Con la gira asiática a la vuelta de la esquina y a sólo seis Grandes Premios para que termine la temporada, Manu González (Madrid, 4/8/2002) está ante una gran oportunidad para ser Campeón del Mundo de Moto2. Después de lograr 4 victorias y un total de 9 podios en lo que va de temporada, esos números y su regularidad a lo largo de todo el año le hacen afrontar el tramo final con 39 puntos de ventaja sobre sus dos grandes rivales, Diogo Moreira y Arón Canet.
El primero de ellos subirá a MotoGP la próxima temporada, oportunidad con la que no contará 'ManuGasss' pese a haber sido el piloto de Moto2 que mejor ha hecho los deberes hasta la fecha. Pese a todo, esa negativa no se ha traducido en un bajón de rendimiento ni de resultados, ni tampoco le ha quitado la motivación ni el foco para su objetivo principal: ser campeón de Moto2. Reconoce que la posibilidad de lucir el #1 el próximo año «es una motivación increíble».
Sobre su sólida temporada, la recta final con la posibilidad del título en el horizonte y ese salto a MotoGP que no se dio hablamos con el piloto del Liqui Moly Dynavolt IntactGP en un reciente evento para los medios organizado por LS2, la marca de casco del líder de Moto2.
Pregunta: 39 puntos de ventaja, seis carreras por delante y dos rivales. Sobre el papel, no suena mal...
Respuesta: «Si lo piensas, suena bien. Es un momento en el que hay que mantener la calma, pero no demasiado, porque en Moto2 cuando uno coge la racha empieza a ganar, pero también hay rachas malas. Es una categoría en la que estar muy bien o estar muy mal está muy cerca. Estamos tranquilos, pero lo suficiente para poder mantener esa situación y dar el máximo sin sobrepasar el límite».
P: Estás manteniendo mucha regularidad y sumando puntos que pueden valer un título, pero da la sensación de que, dentro de esa regularidad, la calculadora tampoco la estás sacando mucho aún...
R: «No, llevo unas cuantas carreras queriendo volver a ganar, porque hace bastantes carreras que no gano. Llevamos una racha que he sufrido un poco más. Sí que es verdad que en Misano tenía una moto muy buena para luchar por la victoria, pero la carrera se complicó un poco por cuestiones ajenas. Hemos tenido muchas carreras de estar ahí consiguiendo buenos puntos y sacándoles a los demás poco a poco, pero luego hemos tenido otras como la de Austria que fue un 'cero' y se ha notado mucho. Estoy contento con la distancia que tengo, pero sé que podría tener más y estoy tranquilo por eso, porque sé que nuestro nivel sigue siendo muy, muy bueno. No estoy preocupado porque mis rivales estén a mi nivel, porque sé que lo van a tener más difícil ellos».
P: ¿Qué armas crees que tienes respecto a Canet y a Moreira para este tramo final?
R: «Mis armas llevan siendo las mismas desde principio de temporada: velocidad en cualquier situación y en cualquier circuito, y siempre regularidad. Intentar no cometer fallos. Ahora llegamos a circuitos en los que siempre he tenido buenos resultados desde que estoy en Moto2 y siempre me han gustado, porque son circuitos en los que el piloto marca un poco más la diferencia que en Europa, así que pueden ser buenos para ellos, pero también para mí».
P: La gira asiática es un tramo muy peculiar, no sólo por los circuitos, también porque se dan muchas situaciones enrevesadas, cambios meteorológicos... ¿Cómo te ves para esa parte clave de la temporada?
R: «La verdad es que tengo muchísimas ganas de ir a Asia, porque ya la gira europea se me ha hecho muy larga. Carreras muy duras mentalmente, donde la mínima diferencia podía hacer mucho. Llegar a Asia te da un poco más de tranquilidad; no sólo a mí, que estoy primero, sino a todos los pilotos, porque son circuitos en los que el piloto puede marcar un poco más la diferencia y no están tan justos los tiempos. Puedes respirar un poco más en las curvas, no como en Europa, que respiras y te adelanta uno. Aquí es un poco más diferente. Tengo muchas ganas de ir ahí. El año pasado llegué a esta época del año sexto o séptimo en la clasificación y acabé tercero, así que es un momento en el que estoy con muchas ganas y muy tranquilo de que sé que se puede seguir haciendo bien».
P: Has hecho los deberes este año para que se abriera esa oportunidad de saltar a MotoGP que al final no ha llegado-¿Cómo se gestiona internamente que no se dé esa posibilidad habiendo hecho tú tu parte del trabajo?
R: «El año pasado me dijeron: "Para subir tienes que ganar carreras" y es lo que he hecho. Entonces, este año me he centrado al cien por cien en ganar, que era lo que tenía que hacer. Y como dices, he hecho mi parte de los deberes. También mi mánager ha hecho los suyos. No es algo que nos falte a nosotros, creo que ha sido un poco más la situación y la oportunidad, que surgiese una oportunidad buena y que, obviamente, los equipos quisieran. Salieron un par de oportunidades que al final no se consiguieron cerrar; pero no estoy preocupado para nada, porque si seguimos así el año que viene volveré a tenerlas, incluso mejores. Junto a mi mánager decíamos: "Vale, tenemos un par de oportunidades, pero no son las buenas, son las que hay". El año que viene creo que puede ser un momento mucho mejor, porque aparte del cambio de reglamento hay cambio de neumáticos, todos los pilotos acaban contrato y puede ser una situación mucho más favorable para mí».
P: Es una pregunta recurrente: ¿El pasaporte ha jugado en tu contra?
R: «Bueno... Lleva siendo así muchos, muchos años. Está más que aceptado. Lo que tenemos que hacer nosotros es ganar y es lo que estoy intentando hacer. Si ganar un Mundial no vale, ganaré dos. Y siendo español, lo único que podemos hacer es eso: ganar y ser el mejor de todos con diferencia, y lo demás ya dependerá más de otros».
P: ¿Llevar el #1 en Moto2 2026 es una motivación importante?
R: «Sí, sí. Es una motivación increíble. Es algo que te dice que lo has conseguido, pero yo siempre, como la mayoría de pilotos, quiero ganar. Y ganar es como una adicción, una vez que lo consigues no quieres parar. Si conseguimos el título este año, el objetivo será repetirlo y creo que será mucho mejor para nosotros repetirlo en el mismo equipo, en el mismo momento, saber todos los fallos de este año y mejorarlos».
P: ¿En qué eres mejor este año?
R: «Es complicado de decir, pero este año me he encontrado muy bien con esta moto desde el primer día y eso es lo que más diferencia ha hecho. Si el año pasado me hubiera encontrado tan a gusto y con una moto tan buena como este año, también podría haber hecho esos resultados. Este año he llegado a un equipo y a un momento en el que me he encontrado muy bien con el chasis nuevo, la llanta nueva y las suspensiones, que son cambios que hemos tenido y que a algunos pilotos les ha venido bien y a otros, mal. Y junto con el equipo una conexión y un entendimiento muy bueno, que eso en Moto2 se nota mucho. Yo llego al box y no necesito hablar mucho para que me entiendan lo que necesito. Obviamente, también necesito cosas pequeñas, pero acaban encontrándomelas para carrera».
P: Eres uno de los pilotos que ha demostrado que se puede llegar haciendo un camino diferente y difícil (ndR - Campeón de Supersport 300, ganador de carreras en Supersport...). ¿Piensas de vez en cuando en ese camino?
R: «Sí que lo pienso. Yo ya estaba preparado de antes. Con mis padres nunca hemos tenido el dinero suficiente para ir a la siguiente categoría, y decir: "Puedo pagarlo y corro". Así que iba cogiendo la moto que me ayudaba, la gente que me ayudaba y aprovechando cualquier oportunidad que me venía, ya fuera en Moto3, en 300cc... La aprovechaba y daba el máximo, y al final los equipos me ayudaban como podían y la gente de fuera también. No es la línea ideal, obviamente, otros llegan con esos pasos de FIM JuniorGP, Mundial... Más fácil, pero a lo mejor te dejas cosas por el camino. Y yo he ido en muchas categorías y en muchas situaciones diferentes, y eso creo que me ha ayudado a estar ahora mucho mejor preparado en todos los ámbitos».
P: En el aspecto mental, ¿eso le hace a uno ser más fuerte?
R: «Sí, te hace más fuerte en todo. Yo me doy cuenta de que he tenido muchas situaciones diferentes, muchas motos y las oportunidades que he tenido las he aprovechado bien. Así que si me dan la oportunidad de coger la MotoGP, la aprovecharé igual de bien».
P: Ya tuviste la oportunidad de probarla en un test en Aragón. ¿Cómo fue esa experiencia?
R: «Fue una experiencia increíble. Ya me la esperaba muy buena y fue como me la esperaba. Incluso me sentí encima de la moto mejor de lo que me esperaba. Ya me dijeron: "Es más fácil de lo que tú te crees" y luego me subí y es verdad, justo lo que me dijeron. No tiene nada especial. Al final, es una moto con dos ruedas, sólo que corre y frena más, y tiene mucha electrónica. Pero no le vi esos secretos que tiene la Moto2, que tienes que ir aprendiendo y sufriendo. Vi una moto más natural, más hecha para ir rápido y que el piloto haga lo mínimo posible. Y lo que haga, lo haga bien. Es diferente, pero me sentí muy bien, muy a gusto».







![[Vídeo-entrevista] ¿Cómo es ser piloto de MotoGP? Fermín Aldeguer nos explica cómo se vive desde dentro 8 fermin aldeguer entrevista ls2 (1)](https://www.motorbikemag.es/wp-content/uploads/2025/10/fermin-aldeguer-entrevista-ls2-1-245x165.jpg)


