marca nipona.
La presentación de los dos equipos de forma conjunta es toda una declaración de intenciones de que el Prima Pramac va a tener a su disposición los mismos medios que la estructura de fábrica. Por si fuera poco, en la puesta de largo de este viernes en Kuala Lumpur (Malasia) también ha estado presente la nueva formación de Moto2 del Prima Pramac con Izan Guevara y Tony Arbolino.
Antes de que se fuesen destapando las mantas de una presentación que ha durado más de una hora, ha tomado la palabra Paolo Pavesio, que tras más de una década en el organigrama de Yamaha Motor Europe, hereda el puesto de Lin Jarvis como director general tras la marcha del británico: «Fue un honor cuando Yamaha me propuso. Me siento muy bien recibido por parte de Yamaha y he tenido mucha suerte de haber trabajado al lado de Lin Jarvis, ya que su legado aún se siente, así como sus consejos. La estrategia es sencilla y desafiante al mismo tiempo: queremos volver a las posiciones delanteras, a las que Yamaha pertenece desde su inicio», expresaba.
Monster Energy Yamaha: segundo año de la dupla Quartararo-Rins
Una ambición que tratan de reflejar desde el primer momento, tratando de tomar como referencia el positivo final de 2024 para mantener la misma dinámica desde los primeros compases de este nuevo año.
Esto decía Massimo Meregalli, Team Manager del equipo oficial, que por segundo año seguido tendrá a Fabio Quartararo y Álex Rins como su dupla: «Las expectativas son altas, pero vamos a intentar ser realistas. El año pasado terminamos con unas importantes y visibles mejoras, y en este 2025 esperamos dar otro paso adicional para mantener esa tendencia ascendente de finales de 2024», decía el mánager italiano.
Meregalli incidía en la importancia de volver a tener equipo 'satélite', que tendrá las mismas armas que el oficial: «Además, este año será una ventaja grande trabajar al lado del equipo Pramac. En los últimos años hemos estado un poco limitados al tener sólo dos pilotos, mientras que este año pasaremos a tener cuatro, además de hacer seis wild-cards. Compartir datos entre equipos será importante para Yamaha, para los pilotos y también para los ingenieros».
Fabio Quartararo, la punta de lanza de Yamaha, no quiere lanzar las campanas al vuelo pese a la línea ascendente de los últimos años: «He aprendido que lo mejor es no generarse ninguna expectativa, porque eso añade presión. La expectativa tiene que ser hacer una buena pretemporada, porque tenemos que dar un paso adelante. Ahí veremos cuánto Yamaha ha hecho bien las cosas este invierno», decía el campeón de 2021, que fue 13º el año pasado.
Álex Rins, que será compañero del francés por segundo año, confiesa que «la expectativa tiene que ser devolver a esta moto a lo más alto. Aún estamos en proceso de mejorar», exponía el #42, 19º en 2024.
En el apartado estético, las Yamaha M1 2025 del equipo oficial serán prácticamente calcadas a las de los últimos años, si bien los grandes cambios se esperan por dentro. ¿Llegará ya el ansiado motor V4? Álex Rins y Fabio Quartararo se subirán a la M1 mañana en el Shakedown, donde ya les esperan Andrea Dovizioso y Augusto Fernández.
Prima Pramac Yamaha: la gran novedad
Tras tocar el cielo en los dos últimos años, en 2023 con el título de equipos y en 2024 con el de piloto (Jorge Martín), el Prima Pramac Yamaha cambia por completo sus aspiraciones para este año. Después de más de dos décadas siendo equipo satélite de Ducati, la estructura de Paolo Campinoti se pasa a Yamaha para ser una pieza más en el intento de los de Noale por reencontrar el camino.
Sobre la nueva unión con Yamaha, Campinoti destacaba que «siempre he tenido una relación estrecha con Japón. Nuestro equipo fue el primero en usar neumáticos Bridgestone y en ganar una carrera con ellos y con Makoto Tamada, un piloto japonés. Para nosotros, es como volver a casa, en Japón, y tanto el trato empresarial como el personal me hace sentir muy contento».
Pero si había algo en lo que ponía énfasis el propietario, es en el compromiso que están poniendo los de Iwata con ellos: «Habrá cuatro motos de fábrica. Compartir escenario con ellos tiene un gran significado, porque nos sentimos parte de la familia. Veremos los resultados, pero estoy muy contento porque en los últimos años hemos hecho un gran trabajo y espero que podamos contribuir para dar el siguiente paso junto a Yamaha».
Un discurso al que se unía Gino Borsoi, Team Manager del equipo: «Tenemos que estar preparados siempre, es nuestro trabajo. Somos parte de un impresionante proyecto por parte de Yamaha, nos sentimos realmente parte del proyecto y realmente dentro de la familia. Eso es bueno y esto es lo que necesitamos para tener éxito en el futuro».
«La moto es nueva y los pilotos son nuevos para nosotros. Pero tenemos suerte, porque nuestros dos pilotos tienen mucha experiencia y mucho talento», añadía.
En esa dupla formará parte Miguel Oliveira, que tras cuatro años en KTM y dos en el equipo satélite de Aprilia, llega al cuarto equipo y la tercera marca diferente desde que desembarcó en MotoGP en 2019: «Es un nuevo desafío y un hito en mi carrera, siendo piloto oficial en Yamaha. Estoy contento y con muchas ganas de empezar. Hay muchos ingredientes para que esta nueva etapa sea exitosa».
Su compañero será Jack Miller, que encara su 11º curso en la parrilla de MotoGP. Para él será su cuarta marca, ya que compitió con Honda, con Ducati y con KTM, pero supone su regreso al Prima Pramac Racing, con quienes estuvo en 2019 y 2020 antes de dar el salto al equipo oficial de Ducati: «El equipo ha tenido mucho éxito y estoy encantado de volver a estar con ellos. Estoy muy contento de estrenar esta nueva era con Yamaha y de pilotar esta M1».
Alpine llega a MotoGP
En cuanto al diseño, el azul Yamaha combina con el morado de Prima, patrocinador principal del equipo que ya llenó de ese color las Ducati desde mediados de 2022.
La gran novedad está en la llegada de Alpine como otro de los grandes patrocinadores del equipo. La marca automovilística, que tiene equipo propio en F1, desembarca de ese modo también en MotoGP.






































