Pierer Mobility AG, compañía madre de KTM, ha confirmado esta tarde que solicitará iniciar los procedimientos jurídicos de reestructuración mediante una auto-gestión desde el próximo 29 de noviembre. Los problemas financieros de la empresa han creado un agujero cifrado en varios cientos millones de euros sin entrar en números más concretos, aunque sí que se acercarán a los 250 millones de euros a finales de año. Los responsables no han llegado a tiempo para conseguir la financiación necesaria para sus compromisos más inmediatos, algo de lo que se llevaba hablando varias semanas.

Stefan PiererPor eso, la Junta Directiva de KTM AG ha decido iniciar este proceso de reestructuración con una auto-administración de los activos de la empresa y sus subsidiarias, entre las que están además KTM Components GmbH y KTM F&E GmbH. De esta manera, los responsables de la marca podrán tener la oportunidad de seguir gestionando directamente estos activos sin intervención externa y reorganizar el grupo de manera independiente respecto a otras patas del grupo, las cuales no se ven afectadas por esta situación.

Este proceso tiene el objetivo de conseguir un acuerdo con los acreedores sobre un plan en el plazo de 90 días.

KTM MattighofenLos problemas, de los que se llevan hablando ya varias semanas, se centran sobre todo a un exceso de stock tanto en la marca como en los concesionarios, una situación que se tendrá que ir arreglando durante los dos próximos años. Por eso, el rendimiento operativo en las fábricas austriacas se reducirá en más de 1000 millones de euros en los años 2025 y 2026.

La empresa reconoce que se trata de una situación difícil en la que habrá que afrontar posibles gastos adicionales, como gastos extraordinarios en las amortizaciones necesarias (por ejemplo, para costes de desarrollo capitalizados) y costes de reducción y despidos de personal a lo que hay que añadir los costes fijos que no se pueden reducir ni compensar debido al menor rendimiento operativo y otros costes derivados del proceso de reestructuración.

Mensaje de los máximos dirigentes de KTM

KTM Gottfried Neumeister Stefan Pierer

El propio director general de KTM, Stefan Pierer, y su co-director general, Gottfried Neumeister, se han dirigido en un vídeo público en el canal de Youtube (más abajo) a todos los seguidores, los clientes de la marca austriaca y, sobre todo, a los más de 5000 empleados de la compañía para dar a conocer esta decisión de hacer un «pit-stop para el futuro».

No hay que olvidar que fue Pierer el que adquirió la marca a primeros de los años noventa y la pudo levantar para convertirse en el mayor fabricante de motos de Europa.

Esperamos que KTM pueda superar esta fase para volver a ser sostenible en el medio y largo plazo.

Reacciones

Me encanta0
Me importa1
Me divierte1
Me asombra0
Me entristece7
Me enfada0

5 comentarios

Deja tu comentario
  1. Carmen

    Propuesta para Motorbikemag.

    Hola, encantada de saludarte.

    Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que Motorbikemag aparezca cada mes en periódicos digitales como noticia para posicionar en los primeros lugares de internet, es decir, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.

    La noticia es publicada por más de cuarenta periódicos de gran autoridad para mejorar el posicionamiento de tu web y la reputación.

    ¿Podrías facilitarme un teléfono para ofrecerte un mes gratuito?

    Gracias.

  2. Luis

    Creo que podrán salir adelante.ya lo han hecho..si creo que debe tener en cuenta que los otros fabricantes tienen costos más bajos e igual o mejor producto a precios más accesibles.esperemos ver una baja de precios en sus productos.

  3. antonio peña sanchez

    La entrada de motos chinas con motores KTM, tecnología y equipamiento Europeo estan arrasando, si además le sumas un precio asequible,….no hay que ser un lince en los negocios.Motos caras es igual a stocks brutales.

  4. Carlos Ortega Larrea

    He tenido 5 motos KTM seguidas, y me acabo de pasar a Yamaha. Por la sencilla razón de que la MT-09 Y-AMT me ha costado 11.799 € con un equipamiento de serie muy completo, y la KTM Duke 990 cuesta 15.699 bastante pelada de equipamiento. Si le metemos a la KTM los extras de software para intentar igualar a la Yamaha, hay casi 5.000 € de diferencia. Luego te encuentras que en Madrid apenas hay talleres oficiales. Y, aunque soy una persona que mima las motos, he tenido muchas averías (por ejemplo, eje contrarotante de una DUKE 890R gripado a los 1.200 km). KTM se ha subido a la parra con los precios y se ha debido de pensar que nos sobra el dinero.Pues ahí las tiene, aparcaditas

  5. Maikel Sebastián Jordan Garcia

    Este es un claro ejemplo, que tener motos a la venta que más del 70 o 80% de los moteros no podemos permitirnos no es una buena idea ! Normal que les sobre stock.
    Espero puedan levantarse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *