Lo que ha hecho David Alonso en este 2024 es algo que quedará para siempre en los libros de historia del motociclismo. El Campeón del Mundo de Moto3 ha roto moldes al conseguir 14 victorias (récord absoluto) y 421 puntos de los 500 que había en juego (un 84,2%), una auténtica barbaridad que le ha hecho ponerse al nivel de lo que hicieron en su día nombres como Valentino Rossi o Marc Márquez en la categoría pequeña... Pero mejorando incluso los números que lograron ambos en la ya extinta categoría de 125cc.

Pero a sus 18 años, aún le queda mucho camino por recorrer y eso es algo de lo que es muy consciente. Con una madurez impropia de su edad, Alonso tiene claro que el objetivo es no despegar los pies del suelo pese a que sus méritos deportivos le hacen estar en boca de todos. Y con esa humildad y mentalidad se planta en Moto2 para intentar mantener la línea ascendente que le ha convertido, por méritos propios, en la gran joya emergente del motociclismo mundial.

En los FIM Awards pudimos hablar con los 8 Campeones/as del Mundo españoles/as que estaban allí presentes, pero no quisimos desaprovechar la oportunidad de hacerlo también con David, 'uno de los nuestros' aunque corre bajo la bandera de Colombia, país en el que nació su madre y al que ya le ha dado el primer título mundial de su historia.

david alonso entrevista fim awards

«2024 siempre lo recordaré y me da un poco de pena de que se acabe, pero todo llega a su fin. Pero bueno, llegan nuevos retos por delante, así que vamos a por ellos», comenta el flamante campeón de Moto3 a MOTORBIKE MAGAZINE.

Fiel a su esencia, Alonso intenta no perder el foco pese a la novedosa situación que está viviendo a sus 18 años: «Sí que es verdad que la vida te cambia un poco en ese sentido y es muy fácil ahora despegar los pies del suelo, o cambiar un poco de cómo eres como persona por toda la situación. Pero es lo que estoy aprendiendo: aunque haya pasado todo, seguir siendo el mismo, y que la gente que hay a mi alrededor que me ayude a seguir estando con los pies en el suelo. Es todo nuevo para mí, hay muchos estímulos, muchos eventos y muchas cosas que te pueden hacer creerte el mejor y no es así. Así que tratando de ser el mismo».

Una dinámica, la de mantener los pies en el suelo, que queda reflejado en el primer gran plan que hizo David nada más terminar la temporada: un viaje a China con sus padres organizado por CFMOTO, marca a la que ha llevado a la cima de Moto3 con al Aspar Team: «Muy agradecido a CFMOTO porque nos hiciese esas vacaciones. Tenía una apuesta con ellos y nos han hecho unas vacaciones increíbles, inolvidables, en las que he podido conocer el país en profundidad, sin estar de carreras. Y encima familiar, porque cuando viajas tanto casi que no ves ni a la familia, así que ha sido un viaje muy bueno para desconectar».

El estreno en Moto2 y el plan de trabajo en invierno

Sólo unos días después de firmar la mejor temporada de la historia en el Mundial de Moto3, Alonso tuvo la ocasión de subirse a una Kalex de Moto2 en Jerez, en un estreno que le dejó buen sabor de boca, pero del que no se pueden sacar demasiadas conclusiones: «Con sólo dos días... Todavía hay que hacer más kilómetros. El balance fue que no es fácil, pero me gustó para ver la realidad de lo que es Moto2 antes de irme al invierno. Es difícil controlar la potencia y hay que cambiar bastantes cosas, tengo que entrenar en el estilo y en el físico, pero a la vez me divertí mucho y eso es importante».

Para este invierno, tiene claro cuál es el plan de trabajo para estar lo más preparado posible con la Moto2: «Tengo que coger 2-3 kilos, ponerme un poquito más fuerte y cambiar también un poco el estilo de pilotaje».

david alonso entrevista fim awards

Reacciones

Me encanta2
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *