Las marcas japonesas siguen tratando de sacar partido a las concesiones tipo D de las que gozan tras las malos resultados de los últimos años. Mientras que el resto de fabricantes ya tienen los motores sellados hasta 2026 (el año que viene el desarrollo está congelado), tanto Honda como Yamaha tienen la gran ventaja de poder seguir evolucionando el motor. En Jerez, ambas marcas presentaron una nueva versión con la que intentar seguir limando la gran brecha que tiene Ducati con el resto.

Mientras que Yamaha esperó al test del lunes para poner en pista un nuevo propulsor que fue del gusto de Rins y Quartararo, Honda utilizó el GP de España para ello en el wild-card de Aleix Espargaró. El #41 debutó con HRC portando un nuevo motor y en primera instancia acabó en los puntos (14º), pero una sanción de 16 segundos por incumplir la norma de presión de neumáticos le mandó al 21º puesto.

Llegó el lunes de test y, por ende, el momento de que fueran los pilotos oficiales los que probasen ese nuevo motor. Tras usarlo y centrar su plan de trabajo en ello, Joan Mir mencionaba que no se trataba de una revolución, pero sí de una pequeña evolución que tiene «cositas». No lanzaba las campanas al vuelo, pero sí sacaba una lectura positiva: «Este motor puede tener algo un poco mejor. Prácticamente me cuesta encontrarle un punto débil en este momento, pero tampoco tiene ningún punto súper fuerte. Esto siempre es bienvenido, pero sí que es verdad que tenemos que estar muy seguros, porque ahora estamos en una situación de que podemos luchar. No por querer dar un paso hacia delante tenemos que quedarnos a la larga en el mismo sitio o dar uno para atrás. Tenemos que estar muy seguros de esas mejoras y de lo que implementamos en la moto. Pero de momento estoy satisfecho; está claro que siempre quieres más, porque no es suficiente para luchar con las Ducati, pero algo de mejora he visto», respondía a MOTORBIKE MAGAZINE.

Sobre si Jerez no es el mejor banco de pruebas de un nuevo motor porque no permite sacar a relucir todo su potencial (la velocidad máxima en Jerez ronda los 300 km/h), Mir añade que «eso también es verdad. Aquí no me he quejado de velocidad máxima con el otro motor, pero con este tampoco noto muchísimo. Sí que noto que un poco mejor sí que va, pero quizá esto se tendría que probar en un circuito con una recta más larga para ver realmente el potencial».

joan mir test motogp jerez honda 3

«A mí, de momento, me ha gustado más»

Su plan de trabajo en los test se ciñó al nuevo motor y en adaptar la electrónica a él, por lo que no pensó en rodar tras otros pilotos y en medir las capacidades del 'corazón' de la RC213V: «Estoy probando bastantes cosas de electrónica, de ver cómo funciona el freno motor con este motor, y no me he puesto todavía a seguir a nadie».

joan mir test motogp jerez honda 2«He probado este motor, he probado configuraciones de electrónica para este motor y alguna cosa de geometría que no me ha acabado de convencer, puesta a punto... Con la base que yo tengo, a mí, de momento, me ha gustado más», añadía.

Preguntado por si podrán usarlo ya en Le Mans, deslizaba que quizá los pilotos oficiales aún no lo usen, pero que el wild-card de Takaaki Nakagami en Francia podría tener esa utilidad, como ocurrió con Espargaró en Jerez: «Esto sí que no lo sé. No sé si lo traerán ya a Le Mans o no, pero igual como viene Nakagami lo lleva él... No sé cómo lo van a hacer».

Reacciones

Me encanta0
Me importa1
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *