El descontento de Joan Mir continúa en plena crisis de Honda. Los primeros coletazos del 2025 siguieron por los mismos derroteros para la casa del ala dorada, que tuvo en Johann Zarco (10º) a su mejor piloto en los test, con Aleix Espargaró 14º en su primera toma de contacto como probador, y con Joan Mir 15º a 1.2 segundos del mejor tiempo en un día de pruebas decepcionante para el piloto mallorquín.
El campeón de MotoGP en 2020 no ocultó ese descontento al hablar ante los medios después de la jornada de pruebas: «Este test siempre es muy importante, porque es en el que se reciben cosas para probar, y la realidad es que todo lo que hemos probado ya lo había probado en el pasado. Esa es la realidad y la verdad. Me esperaba más», decía de forma tajante. «La semana que viene parece que van a llegar cositas, pero no vamos a negar que aquí esperaba algo más para mejorar el proyecto. Sólo eso», añadía, haciendo referencia al test que harán en Jerez la próxima semana.
Cuando le pidieron un balance del 2024, también fue claro: «No es un buen momento para hacer balances, la verdad. He dado aquí 70 vueltas con cosas que he probado dos veces, por lo menos, y no tengo muchas ganas de hacer ningún balance. Yo esperaba más de este test y creo que todos los miembros del equipo también».
Contradice a Puig
Después de evidenciar que esperaba más del test, Mir fue preguntado por las palabras de Alberto Puig, que había dicho lo siguiente unos minutos antes en DAZN: «El prototipo 2025 se construye cuando tienes algo que encaja más o menos. No tenía sentido traer aquí una moto negra cuando hemos tenido motos negras durante todo el año. En el pasado no teníamos concesiones y esperábamos a estos test para traer algo nuevo, pero ahora hemos ido avanzando paso a paso».
Unas palabras con las que no estaba de acuerdo el piloto mallorquín: «No, estoy seguro que no dijo que no sería necesario. Era muy necesario traer una moto nueva aquí, era muy, muy necesario empezar a mejorar y empezar a ver la luz. Lo que sí es verdad es que se ha trabajado durante todo el año. Antes había esos dos test importantes, o tres, el de Jerez, Misano y Valencia, que era donde llegaban esas cosas. Han ido llegando cositas durante alguna carrera, y tal, porque se ha ido trabajando durante el año y el ‘timing’ quizá se ha ido retrasando por eso, pero bueno. Está claro que todos esperábamos más».
Asegura que no le queda más remedio que creerse a Honda, pues tiene contrato con ellos hasta 2026: «Te lo tienes que creer, aunque no están pasando cosas. Te lo tienes que creer, porque tengo que estar aquí dos años más».
No cree que las concesiones vayan a servir para ver muchas novedades en el próximo test de Jerez: «No tiene pinta de que vayan a traer un cohete en Jerez. Lo que sí que harán será traer piezas que ayuden al paquete actual. No creo que se traiga ninguna moto nueva como tal. Se traerá quizás una configuración de motor, aunque no lo sé, pero me imagino que empezarán a llegar cosas. Las concesiones han cambiado un poco los tiempos y también nos ha retrasado bastante durante esta temporada. La primera configuración de motor que se probó en Sepang, y con la que hicimos las primeras carreras, nos dimos cuenta que no funcionaba y tuvimos que tirar para atrás y eso nos retrasó. Después fue cuando llegó una mejora de ese motor, que es el que llevamos ahora mismo. Si lo hubiéramos sabido, seguramente tendríamos ya otro ahora mismo».








