«Ha sido la temporada más dura de los últimos años en MXGP»
A sus 23 años, Jorge Prado sigue construyendo un palmarés de leyenda en el mundo del motocross. El pasado domingo certificó en Cózar su cuarto título mundial, el segundo consecutivo de la clase reina de MXGP tras una defensa impecable del dorsal #1 que lucía por primera vez esta temporada.
El piloto del Red Bull GASGAS se adjudicó la corona después de ganar 11 Grandes Premios de 20 posibles, imponiéndose en 16 mangas y acumulando 18 holeshots (la primera posición en la salida de la manga). Pese a esos excelentes números, la excelente temporada de Tim Gajser y Jeffrey Herlings llevó la resolución del título a la última manga del último Gran Premio, disputado en Ciudad Real, donde el lucense se coronó a lo grande: con victoria.
Prado, que pondrá rumbo a Estados Unidos para disputar el AMA Supercross y Motocross desde la próxima temporada, analizó la temporada en un interesante y amplio encuentro virtual con los medios, organizado por GASGAS tres días después del título. Un encuentro en el que MOTORBIKE MAGAZINE también estuvo presente.
Balance del segundo título consecutivo de MXGP, ya luciendo el #1, y mejora respecto a 2023.
«El año pasado fue la primera vez que me convertí en Campeón del Mundo de MXGP, era mi sueño desde hace ya mucho tiempo, conseguir el título de la máxima categoría, y no es fácil hacerlo dos veces y de forma consecutiva. Ha sido una temporada totalmente diferente este año. Obviamente, la presión era ligeramente mayor, porque correr con el #1 todo el año significa que todo el mundo espera que ganes. Pero yo esperaba lo mismo de mí. He sido mejor como piloto. También tenía un poco más de presión, porque sabía que no podía fallar y no quería hacerlo sabiendo que contaba con un buen potencial. Estoy muy orgulloso, porque ha sido totalmente diferente a la temporada anterior. Estaban todos los pilotos en pista y afortunadamente no hubo lesiones de los grandes rivales, lo que ha hecho que haya sido un año muy bonito, muy competitivo. Probablemente ha sido la temporada más dura de los últimos años hablando sólo del nivel de los pilotos. Estábamos a un nivel súper consistente durante todo el año y era un sueño ganar de nuevo. Hacerlo en la última carrera de la temporada fue increíble».
El barro le lastró en Portugal y Francia. En Agueda vivió su fin de semana más difícil.
«Creo que la única carrera difícil fue Portugal, porque en Francia acabé cuarto y ese no es un mal resultado en barro, sólo un paso por detrás del podio. Pero Portugal sí que fue un poco un desastre, pero creo que fue más a causa de mis pequeños errores y las caídas. Fue una lástima, porque podría haber conseguido más puntos, pero lo tiré por la borda con la caída en la salida de la segunda manga y las dos caídas en la primera, además de algunos problemas que me obligaron a parar en boxes. No fue mi día, pero es sólo cuestión de poner todo junto. Como siempre decimos el barro, todo puede pasar y tienes muchas posibilidades de tener un mal día».
Las 11 victorias fueron claves.
«Sí, este año hemos sido muy constantes los tres pilotos. Tanto Gajser como Herlings y yo hemos sido muy consistentes durante todo el año. Así que ya que todos lo éramos, la clave estaba en ganar carreras. Y yo fui el que más ganó, tanto en mangas como en GGPP. Así que creo que eso, al final, fue lo que marcó la diferencia en el campeonato, porque todos fuimos muy constantes».
El año pasado ganó sólo dos GGPP, este año ha ganado 11. ¿Cómo se explica esa diferencia?
«El año pasado estaba en una situación totalmente diferente en el campeonato. Sólo tenía que gestionar los puntos, así que en muchas de las ocasiones salía del GP como el piloto con más puntos, pero simplemente no ganaba el Gran Premio. Si mirabas la manga de clasificación y las dos carreras, yo era el piloto con más puntos del GP, aunque luego el domingo no subía a lo más alto del podio. Pero este año, simplemente, he ido a más. También he mejorado en la forma física, la velocidad y muchas cosas que hicieron que pudiera ganar más que el año pasado. Incluso diría que con más pilotos en la pista, he podido ser mejor piloto y he sido capaz de ganar más. Hemos podido ganar un montón de carrera y ha sido un año muy bueno», respondía a la pregunta de MOTORBIKE MAGAZINE.
Recogiendo los frutos de la importante decisión que tomó su familia de mudarse a Bélgica con sólo 11 años.
«Cuando toda mi familia y yo nos mudamos a Bélgica en 2012, sabíamos lo que queríamos conseguir. Tuvimos la oportunidad de que KTM y Red Bull nos lo ofrecieron y cogimos la oportunidad con las dos manos. No podíamos decir que no a estar en uno de los mejores equipos, tratando de aprender lo máximo posible con los mejores pilotos. No fue fácil para nosotros, para toda la familia, mudarnos, pero sabíamos que el camino que estábamos tomando era probablemente el correcto. Salió bien, pero obviamente no fue fácil. Muchos momentos difíciles para la familia, pero valió la pena. Así que ahora estamos muy orgullosos».
No da pistas sobre su futuro, que irá encaminado a Estados Unidos.
«Ahora estamos celebrando nuestro título de MXGP, porque hemos trabajado muy duro durante todo el año. Sí, pensaremos en el futuro en las próximas semanas, pero ahora mismo creo que es mejor disfrutar de este momento porque no ocurre todos los días. Así que mejor hablamos del título y del buen trabajo que todos hemos hecho este año».
Un año intenso, en el que no ha parado, ya que al inicio de año disputó las cuatro primeras citas del AMA Supercross.
«No he tenido un gran parón desde el año pasado. Hace ya más de dos años que casi no tengo descanso. Sabíamos que iba a ser una temporada dura, porque queríamos tener esa aventura y esa súper experiencia a principios de año. Me costó tener un poco esa frescura al final la temporada, pero nos las arreglamos con un programa de entrenamientos para ser estable durante todo el año e incluso mejorar al final. Así que estoy muy orgulloso de mi trabajo y mentalmente era sólo cuestión de empujar hasta el final. Cuando la temporada se estaba terminando, yo sólo pensaba en un sprint y en dar todo lo que tenía. No fue fácil correr primero en Estados Unidos las primeras cuatro carreras y luego pasar a Europa, en un Mundial con tantas rondas... Pero lo conseguimos y es algo muy bueno».
La capacidad de aguantar la presión y ganar los tres GGPP celebrados en España.
«Todos sabemos que en los Grandes Premios de casa siempre tienes un poco más de presión, no sólo por ti mismo, sino también la del público, porque esperan que ganes y eso no siempre es fácil de manejar. Pero de algún modo he podido transformarlo en energía positiva y me gusta correr bajo presión. Este año he ganado todos los GGPP de España, así que ha sido perfecto por los aficionados, porque venían para ver a un piloto de casa ganar y les hemos dado los resultados que querían ver. Fue muy especial ganar siempre en casa, la primera ronda en Madrid, luego la segunda en mi ciudad natal, en Lugo, y luego esta última al final de la temporada. No es fácil manejar la presión, pero creo que puedo hacerlo muy bien».
De Carli, el equipo con el que ha ganado sus cuatro títulos mundiales.
«Empezamos a trabajar en octubre de 2017 hasta ahora, así que ya nos conocemos desde hace muchos años y no tenemos sólo una relación de piloto y equipo, va más allá de eso. Davide (De Carli) no es sólo el jefe de equipo del equipo, es también uno de mis mejores amigos, así que es muy especial ganar con él, y los dos títulos con GASGAS han llegado con él como directo de equipo.
Siento que es muy importante tener una gran relación con el equipo como la que tengo para obtener los resultados que estamos logrando. Todo es más fácil y resulta más divertido. Estoy súper feliz de haber podido llegar en 2017 al equipo De Carli y ganar cuatro títulos con ellos».
¿Expectativas para el MX de las Naciones? ¿Es posible pensar en un podio de España?
«Después de conseguir el título el fin de semana pasado en España, mi objetivo es divertirme y disfrutar en la pista si es posible. Si no llega la lluvia, debería ser un fin de semana divertido. Mi objetivo para esta temporada era conseguir el título, así que en realidad el Motocross de las Naciones es sólo una carrera para disfrutar del ambiente y con el equipo español. Individualmente, creo que puedo ir a por la victoria, pero como equipo creo que el podio es un objetivo que está un poco al límite. Pero ¿quién sabe? Con buenas salidas y con un buen pilotaje de los tres, nunca digas nunca. Veremos, aunque creo que estar alrededor de los cinco primeros será un buen resultado», respondía a MOTORBIKE MAGAZINE.





















































