Probablemente no hay mejor ejemplo que el de Mireia Badía para conocer una problemática que se esconde en disciplinas como el Enduro femenino. Y es que Mireia se proclamó Campeona del Mundo hace sólo unos meses, pero a los 28 años ha tenido que tomar la difícil decisión de aparcar su carrera deportiva por falta de apoyos. Lo deja en lo más alto, pero con un claro regusto agridulce por no haber podido vivir del deporte en el que se convirtió en la número uno del mundo en 2024, además de haber ganado otros nueve títulos de Campeona de España de forma consecutiva.

«Como la mayoría sabe, el enduro es un deporte que no sale mucho por televisión entonces es muy difícil conseguir que los patrocinadores te den dinero. Al final, si estás compitiendo a nivel internacional implica tener que invertir mucho dinero. Era una decisión que quería tomar el año pasado, pero como me lesioné en Finlandia y me perdí medio Mundial, no quería retirarme de esa manera, quería intentar luchar por ganar el título, así que eso hizo que siguiera en activo un año más», comenta Mireia en una entrevista al departamento de prensa de la RFME.

mireia badia retirada enduro 4

«Son ya muchos años compitiendo y, al final, llega un momento en el que tienes que pensar en el futuro, porque el enduro no te proporciona un sueldo. Yo ya he disfrutado de este deporte y ahora toca trabajar para ganar dinero», añade de forma rotunda la vigente Campeona del Mundo.

Después de tres subcampeonatos del mundo consecutivos, Badía escaló el último peldaño que le faltaba el pasado año. Antes de ello, la intención de la retirada ya rondaba por su cabeza: «Seguramente me hubiera retirado igual, pero lo hubiera hecho con mal sabor de boca, la verdad. Sin embargo, lo hemos conseguido, aunque como ya he comentado, la idea ya estaba clara desde el año pasado».

«Las marcas no suelen dar un sueldo»

La de Rieju, que seguirá ligada a la marca aunque ya no sea compitiendo, añade las dificultades para compaginar el trabajo con las carreras al no tener un sueldo fijo como piloto: «Rieju me ha ayudado, yo no me puedo quejar de que no me hayan ayudado, pero al final no llega a ser suficiente. Las marcas no suelen dar un sueldo. No hablo de Rieju en concreto, pero en España por ejemplo apenas hay pilotos que cobren por competir y, aunque hay gente que tiene la suerte de poder trabajar para alguna empresa familiar en la que es más sencillo compaginar trabajo y competición, el resto no. En el enduro tienes viajar desde el miércoles o jueves, y eso, sumando las carreras del Mundial, Campeonato de España e ISDE, son muchísimos días de vacaciones. A mí personalmente me habría gustado y ayudado poder tener un sueldo mucho antes, para poder entrenar bien y no tener que sufrir», expone.

Pese a todo, continuará vinculada al deporte del motor de la mano de Rieju, aunque viendo las carreras desde el otro lado: «Rieju me dio trabajo en el 2024, así podía compaginar mejor el trabajo y seguir compitiendo. Además, me ofrecieron la oportunidad de hacer teletrabajo. La verdad que me lo pusieron muy fácil, por eso quiero insistir en que Rieju me ha ayudado en todo lo que ha podido y me lo han puesto más fácil. Ahora voy a seguir trabajando con ellos, yo ayudo al departamento de carreras a gestionar la organización de las carreras».

mireia badia retirada enduro 5

«Aún falta mucho apoyo para las mujeres»

Tras el título mundial y los nueve nacionales, se marcha muy satisfecha por todo lo que ha logrado: «Nunca te imaginas llegar tan lejos, porque cuando empiezas solo piensas en intentar terminar las carreras, ganar experiencia… No llegas pensando que vas a lograr tanto. La verdad que muy satisfecha con todo lo conseguido, ahora con el Mundial, pero también los nueve campeonatos de España, que se dice pronto. También he tenido mucha suerte todos estos años, porque nunca ha pasado nada grave, las lesiones las he tenido siempre en verano y no había temporada, así que muy contenta con esa suerte sí», añade en su entrevista con la Real Federación Motociclista Española.

Por último, deja una reflexión a modo de reivindicación sobre lo que ha sido para ella el lado amargo de su trayectoria: «Lo peor de este mundo, yo creo que, aparte de las lesiones obviamente, es que aún falta mucho apoyo para las mujeres. Cada día aparecen más patrocinadores a los que les interesa vincularse con nosotras y que nos ayudan con material… pero es verdad que no se nos termina de valorar lo suficiente como para recibir ayudas económicas, no solo de material. Al final es lo que notamos muchas de nosotras, que no se termina de valorar esa categoría femenina como se debería».

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece1
Me enfada1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *