«Ya la Ducati de 2022 era muchísimo mejor que nuestra moto de este año»

Después de haber sido Campeón del Mundo de MotoGP en 2021 y subcampeón al año siguiente, hace ya dos temporadas que Fabio Quartararo (Niza, 20/4/1999) no está ni siquiera cerca de la lucha por el título. Es más, está considerablemente lejos de ello.

La evolución tecnológica de MotoGP, basada principalmente en la aerodinámica, pilló con el pie cambiado a las marcas japonesas y ha catapultado a las europeas, que ahora se reparten el pastel con Ducati llevando claramente la voz cantante, mientras que Honda y Yamaha siguen en un túnel cuya salida se vislumbra lejos.

Llegaron las concesiones, pero de momento no los resultados. Y aunque parece que hay reacción y brotes verdes -más en Yamaha que en Honda-, los números no dicen lo mismo. Es por ello que nos sentamos junto a Fabio Quartararo para conocer sus sensaciones sobre un año que está siendo aún más difícil que el anterior y sobre los porqués que le convencieron para seguir apostando por Yamaha hasta 2026 pese a la situación actual.

entrevista fabio quartararo

Fabio Quartararo, en la entrevista con MOTORBIKE MAGAZINE

Pregunta: Ha pasado ya media temporada y me gustaría que hicieras un balance más allá de lo que dicen los resultados.

Respuesta: A nivel general, vemos que no está yendo muy bien. Estamos probando muchísimas cosas para resolver nuestros puntos débiles, pero es verdad que me esperaba una mejora un poco más grande. Hemos mejorado un poquito, pero claro, los demás han mejorado también y sobre todo los que ya estaban delante. Así que tenemos que hacer más rápidos que los demás, porque si no no podremos recuperar el tiempo que hemos perdido en estos años.

P: ¿La sensación desde dentro es que las cosas sí que están cambiando? ¿Los resultados pueden empezar a llegar a corto-medio plazo?

R: Más medio-largo, que corto-medio, pero la manera en la que hemos estado trabajando durante estos años ha sido, para mí, la equivocada. Desde este año estamos trabajando muchísimo mejor, pero necesitamos un tiempo de adaptación para muchas cosas. Este año hemos hecho cambios y hemos hecho de todo, pero creo que es un año más de adaptación y de intentar tener nuestra base para intentar estar más adelante el año que viene.

P: Habías sido protagonista en MotoGP desde que llegaste. En 2019, en 2020 fuiste protagonista, luego fuiste campeón en 2021 y subcampeón 2022... ¿Cómo se asimila adoptar ahora un rol tan diferente?

R: Es complicado, porque sé el potencial que tengo y sé lo rápido que puedo ir. Pero cuesta asimilar lo lejos que estamos ahora y que al final no podemos luchar contra ellos. Incluso en 2022 no pensaba que llegaría tan arriba en el campeonato, pero 2023 fue muchísimo para abajo, y sobre todo este año es muchísimo más complicado. Mentalmente es difícil, pero lo tenemos que gestionar de la mejor manera para volver a subir.

entrevista fabio quartararo 2

«Cuesta asimilar lo lejos que estamos ahora y que al final no podemos luchar contra ellos»

P: ¿Has de trabajar también en ese apartado mental para aceptar la situación y que no entren nervios o ansiedad?

R: Siempre entran nervios, sobre todo cuando ves los puntos débiles que tenemos, principalmente en carrera. Por ejemplo, en Austria hice una buena salida y estaba por detrás de pilotos a los que me he enfrentado, y veo exactamente dónde nos falta, pero no lo mejoramos. En ese momento es complicado mantener la calma, porque sabes dónde vas a acabar. Cuando has hecho tres vueltas de carreras sabes tu posición y sabes que no puedes remontar. Es delicado.

P: Si tuvieras que hacer una radiografía, ¿qué es lo que sientes encima de la moto que os falta para poder luchar?

R: Está claro que nuestro punto más débil es el grip. Claro que todo el mundo quiere más agarre, pero comparado con los demás estamos muy, muy lejos. No sólo en tracción, también para parar la moto, para inclinar rápido... En el momento que mejoremos esto daremos un paso de gigante hacia delante. Pero encontrar el punto más débil de nuestra moto, no creo que llegue así de fácil. Electrónica, motor, chasis, la base de cómo empezamos, la posición comparado con los demás es diferente... Es difícil focalizarse en lo más importante.

P: Llevas seis temporadas en MotoGP, que son unas cuantas, pero tampoco un larguísimo espacio de tiempo para cómo ha cambiado tecnológicamente y técnicamente la categoría. ¿Crees que ese cambio de cromos de las marcas europeas con respecto a Honda y Yamaha sólo se debe a la forma de trabajar?

R: Si vemos las marcas europeas, por ejemplo de 2007 a 2022 Ducati no ganó ningún Mundial tampoco. Se quedaron sin ello mucho tiempo, pero ahora están arrasando. Yamaha y Honda es la primera vez que estamos tan abajo, creo que en la historia. Pueden pasar unos años malos. Es verdad que ahora estamos muy lejos y hemos reaccionado muy tarde, pero al menos hemos reaccionado para intentar hacer cambios radicales y los hemos hecho. Pero claro, cuando estás cuatro años sin hacer realmente un paso adelante, es complicado, porque los demás lo han hecho. Cada año hemos ido más y más lejos, y ahora tenemos que volver.

entrevista fabio quartararo motogp (1)

«Cuando has hecho tres vueltas de carreras ya sabes tu posición y sabes que no puedes remontar»

P: No me gusta ser resultadista, pero mirándolos a estas alturas de la temporada tienes 49 puntos y el año pasado, siendo ya muy difícil, tenías 82 (ndR: entrevista realizada antes de empezar el GP de Aragón). ¿Cómo se convence uno de que las cosas están cambiando cuando realmente no lo parece?

R: No lo parece, porque al final el año pasado los demás no estaban tan fuertes. KTM, Aprilia y Ducati estaban fuertes, pero no como este año. Han dado un paso muy grande del año pasado a este, y nosotros no lo hemos dado todavía. Llevamos muchos años así, el año pasado al final hicimos tres podios sobre todo al final de temporada, que normalmente es donde más débiles somos, y este año ha costado muchísimo, sobre todo luchar por buenos resultados. No tengo respuesta a por qué estamos todavía tan lejos con todos los cambios que estamos haciendo.

P: ¿Qué has visto este año por parte de Yamaha que no hubieses visto en años anteriores?

R: La reactividad, el decir: "Esto funciona, lo traemos". Traemos algunas cosas de Misano que han ido un pelín mejor y ya las tenemos aquí, en una semana. Antes necesitábamos dos o tres meses, y poco a poco, y muchos test... Ahora la reactividad que tenemos es mucho mejor y la manera de trabajar, de coger también muchísimos más riesgos. Si al final es para mejorar 'cero coma cero algo', pero si lo sumas diez veces a lo mejor es una decimita, que a lo mejor es lo a que te quedas a veces para pasar a una Q2. Pero lo que falta ahora es potencial en la moto. La manera de trabajar está muy bien, pero falta mejorar la moto.

P: Desde fuera se perciben también esos cambios: llegada de nuevos ingenieros, tendréis un nuevo equipo satélite... Eso invita a pensar que hay brotes verdes, que podréis llegar.

R: Sí, y además con cuatro motos oficiales, con un equipo que ha sido el equipo Campeón del Mundo de 2023 y es el mejor equipo satélite que hay, que ha tenido experiencia ya de tener motos oficiales. Muchísimos más datos para evolucionar la moto, creo que es muy importante para mejorar. Ducati ahora mismo en FP1 tiene los mismos datos que nosotros en todo un fin de semana. También para comparar dónde puedes ir rápido, porque al final nos encontramos muy al límite, pero en Ducati un piloto que hace bien la curva 5, otro la 9... Puedes juntar muchísimas cosas.

entrevista fabio quartararo motogp (7)

«Yamaha nunca había hecho tanto esfuerzo desde que estoy aquí para volver»

P: ¿Una de las claves de la diferencia de Ducati es ese trasvase de datos? El año que viene, ellos tendrán tres motos oficiales y vosotros cuatro. ¿Puede el año que viene empezar a equilibrar poco a poco las cosas?

R: Poco a poco. Ya la moto de 2022 era muchísimo mejor que la nuestra de este año. Por supuesto que no mejorarán tan rápido, porque tendrán seis motos y no ocho, y tres oficiales y no cuatro. Mientras que nosotros tendremos cuatro y no dos. Así que todo pinta que todo vaya a mejorar. El equipo de test está empezando a funcionar mejor. Muchas cosas están evolucionando.

P: ¿Sientes que tu rol en Yamaha va ya más allá de ser un piloto? ¿Que te puedes estar convirtiendo en un referente o embajador para la marca?

R: Yo creo que estoy haciendo mucho más que piloto. Estoy intentando hacer funcionar el proyecto, intentar ver qué cosas nos faltan y cuáles van bien para evolucionar la moto, piloto probador, comentar algunas cosas que veo de las otras marcas que están haciendo mejor... No es que sólo llegue aquí y me suba a la moto. Quiero evolucionar, estar en el proyecto y, por supuesto, que Yamaha ha apostado por mí desde el principio, yo he dado mi confianza también para los próximos dos años, así que hay que dar al máximo. Sé que son momentos duros, pero nunca han hecho tanto esfuerzo desde que estoy aquí para volver. Hay que involucrarse al cien por cien, incluso aunque a veces sea difícil.

P: ¿Ganar ese peso dentro de Yamaha ha sido una de las grandes claves de la renovación? Porque fue temprana y pilló un poco por sorpresa...

R: Muchas cosas. La llegada de ingenieros de Ducati, de Max Bartolini, que para mí fue un paso importante, un equipo satélite, unos proyectos que se están haciendo en Yamaha que me gustaron mucho... Y también la fidelidad de quedarme con esa marca. Muchas cosas pasaron para que me quede en este equipo.

entrevista fabio quartararo motogp (2)

«Quien piensa que he renovado sólo por dinero... Es totalmente falso»

P: Se ha hablado mucho de que era sólo una cuestión económica. Me gustaría que tuvieras derecho a réplica sobre esa opinión.

R: Al final, creo que mucha gente piensa lo que realmente sale en las noticias. No voy a mentir en que claro que tuvo un peso, pero no es la prioridad. La prioridad para mí, como he dicho, es el proyecto, las nuevas personas y cómo está evolucionado ese proyecto. Claro que, a nivel económico, no hay que ser tonto, tienes que valorar también estas cosas. Lo hemos valorado y ya está. Pero la gente que sólo piensa que es por dinero, es totalmente falso. Creo que muchísima de esta gente se aburre en casa y quiere comentar.

P: ¿Cómo se nota la llegada de Max Bartolini a Yamaha?

R: A nivel de potencial en la moto no se ha notado todavía realmente, pero a nivel de forma de trabajar y de riesgo que tomamos, es otro nivel. Estamos trabajando más como una marca europea y eso puede dar un salto muy grande en un futuro. Desde febrero hasta ahora es verdad que no hemos dado muchos pasos, pero la forma en la que trabajamos es mucho mejor. La estructura funciona mejor. Tengo ganas también de ver si con cuatro motos podemos evolucionar. Porque incluso cuando estaba el equipo Petronas no teníamos las mismas motos que el equipo oficial, así que tener cuatro motos iguales puede hacer al proyecto avanzar mucho más rápido.

P: La primera vez que te preguntaron por qué pilotos te gustaría que estuvieran en el equipo Pramac, dijiste que Di Giannantonio y Sergio García, pero los tiros van a ir por otro lado...

R: Al final, era claro que Di Giannantonio era un piloto que era muy difícil tener, porque lo está haciendo muy bien con su equipo y es clave para Ducati también tenerlo, y tendrá una moto oficial los dos próximos años. Pero creo que tener a dos pilotos con experiencia será también muy positivo.

entrevista fabio quartararo motogp (5)

«No dudo ni un poquito de mi potencial encima de la moto»

P: Tu camino en el Mundial no siempre fue un camino de rosas. El final de Moto3 y el inicio de Moto2 fueron muy complicados. ¿Esa experiencia pasada te puede ayudar en algo en el presente?

R: Son momentos totalmente distintos, pero es verdad que esos momentos fueron muy complicados. Ahora es cierto que tengo mi futuro resuelto, pero en aquel momento no tenía nada, así que era muchísimo más estresante. Pero claro que ayuda, en los momentos tan complicados son en los que te haces muchísimas preguntas. A veces, al tener la experiencia de tener esos momentos sabes que no tienes que dudar de ti. Yo en los primeros años en Moto3 y Moto2, 2016 y 2017, dudé muchísimo de mí y eso no era bueno. Ahora sé exactamente lo que nos falta y no dudo ni un poquito de mi potencial encima de la moto.

P: ¿Qué sensación te deja ver que se están yendo años importantes en tu carrera deportiva?

R: En este momento es delicado, porque al final sabes que estos dos próximos años pueden evolucionar muy rápido... o no. He hecho una apuesta de seguir con Yamaha porque el proyecto me gusta mucho, pero una cosa es 'gustar' y otra cosa es 'funcionar'. Veremos cuál es la evolución en los dos próximos años, pero no hay que pensar mucho en ello. Es importante pensar en el presente y en intentar evolucionar.

entrevista fabio quartararo motogp (4)

«Estamos trabajando más como una marca europea y eso puede dar un salto muy grande en un futuro»

P: No estás en las quinielas por el título como sí estuviste años atrás. ¿Dónde podrías tu dólar en la lucha por el título?

R: A Pecco.

P: ¿Por qué?

R: Porque seguro que Martín está yendo muy rápido, el equipo Pramac se irá a Yamaha y no creo que a Ducati le apetezca mucho que Pramac gane. Pero aparte de esto, creo que Pecco ahora mismo está en un momento muy fuerte, tiene muchísima confianza y cuando ganas muchas carreras te encuentras muy fuerte. Y ahora está en ese momento, en el que realmente está en su prime.

P: ¿En 2025 o 2026 habrá alguna posibilidad de que Fabio Quartararo vuelva a estar cerca de esa lucha?

R: No depende sólo de mí... pero por mí ya estaría luchando ya.

Reacciones

Me encanta2
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *