«No he ganado el título este año, pero he ganado mucho más a nivel personal»
Terminó la temporada 2024 y se celebraron los primeros test de MotoGP 2025 con el inicio de su "Todo al rojo", pero a Marc Márquez le quedaba aún un evento para dar por concluido ante los medios el año que le ha permitido reencontrarse como una referencia en la parrilla de MotoGP.
Este martes, Estrella Galicia 0,0 ha organizado un encuentro del #93 ante los medios, una rueda de prensa de más de media hora en la que el ocho veces Campeón del Mundo ha hablado de los temas más relevantes: desde pasar revista a su 2024, hasta comentar las primeras sensaciones en el box oficial de Ducati trabajando con Gigi Dall'Igna, al que ha denominado como «el mejor líder» de proyecto que hay en MotoGP, sin rehuir del favoritismo que se le empieza a asignar de cara a 2025. Ante esto último, mantiene por ahora su "perfil bajo".
Esto es todo lo que ha comentado Márquez en su interesante comparecencia de este martes en Madrid:
Empezó visualizando un vídeo con los mejores momentos de 2024, un año repleto de satisfacciones: «Ya tocaba un vídeo de celebración y de alegrías, porque llevábamos cuatro años con vídeos de fracturas y lesiones. He estado en un equipo con un gran ambiente, una familia, que ha sido ideal para reencontrarme».
Volver a levantarse tras las lesiones: «Es la otra cara del deportista, las lesiones, los malos momentos, el deportista también por ADN es inconformista, siempre quieres más, siempre quieres sacar más, reinventarte. Evidentemente, el cuerpo es sabio y se acuerda y se adapta a las lesiones. Esta ha sido la base de la temporada, irme encontrando mejor progresivamente, para preparar 2025 de la mejor manera posible. Estamos en un periodo de bajón, para que el cuerpo se relaje y baje un poquito, y empezar a trabajar en un par de semanas».
Sobre si ha respondido a todas las preguntas que se hacía antes de este 2024: «Las que tenía para este año me las he contestado y de forma positiva. La gran pregunta era si era competitivo o no, y lo soy. El año que viene tendré el gran reto de tener la moto más competitiva de la parrilla y a ver de lo que soy capaz de hacer. Estoy con la moto campeona, tengo las mejores armas para luchar por un título más. Primero hay una pretemporada por delante y llegar a la primera carrera de la mejor manera».
Preguntado sobre por qué Gigi Dall'Igna le eligió a él para el equipo oficial: «Se lo tendríais que preguntar a él. Yo desde que entré en Gresini he tratado de ser el máximo profesional posible y hablar en pista. Puedes ser muy guapo, muy alto y tener muchos títulos, pero si tú no das gas en pista no puedes optar a ninguna moto. Mi discurso era claro, dar lo mejor de mí en pista para tener las mejores opciones. Entonces, cuando se abrió la opción de Ducati oficial no dudé. Era mi plan A y fui con todo».
Volver a un equipo oficial y, por ende, a llevar el peso en el desarrollo de una moto: «Precisamente fue uno de los cambios del primer test, volví un poco a lo que era un test cuando era piloto oficial de Honda. Probar muchas cosas, son test para el equipo técnico que para ti como piloto. Por eso he dicho tantas veces que con Gresini encontré el equipo perfecto y la situación perfecta para reencontrarme a mí. En un equipo de fábrica esto cambia, en cada salida la moto es diferente, tienes un planning muy estructurado por horas, por vueltas y con lo que necesita el equipo. Eso es lo que me encontré el martes, que también lo echaba de menos. Me siento preparado para dar los comentarios precisos a la fábrica. Es una gran suerte que muchos de esos comentarios coincidan con mi equipo».
El que ha sido, para él, el mejor momento de 2024: «A nivel de sensación corporal, me quedo con el test de Valencia. Aunque sólo fuera un test, probar la moto diferente después de 10 años fue a nivel corporal el chute más grande que he tenido. Luego me quedo con dos momentos importantes: el podio de Jerez, que vi muy cerquita la victoria, y luego la victoria de Aragón, que fue perseguida. No era una obsesión, pero la fui persiguiendo. Puedo decir tranquilamente que todo lo que tenía en la libreta lo he completado. Hay quien puede preguntar: “¿Y no tenías apuntado ser campeón?”. No era realista después de cuatro años sin ganar el título».
Teniendo en cuenta todo lo bueno que le ha dado 2024, a pesar de no ser campeón, ¿le daría a este año un valor similar al de alguno de los ocho títulos?: «Se lo dije al equipo Gresini en mis últimas palabras ante el equipo, que no se ha ganado este año el título, pero he ganado mucho más a nivel personal. He ganado reencontrarme, he ganado alargar mi carrera deportiva y no dudar en si continuar o no, eso ya son pajaritos en la cabeza sobre los que ahora digo: "¿Cómo podía pensar eso?" Pero en la situación en la que estaba se me pasaba por la cabeza. He tenido preguntas con respuestas de manera muy positiva y muy buena. Así que es lo que intentaré el año que viene, divertirme, porque si un piloto es feliz, es rápido. Intentaré seguir con esa felicidad, que lógicamente depende mucho de los resultados», respondía a la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.
El reto para 2025: «Mi reto es hacer una pretemporada completa, en la que me pueda preparar bien físicamente en los test de Malasia y Tailandia y, lógicamente, intentar luchar por el título. Estoy en el mejor equipo y con la mejor moto, en un box en el que mi compañero ha luchado por el título y ha perdido por 10 sólo diez puntos con Jorge. Tengo las mejores herramientas posibles y está en mis manos lucharlo, pero está el factor humano y estamos en MotoGP, donde están los mejores del mundo y lo otros también son muy buenos».
Primeras sensaciones con la Ducati 2025: «En un día de test, sobre todo en un equipo nuevo, el primer objetivo es conocer a la gente. Sí que es verdad que estuve el 90 por ciento del tiempo con la moto de 2025 porque los técnicos tienen que decidir cómo evolucionar la moto y el trabajo que hacer en invierno. Lo bueno es que Pecco y yo tuvimos las mismas sensaciones e hicimos casi los mismos comentarios, y eso es positivo para el trabajo de los ingenieros. De la 23 a la 24 había una diferencia, es obvio, pero es distinto con una moto nueva, porque es más difícil entender aún las diferencias, pero el paso está ahí, y eso me permitió estar cómodo».
«Vas entendiendo por qué Ducati ha llegado donde está»
¿Cuánto ha cambiado él de 2019 a la actualidad?: «Toda persona cambia con el paso del tiempo, en positivo o en negativo, tienes más experiencia y no quiere decir que seas mejor. 2019 fue mi último título e intentaré que no sea el último. Han pasado muchas cosas que me han hecho madurar, y que han cambiado mi cuerpo. 2025 y 2026 son dos años de una gran oportunidad de ganar el título. Pero lo normal no es ganar, eso lo he aprendido en estos años, es especial y es algo que sólo hace uno. Intentaremos ponérselo difícil a los rivales, que son muy buenos».
Sobre cómo se prepara para superar las lesiones y volver a ser competitivo: «Es imposible prepararse mentalmente para esto. Es vivirlo, y cuando lo vives, tener gente a tu lado que te diga lo que te tiene que decir, aunque duela, que tenga la confianza en decirte las cosas. Eso ayuda a salir de estas situaciones. Y también el saber desconectar la vida personal y profesional. Van ligadas, pero pasas 200 días en un circuito y quedan 165 para vivir la vida».
¿Hay diferencia entre trabajar en un box oficial con técnicos japoneses y con técnicos italianos después de su primer día con Ducati?: «Sí, y vas entendiendo por qué Ducati ha llegado donde está. La competición y la vida es acción-reacción. El miércoles por la mañana tenía llamadas en el teléfono de “Vamos a tomar este camino o este otro”. Eso es algo que no había experimentado nunca».
Sobre las expectativas que le sitúan como el grandísimo favorito: «Leo que voy a arrasar con la Ducati oficial, pero estamos en MotoGP y mi compañero de equipo ha ganado 11 carreras de 20, lo que es una barbaridad. Es difícil. La tendencia es ver que he ganado mucho, pero en el deporte se vive del presente y salen jóvenes, así que no va a ser solo un Pecco y yo, yo y Pecco. Está Acosta, hay que ver a Martin con la Aprilia, a Maverick... Es difícil ganar un Mundial y hay que verlo».
Sobre si habría podido ganar el título con la Ducati GP24: «No te voy a decir que sí, porque Jorge y Pecco han hecho un gran año. Creo que no hubiera ganado tampoco, porque no llegaba en el mejor momento para luchar por un título. Quizás hubiera estado más cerca a nivel de puntos, pero no lo hubiera ganado».
¿Es Dall'Igna el mejor ingeniero de la historia de MotoGP?: «Para mí es el mejor líder. Ingenieros buenos hay muchos, y habrá mejores o peores, pero al final tienes que ser un líder, no sólo es uno que dibuja una pieza, tienes que controlar a un grupo de personas, no haces tú solo la moto. Además de ser un gran ingeniero es una persona que sabe llevar a su grupo».
Desembarcar en un box donde hay otro piloto con más experiencia y galones: «Llego a una situación que no había vivido nunca, como es el llegar a un box en el que hay estatus y el que lleva la voz ahora es Pecco, que ha ganado dos títulos y el que ha ganado 11 carreras este año. Es él quien ha de llevar la voz cantante esta pretemporada y nosotros intentaremos estar cerca, pero él es el referente, porque es el que les ha dado el último de sus títulos a ese box».
Sobre el debate 'La Revuelta vs. El Hormiguero' y lo ocurrido con Jorge Martín: «Cuando te llaman programas de ese calibre es buena señal. Es lógico que se rifen al campeón y que todos lo quieran tener en sus programas. Yo he ido muchas veces a 'El Hormiguero' y tengo buenos amigos allí, pero también me gusta mucho 'La Revuelta'. ¿A cuál iría esta noche? En el sofá de mi casa se está bien. No es el momento de ir a un programa. Es el momento de dar protagonismo al campeón. Hay muchas veces que el piloto no puede esas cosas, tiene que tener un equipo que le gestione estos temas. Cuando pasan estas cosas, no es responsabilidad del piloto».
Preguntas anónimas
El tramo final de la rueda de prensa consistió en responder a preguntas anónimas que le habían escrito previamente en una tarjeta:
Sobre si habrá juegos mentales con Bagnaia: «Si no eres rápido en pista, puedes decir lo que quieras, jugar con declaraciones, pero el mejor juego mental es en pista y con resultados. Todo eso es lo que ayuda más».
Las cosas que le motivan: «El inconformismo que me ha caracterizado en toda mi carrera deportiva, el siempre querer más. Eso a veces te hace cometer errores que se podrían haber evitado, pero el querer más y el inconformismo también me ha hecho ganar muchos títulos. Estoy en un momento en el que siento que no tengo que demostrar nada, ni a mí mismo ni a nadie, porque a mí ya me lo he demostrado. Estoy aquí por pasión al motociclismo, sin más, y trataremos de disfrutar que es lo que más me gusta».
¿Te gustaría acabar tu carrera en Honda?: «Yo que pensaba que mi carrera sería toda en Honda y en dos años he cambiado de dos equipos. Nunca se sabe, lo que he aprendido en el paddock de MotoGP es a dejar la puerta entreabierta, nunca se sabe qué vas a necesitar y dónde vas a acabar».
![[Galería] Test Barcelona MotoGP 2025: las mejores fotos 1 test motogp 2025 barcelona apertura](https://www.motorbikemag.es/wp-content/uploads/2024/11/test-motogp-2025-barcelona-apertura-190x145.jpg)

![[Análisis] El test de MotoGP 2025 en Barcelona, a través de los 12+1 cambios 2 apertura test motogp 2025 barcelona analisis](https://www.motorbikemag.es/wp-content/uploads/2024/11/apertura-test-motogp-2025-barcelona-analisis-190x145.jpg)









