No tiene tubo de escape, pero no le falta actitud. La nueva Honda E-VO, o WH8000D, es la primera moto eléctrica del gigante japonés y su diseño lo deja claro desde el primer vistazo: aquí hay estilo, nostalgia y ganas de romper con lo establecido. Porque sí, Honda ha hecho scooters eléctricos antes, pero esto es otra historia. Esta vez hablamos de una moto de verdad, con silueta de café racer y alma urbana.

Y no es solo un prototipo bonito que se pasea por los salones. Esta E-VO ya ha sido homologada y todo apunta a que su llegada a las calles es inminente. De hecho, ha empezado a comercializarse en China bajo la firma Wuyang-Honda, el socio local de la marca en el país asiático. ¿El objetivo? Ir abriendo camino en el terreno de las eléctricas sin perder el ADN que ha hecho grande a Honda durante décadas.

Estilo café racer, alma de futuro

Honda E VO WH8000D 2La Honda E-VO, o WH8000D ((WH de Wuyang-Honda, 8000 por la potencia nominal en vatios y la D como identificador del modelo), se presenta con una estética muy cuidada, que mezcla lo retro y lo moderno sin estridencias. Faro redondo, semicarenado clásico y de líneas curvas, espejos en los extremos del manillar y un asiento largo tapizado en cuero color miel que remata un conjunto compacto y elegante. Todo en ella transmite ligereza y dinamismo, con líneas aerodinámicas y una carrocería limpia de gráficos, en tonos sobrios y con detalles justos.

Lo más interesante está en su interior: monta un motor eléctrico de 8 kW de potencia continua (unos 11 CV), aunque la cifra máxima aún no se ha detallado. Según Honda, su rendimiento se sitúa al nivel de una moto de 150 cc de gasolina, ideal para moverse con agilidad por ciudad y, por qué no, hacer alguna escapada por carretera secundaria. Aquí sería compatible además con el carnet A1, como si fuera una 125.

Habrá dos versiones disponibles: una básica, con 143 kilos de peso y una velocidad máxima de 110 km/h, y otra algo más avanzada que alcanza los 120 km/h, con un peso de 157 kilos. Las dimensiones son compactas, similares a las de una Honda Grom o una CFMoto Papio, lo que puede convertirla en una opción muy interesante para quienes buscan una moto práctica, divertida y diferente.

Batería extraíble y lista para la ciudad

Baterias Intercambiables HondaUno de los puntos fuertes de esta E-VO es su sistema de batería intercambiable. Aunque Honda no ha confirmado todos los detalles, todo apunta a que utilizará el sistema Mobile Power Pack e:, que la marca ya ha desarrollado para otros modelos eléctricos y que permite cambiar la batería fácilmente por otra cargada. La idea es sencilla: nada de esperas eternas enchufado a la red, cambias y sigues.

Este sistema se está implementando en varios mercados como Japón, Tailandia o India, así que no sería raro que Honda empezase a probarlo en otros países más pronto que tarde. Si se consolida, podría ser una solución muy cómoda para los usuarios urbanos, especialmente en ciudades con infraestructuras pensadas para este tipo de movilidad.

¿Cuándo la veremos en Europa?

Por ahora, la E-VO ha sido presentada oficialmente en China, pero su homologación internacional hace pensar que Honda se está preparando para llevarla a otros mercados. No hay fecha concreta para su llegada a Europa, pero con el avance de la electrificación en las gamas de las grandes marcas, no debería tardar mucho.

Lo que sí parece claro es que Honda ha apostado por una fórmula que tiene mucho potencial: diseño atractivo, prestaciones equilibradas y una tecnología práctica pensada para el día a día. Si el precio acompaña, esta E-VO podría convertirse en una de las eléctricas más deseadas por quienes buscan una moto con estilo propio, sin renunciar al lado más práctico de la electrificación.

Reacciones

Me encanta1
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *