MotoGP Japón 2025: ¿A qué hora son las carreras?
El Mundial de MotoGP 2025 arranca uno de los tramos más singulares de la temporada: llega la gira asiática, periodo que este año estará dividido en dos dobletes transoceánicos: Japón-Indonesia, una semana de descanso entre medias, y Australia-Malasia. El Mobility Resort Motegi acogerá la primera parada de la gira asiática y, además, podría ser el escenario en el que Marc Márquez certifique su noveno título mundial.
El #93 dispondrá de su primera bola de partido para ser campeón y no tiene que hacer cuentas muy remotas para ello: con sacar tres puntos más que Álex Márquez en el global del fin de semana, Marc Márquez se llevará su ansiada séptima corona en la clase reina (2013, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019) y la novena sumando las de 125cc (2010) y Moto2 (2012)
Todas las miradas se centran en el octocampeón, que ya sabe lo que es proclamarse en Japón, pues lo hizo en 2014, 2016 y 2018. Pese a su caída en la carrera sprint de Misano, pudo salir de allí con bola de partido y se rehízo al día siguiente con una gran victoria por delante de Marco Bezzecchi. La posible consecución del noveno título de Marc Márquez es, sin duda, el gran foco de atención para el GP de Japón. El sábado es matemáticamente imposible que lo logre, pero el domingo sí que podría llegar. Cuenta con 182 puntos de ventaja sobre su hermano antes de esta cita y le vale con salir con 185 o más para tener el título en sus manos con cinco Grandes Premios de margen.
'ManuGasss' busca ampliar su renta y Rueda quiere sentenciar Moto3
Moto2 y Moto3 también cuentan con líderes muy sólidos. En la categoría intermedia, Manu González cuenta con 39 puntos de ventaja sobre Diogo Moreira y Arón Canet. Ninguno de los tres subió al podio en Misano, donde el brasileño le quitó tres puntos a 'ManuGasss' y dio caza a Canet en la general. Sin embargo, el madrileño sigue con una importante ventaja y llega ahora a un circuito en el que logró el año pasado su primer triunfo en la categoría intermedia.
Y en Moto3, José Antonio Rueda dio un zarpazo casi definitivo al campeonato con su triunfo en Misano. La octava victoria del sevillano le permitió ampliar hasta los 78 puntos su diferencia con Ángel Piqueras, lo que supone una ventaja de más de tres carreras con sólo seis en juego. Máximo Quiles, que acabó segundo en Misano, se está metiendo de lleno en la pelea por el subcampeonato, pues sólo le separan 29 puntos de Piqueras.
Clasificación de MotoGP
Clasificación de Moto2
Clasificación de Moto3
Horarios GP de Japón de MotoGP 2025
(Hora peninsular en España)
Jueves 25 de septiembre
16:00 horas: Rueda de prensa de MotoGP
Viernes 26 de septiembre
2:00 - 2:35 h: FP1 Moto3
2:50 - 3:30 h: FP1 Moto2
3:45 - 4:30 h: FP1 MotoGP
6:15 - 6:50 h: Práctica Moto3
7:05 - 7:45 h: Práctica Moto2
8:00 - 9:00 h: Práctica MotoGP
Sábado 27 de septiembre
1:40 - 2:10 h: FP2 Moto3
2:25 - 2:55 h: FP2 Moto2
3:10 - 3:40 h: FP2 MotoGP
3:50 - 4:05 h: Q1 MotoGP
4:15 - 4:30 h: Q2 MotoGP
5:45 - 6:00 h: Q1 Moto3
6:10 - 6:25 h: Q2 Moto3
6:40 - 6:55 h: Q1 Moto2
7:05 - 7:20 h: Q2 Moto2
8:00 h: Carrera sprint MotoGP (12 vueltas)
Domingo 28 de septiembre
2:40 h: Warm Up MotoGP
4:00 h: Carrera Moto3 (17 vueltas)
5:15 h: Carrera Moto2 (19 vueltas)
7:00 h: Carrera MotoGP (24 vueltas)
Horarios MotoGP Japón 2025 (otras zonas horarias)
Viernes 26 de septiembre
| Sesión | Canarias y Portugal | Argentina y Chile | Colombia y Perú | México |
| Ent. libre Moto3 | 1:00 | 21:00* | 19:00* | 18:00* |
| Ent. libre Moto2 | 1:50 | 21:50* | 19:50* | 18:50* |
| FP1 MotoGP | 2:45 | 22:45* | 20:45* | 19:45* |
| Práctica 1 Moto3 | 5:15 | 1:15 | 23:15* | 22:15* |
| Práctica 1 Moto2 | 6:05 | 2:05 | 0:05 | 23:05* |
| Práctica MotoGP | 7:00 | 3:00 | 1:00 | 0:00 |
* Del día anterior
Sábado 27 de septiembre
| Sesión | Canarias y Portugal | Argentina y Chile | Colombia y Perú | México |
| Práctica 2 Moto3 | 0:40 | 20:40* | 18:40* | 17:40* |
| Práctica 2 Moto2 | 1:25 | 21:25* | 19:25* | 18:25* |
| FP2 MotoGP | 2:10 | 22:10* | 20:10* | 19:10* |
| Q1 MotoGP | 2:50 | 22:50* | 20:50* | 19:50* |
| Q2 MotoGP | 3:15 | 23:15* | 21:15* | 20:15* |
| Q1 Moto3 | 4:45 | 0:45 | 22:45* | 21:45* |
| Q2 Moto3 | 5:10 | 1:10 | 23:10* | 22:10* |
| Q1 Moto2 | 5:40 | 1:40 | 23:40* | 22:40* |
| Q2 Moto2 | 6:05 | 2:05 | 0:05 | 23:05* |
| Sprint MotoGP | 7:00 | 3:00 | 1:00 | 0:00 |
* Del día anterior
Domingo 28 de septiembre
| Sesión | Canarias y Portugal | Argentina y Chile | Colombia y Perú | México |
| WUP MotoGP | 1:40 | 21:40* | 19:40* | 18:40* |
| Carrera Moto3 | 3:00 | 23:00* | 21:00* | 20:00* |
| Carrera Moto2 | 4:15 | 0:15 | 22:15* | 21:15* |
| Carrera MotoGP | 6:00 | 2:00 | 0:00 | 23:00* |
* Del día anterior
¿Dónde ver MotoGP 2025 en TV?
El Mundial de MotoGP 2025 en España se podrá seguir por séptima temporada consecutiva en DAZN, que posee en exclusiva los derechos de emisión en nuestro país. Además de su plataforma, DAZN también está disponible en España en varias operadoras de televisión e internet, como Movistar+, Orange TV y Vodafone TV.
Para ver MotoGP en Argentina, México, Colombia, Perú y Chile, ESPN volverá a emitir el campeonato en Latinoamérica.
¿Cuánto cuesta ver MotoGP en España?
En lo que va de año, DAZN ha llevado a cabo cinco rebajas promocionales que permitían ver su contenido de motor por 9,99 euros al mes, pero dichas promociones ya terminaron, la última de ellas el pasado 31 de agosto. Así las cosas, el precio de DAZN para ver MotoGP es el siguiente: el paquete DAZN Motor (MotoGP, SBK, F1, NASCAR, DTM...) está disponible por 19,99 € al mes si se contrata la suscripción anual con pago fraccionado (permanencia de 12 meses y un precio total de 239,88 € al año). Otra opción, más rentable a largo plazo, es el plan anual con pago único (219,99€ de una tacada, equivalente a 18,33 € al mes). También está la posibilidad de la suscripción mensual (sin permanencia y con 30 días de preaviso para cancelación) por 29,99 € al mes.
DAZN también está disponible en varias operadoras de televisión e internet, como Movistar+, Vodafone TV y Orange TV; esta última acaba de estrenar el canal DAZN MotoGP. En Movistar+, el Paquete Motor (MotoGP y F1) tenía un precio de 10 euros al mes (además de contratar el teléfono e internet con la compañía), pero subió a 15€ el pasado año.
























