La marca austriaca ha empezado a desvelar sus novedades de cara a la temporada 2025. Más allá de los modelos o segmentos en los que encontraremos nuevas motos, en esta ocasión se han querido centrar en una de las innovaciones más rupturistas de esta temporada en la gama. Se trata del KTM AMT, el sistema de transmisión manual automatizada desarrollado por la firma de Mattighofen.
Qué es el KTM AMT
Por lo que dice KTM en su comunicado, en lo primero que han querido centrarse al desarrollar este sistema es en difuminar la línea entre deporte y confort, aprovechando todas las ventajas de una transmisión automática, pero siempre con un enfoque 'ready to race' típico en la marca naranja.
El sistema KTM AMT (siglas en inglés de transmisión manual automatizada) irrumpe para ofrecer un cambio de marchas con carácter deportivo pero con una facilidad de uso en diferentes ámbitos de pilotaje.
Sin ir más lejos, el piloto Johnny Aubert ya se subió a una KTM Super Adventure en el Iron Road Prologue del Red Bull Erzbergrodeo para probar en competición cómo funciona este nuevo 'gadget'. ¡No os perdáis el vídeo más abajo!
Cómo funciona el KTM AMT, con modos Manual y Automatizado
El piloto puede elegir entre utilizar un cambio manual (modo M) sin embrague o una transmisión totalmente automatizada (modo A). Una vez engranada la 1ª marcha, iniciamos el movimiento aumentando el régimen del motor, momento en el que el embrague centrífugo se acopla y pone la moto en movimiento. Emprender la marcha en una pendiente, arrancar, frenar y maniobrar a baja velocidad es mucho más fácil, sobre todo si lo disfrutamos en una moto grande.
Con este sistema, es imposible calar el motor, otra de sus importantes ventajas.
Hay que mencionar que también se diferencia de un cambio tradicional en el esquema de marchas, ya que el AMT de KTM tiene una secuencia de marchas P - N - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6, donde P es aparcamiento, una especie de freno mediante un trinquete de bloqueo en la caja de cambios. La posición P y N de punto muerto sólo se pueden seleccionar utilizando la leva de cambio del interruptor del manillar, independientemente de si el motor está encendido o no.
Por otro lado, para meter la primera marcha, es necesario accionar el freno delantero o trasero.
En cuanto a cada cambio de marchas, la caja se controla mediante la unidad ECU y la Unidad de Control de la Transmisión. El cambio se produce gracias a un servomotor electromecánico del selector, que hace girar el tambor del selector. Este mecanismo tarda sólo 50 milésimas de segundo, similar a un cambio tradicional con cambio rápido QUICKSHIFTER+.
Hay que decir que el sistema AMT funciona al unísono junto a los respectivos modos de conducción, permitiendo también preferencias individuales
El lado deportivo de su modo Manual
Además de todo lo bueno de su cambio automatizado, donde KTM quiere sacar pecho es en su modo Manual. El piloto puede cambiar cuando quiera de marcha utilizando la palanca de cambios tradicional situada en el lado izquierdo del motor o con la leva de cambios situada en el interruptor izquierdo.
La marca promete unas sensaciones de pilotaje muy deportivas sin comprometer la velocidad ni la agilidad. Esto se ha conseguido manteniendo las dimensiones y el peso dentro de unas cifras similares a los sistemas tradicionales.
En qué motos se estrena el KTM AMT
Aparte de toda esta información, la marca no ha revelado en qué moto se estrenará el KTM AMT.
Sí que habla en plural, por lo que sí cabe esperar que esta misma temporada 2025 lo veremos (ya veremos si de serie o como opción) en los modelos más avanzados mientras que en los próximos años se irá añadiendo al resto de la gama.
Si el propio Jonny Aubert ya se subió en el Erzbergrodeo a lo que parece a todas luces ser una KTM Super Adventure (suponemos que será la esperada KTM 1390 Super Adventure), suponemos que ésta será la primera en traer montado este sistema, aunque también lo podemos esperar en una supuesta KTM 1390 Super Duke GT. Durante las próximas semanas saldremos de dudas...













