Con el buen tiempo y las ganas de curvear tras un invierno largo, la moto vuelve a ser la mejor excusa para salir a disfrutar el fin de semana. Y como cada año, llega también el anuncio de la DGT: más vigilancia, más controles y más seguimiento de los motoristas. A partir de este mes y hasta octubre, Tráfico ha puesto en marcha una nueva campaña centrada en las carreteras más transitadas por motos los fines de semana.
La medida pretende reducir la siniestralidad, pero, una vez más, el enfoque vuelve a centrarse en la vigilancia de los motoristas, con controles de velocidad, adelantamientos, alcohol, drogas y documentación. Toda imprudencia ha de ser perseguida, pero al colectivo, como siempre, le preocupa que cada salida se convierta en una redada sobre dos ruedas.
Más controles hasta octubre
La Dirección General de Tráfico, a través de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, reforzará la presencia de agentes en aquellas vías donde más motoristas circulan los fines de semana. Los controles se centrarán en los principales factores de riesgo: excesos de velocidad, adelantamientos indebidos, uso del casco, alcohol, drogas y documentación.
Según datos oficiales, en lo que llevamos de año han fallecido 96 motoristas en vías interurbanas. El fin de semana del 25 al 27 de abril, todas las víctimas mortales en carretera fueron motoristas: seis en total. Un dato que vuelve a poner el foco sobre la necesidad de hacer las cosas bien… aunque también invita a reflexionar sobre cómo se plantean las campañas de control.
En las estadísticas, el perfil más habitual de las víctimas mortales es el de un varón de entre 25 y 64 años, con más de 10 años de experiencia y permiso de conducción, aunque los fines de semana también se registran fallecidos más jóvenes. Ocho de cada diez muertes se producen en carreteras convencionales, y más de la mitad de los accidentes mortales son salidas de vía sin implicación de otros vehículos. En fin de semana, aumentan las colisiones.
27% de las víctimas mortales
España cuenta con uno de los parques de motos más grandes de Europa: casi seis millones de motos y ciclomotores, lo que representa el 15% del total de vehículos y el 27% de las víctimas mortales. Con esos datos sobre la mesa, tiene todo el sentido del mundo poner medidas para protegernos. Pero no estaría de más que esas medidas vinieran también con mejoras en infraestructuras, concienciación para todos los conductores y no solo con más radares y controles.
La DGT, por si sirve de ayuda, ha publicado este 'Decálogo de prevención de siniestralidad vial en la conducción de motocicleta':










Centauro
Como siempre la posición de la DGT es criminalizar a las motos. El odio del director general de la DGT hacia nuestro colectivo no tiene límites.
Eso sí, no corrigen apenas puntos negros en las carreteras, no se mejoran los trazados peligrosos, las carreteras siguen llenas de guardarailes asesinos, el asfalto de las vías es infumable…
Y siguen con el acoso.
Oscar
Más de lo mismo