Primera comparecencia oficial de Marc Márquez después de lograr su noveno título y de la lesión que sufrió en Indonesia. Precisamente, dicha lesión obligó a posponer la comparecencia organizada por Estrella Galicia 0,0, uno de los patrocinadores principales del piloto español, pero finalmente se reprogramó para este martes en la Sala Galileo Galilei, en Madrid.

Marc Marquez evento Estrella Galicia7Más de un mes después de lesionarse y tras estar todo ese tiempo en casa, centrado únicamente y exclusivamente en su recuperación, el flamante Campeón del Mundo de MotoGP ha reaparecido públicamente para hablar de todo: su lesión, el título, el histórico doblete junto a su hermano, los problemas de Bagnaia, sus planes de futuro... y hasta ha reconocido que ese tornillo doblado de su operación en el húmero no llega a raíz de su caída en Indonesia, sino que había corrido con él durante todo el año.

Repasamos lo más destacado de lo muchísimos temas que ha tratado Marc Márquez en su rueda de prensa de este martes en Madrid:

«El fracaso habría sido no intentarlo»

Su recuperación y su estado en las últimas semanas

«No me he aburrido, no he tenido tiempo de aburrirme. Hemos centrado todos estos días en bajar revoluciones y empezar con la recuperación, que va bien. Tuve revisión con los médicos y ya no lo llevo en cabestrillo, pero respetamos los tiempos biológicos y disfrutamos de estos días maravillosos que nos ha dado el Mundial de este año».

El vídeo de campeón y los recuerdos de aquel día en Motegi

«No sabía ni del vídeo ni de qué iba la celebración ni nada, pero todo mi entorno acertó en ese “More than a number”, más que un título, por cómo se ha conseguido y por el calvario que hemos pasado desde 2020. Fue una explosión de emociones. Ese GP me pesó muchísimo intuir que había cosas. Siempre cuento la misma anécdota: en una sesión de fotos el jueves, estaba el track walk y los pilotos de Moto3 ya decían: “Qué pasa ahí a final de recta”, y es que estaban montando el escenario. Cambié el discurso a todos los compañeros de prensa, de quiero cerrar ya el título. Menos mal que llegó el título allí, porque luego vino la lesión. Fue una lesión injusta, pero estas cosas pasan».

¿Se habría sentido en paz consigo mismo si no hubiese sido campeón?

«No hubiera puesto el lacito. Me hubiera sentido contento por ser competitivo una vez más y el título me lo hubiera quitado mi hermano Álex, con lo que el título quedaba en casa. Pero ser campeón, con todos los movimientos que hice, respetando los pasos que debía dar... El fracaso era no intentarlo, y se intentó».

Marc Marquez evento Estrella Galicia3

El podio de Motegi, en el que también estaba su equipo de Honda

«Evidentemente, siempre he intentado ser cercano, humano con todos los equipos en los que he estado y acabar de la mejor manera. Cuando uno es honesto es fácil acabar de la mejor manera y mantener las relaciones. En Japón alguien del cielo dijo: “El podio tiene que ser así, con el equipo Ducati y el equipo Honda”, que lo llevó Joan Mir al podio, pero era mi equipo, con el que había celebrado tantos títulos. Faltaba sólo Álex, pero sólo hay tres cajones en el podio, pero faltaba sólo el equipo Gresini; tengo un gran relación con ellos y estoy muy contento de dónde han llevado a Álex y de cómo Álex los ha llevado al subcampeonato».

Un año inolvidable, con el doblete con su hermano

«La única manera de mejorarlo es invertir posiciones, que todo puede pasar y vendremos aquí y Alex será uno de los rivales; es una moto de fábrica y se ha demostrado que Álex es capaz de todo, pero sin olvidar a todos los demás rivales y marcas, que van mejorando y cada vez están más cerca».

Sobre dónde sigue encontrando la motivación después todo lo que ha ganado

«Las motivaciones siguen siendo las mismas, como las ambiciones, y cada momento tiene su motivación. Estaba volviendo de unos años muy difíciles y esa ha sido la motivación más grande para quedarme en paz conmigo mismo y que todo se quedara en una anécdota o un recuerdo, no en algo marcado para toda la vida, y ahora ya se quedará como un recuerdo. He vuelto a ganar y con eso me quedo tranquilo, es verdad que después de Motegi sentí como una transición, no tenía ganas de pilotar la moto y quería estar en casa y, aunque no por lo que quería, pero al final he acabado en casa para descansar, limpiar la mente y volver a pensar en pelear por un título. Aunque las ganas van por dentro, nunca se pierden».

Marc Marquez evento Estrella Galicia4

Cuando lo vea con perspectiva, ¿recordará más este 2025 por volver a ganar tras su calvario o por el doblete junto a su hermano?

«Escoger entre una cosa y otra es complicado, pero elegiría lo de mi hermano, es algo que no ha pasado nunca en la historia del motociclismo. En otros deportes sí, pero en el motociclismo nunca ha pasado que dos hermanos se encuentren en el mejor momento de su carrera deportiva en el mismo año y compartiendo tantos podios. Son sensaciones diferentes. Motegi fue la explosión de tantos años de sufrimiento y la de Cervera será la explosión de todas las sensaciones acumuladas».

No cargó tintas contra Bezzecchi tras lo ocurrido en Mandalika, y así explica el por qué

«Porque tengo 32 años, mucha experiencia y he visto que son cosas que pasan en las carreras. Ninguno crea una acción de peligro de manera voluntaria. Con 20 años lo hubiera visto diferente, pero con 32 soy el que más experiencia tiene en MotoGP y no tiene sentido linchar a un piloto cuando comete un error, porque al día siguiente lo puede cometer otro e igual lo paga ese mismo. Maduramos y crecemos delante de las cámaras, pero el que tiene más de 30 años tiene que medir lo que dice, porque tiene suficiente experiencia. En cuanto a la lesión, fue injusta, porque era momento de celebración, pero también ha llegado en el mejor momento de la temporada porque ya estaba todo decidido».

El tornillo doblado no es a raíz de la caída de Indonesia, sino que lleva tiempo corriendo con él por otra lesión anterior

«Lo he escuchado. Evidentemente, cuando me caigo en Indonesia me hacen una radiografía y se ve eso. Llega Carlos García, mi fisio, y les dije: “De esto no os preocupéis, porque ya he corrido así durante todo el año". Me operé del hombro a finales de 2019, cuando me rompo el húmero esa operación, tras una fuerza en el húmero de esa cantidad, hace que esa operación se vea dañada y rompa uno de los tornillos y doble el otro. Pero es una cosa con la que convivo. Sólo mis doctores y yo sabemos qué hay dentro de este brazo. Pero mi trabajo es hacer las cosas de la mejor manera y trabajar más que nadie para que en 2026 se hable más de mis resultados que mi estado físico».

Una lesión más complicada de lo previsto desde el primer momento

«Cuando me caigo, noto algo en el hombro derecho que no está bien y saltan las alarmas. Estaba tranquilo en Indonesia, pero la preocupación iba por dentro y por suerte no afectó a las lesiones previas. Los doctores me dicen que si respeto los tiempos no habrá secuelas y por eso no fuerzo la máquina, respeto los tiempos. Ser más o menos competitivo en 2026 lo va a marcar mi físico, no el test de Valencia o que haga alguna carrera más en 2025. Esa es mi prioridad este invierno».

¿Qué tiene más valor: ganar a la primera en MotoGP en la generación de 'Los 4 Fantásticos' o volver a ganar a los 32 contra una generación más joven y después de todo lo que ha pasado?

«Cuando llegas a los 20 y ganas a los otros tres fantásticos no eres consciente, ni de lo que es MotoGP, ni de lo que conlleva hacer eso. Para mí ha sido mucho más difícil, y ya dije que ese fue el mayor reto; ya no ganar con 32, sino después de todo lo que he pasado. Ganar a los 32, se puede, y a los 33, los 34... Si no hubiera tenido lesiones, mi estado de forma habría sido incluso mejor. Pero he sacrificado muchas cosas para que se hable de mis resultados y no de lesiones. Este año no me habéis preguntado nunca por el brazo y quiero que sea así en 2026. No he sentido limitaciones en el 2025 y no quiero sentir esas limitaciones en los próximos años», respondía a la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.

Marc Marquez evento Estrella Galicia6

Qatar, el momento en el que se dio cuenta de que era el rival a batir

«En 2025 iba con el perfil que sentía, llegaba a un equipo en el que había un dos veces Campeón del Mundo, que era el favorito. Entendí que podía ser un gran año en Qatar, aunque luego llegó Jerez y me caí. Pero cuando empiezas a empalmar carreras como Mugello u Assen es cuando te acabas de convencer. El año que viene, tocar perfil bajo, luchar por el título sí o sí. Hay una recuperación de por medio que el objetivo es llegar a estar bien en la primera semana de marzo, que es cuando empieza el Mundial».

La montaña rusa de Pecco Bagnaia en 2025

«Me sabe mal ver a un compañero de equipo, sobre todo porque aporta mucho al proyecto tener a dos pilotos en forma. Ha vivido una montaña rusa total, que ni él mismo se lo explica. Lo mejor que le puede pasar es que llegue el invierno, haga un reset y vuelva al mejor nivel en 2026. Porque hemos visto en Japón o Malasia que no se le ha olvidado ir en moto y que va rápido. Esperemos por el bien de Ducati que reencontremos a Pecco y pueda aportar mucho».

Rivales para 2026

«De cara al próximo año se verá cómo trabajan las fábricas durante este invierno, pero Aprilia no va a ser ninguna sorpresa. Bezzecchi estará ahí y luchará por el título, Álex estará y tiene que estar luchando por el Mundial. Y creo que KTM y Acosta no serán ninguna sorpresa. Han mejorado y están mejorando, y van a luchar por los tres primeros en cada carrera. A Pecco Bagnaia no lo olvidaré tampoco, pero de los rivales hablaremos en febrero o marzo».

Sobre cómo se ha ido "haciendo mayor" en el paddock

«Seguimos teniendo 32 años, pero llevo muchos años en MotoGP. Tenemos experiencia para gestionar diferentes situaciones. Pero las recuperaciones de las lesiones y la manera de preparar los fines de semana no es igual a los 20 o a los 32. Pero es adaptarse o morir. Se frena más tarde, porque el reflejo va tarde».

Marc Marquez evento Estrella Galicia7

Sobre si estará en el test de Sepang

«No se puede confirmar 100%, pero espero estar encima de una moto bastante antes del test de Sepang. Pero respetando los plazos, las radiografías, el TAC... Que procedan en el tiempo justo y necesario, pero está yendo muy bien la recuperación».

Igualar los 12+1 títulos de Ángel Nieto lo ve bastante difícil

«Los 12+1 de Ángel Nieto los veo muy lejos, porque tenemos ahora mismo 9, 7 de MotoGP. Vamos uno por uno, no me quiero obsesionar. El mayor reto de mi carrera es el que he dicho antes, si somos competitivos intentaremos luchar por Mundiales, pero tarde o temprano empezaré a notar el bajoncillo. Llegarán nuevas generaciones que te dirán “Vamos un poquito más que tú”».

Mercado 2027. ¿Qué tendría que hacer Honda para convencerle de que vuelva?

«Son más teorías que prácticas. Primero, no voy a tomar nunca una decisión estando lesionado salvo que lo vea muy, muy claro y ahora estoy en un momento muy dulce, estoy en la cresta y las decisiones tienes que ser las correctas, siendo egoísta y ahora en 2027 nadie puede asegurar la mejor moto. Todo estará cerrado y habrá que seguir la intuición y valorarlo todo, pero es un año en el que estará todo abierto a nivel de motos y fábricas, nadie puede garantizar que sus motos serán las mejores y habrá que gestionarlo todo de la mejor manera».

El debate entre la Ducati GP24 y GP25, y lo que supone perderse el test de Valencia

«En el equipo oficial podíamos disponer de todas las piezas de la 24 y la 25 y la mejor base es una 24 con mejoras de la 25 y en los test de Valencia se toman las direcciones de motor y aerodinámica y Ducati tiene dos pilotos adecuados para ello. Uno es Álex Márquez, subcampeón, y el otro es Pecco, que ojalá vaya bien en Valencia. Yo me lo encontraré en el test de Sepang y a adaptarme a lo que me encuentre».

Marc Marquez evento Estrella Galicia8

Dos niños de Cervera que ahora son campeón y subcampeón de MotoGP

«Yo ahí no tenía ni el sueño ni la mentalidad de llegar a MotoGP, porque en mi familia nunca se había hablado. Si un niño habla de MotoGP es porque sus padres lo hablan y en mi casa era una diversión para nosotros, íbamos a entrenar y pasarlo bien, por eso nunca me cansaré de disfrutar de pilotar, pero es verdad que poco a poco vas siendo consciente de dónde vas a llegar, pero nunca imaginas que vas compartir podios con tu hermano, equipo, celebraciones. Y que hemos sufrido juntos, pero también vamos a celebrar juntos».

Sobre lo que ha aprendido en el Ducati Lenovo

«Todos los equipos de MotoGP son buenos. Ducati tiene la mejor moto, esto hace el mejor equipo y la mejor moto. Y creo que el año que viene, si damos ese paso, seguiremos teniendo la mejor moto, pero la competencia dará un salto adelante, para eso se crearon las concesiones. Y se están viendo los resultados. En Ducati he visto un método de trabajo diferente al que estaba viendo en Honda, pero la capacidad de los ingenieros es la misma. Son buenos en Ducati, en Honda y en Yamaha, pero lo importante es encontrar el momento y el lugar adecuado».

¿En qué puede mejorar la Ducati de 2026?

«Creo que el año que viene podremos dar un saltito a nivel de sensaciones con la moto en la parte delantera pero sin olvidar que la parte trasera es muy importante, porque es un compromiso. Siempre se ve el jardín del vecino más verde. Y ahí está el balance, tener la moto más equilibrada».

Ver las carreras desde casa en comparación a cuando le ha pasado eso en lesiones anteriores

«Las he disfrutado más que nunca. Desde Moto3 a MotoGP, porque el trabajo ya estaba hecho. Estaba en casa y seguía ganando cosas (se llevó el BMW de las poles). Esto es lo que me ha permitido tener esta paciencia, y me ha ayudado la experiencia del pasado, ya sabemos que puedes luchar contra una lesión, simplemente tienes que darte tu tiempo y recuperarte. He disfrutado del subcampeonato de Álex, de la victoria de Quiles, de lo que está haciendo Moreira en Moto2. Disfrutando del motociclismo, pero siempre conectado con mi equipo, en contacto continuo con Rigamonti y Dall’Igna, haciéndome un resumen cada día de entrenamiento porque no es bueno la desconexión total».

Marc Marquez evento Estrella Galicia9

Reacciones

Me encanta1
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece1
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *