El pasado lunes saltaron las alarmas tras la presentación del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 realizado por la Generalitat de Cataluña. El sector de la moto rápidamente se quedó sorprendido al interpretarse de la redacción que a partir de 2030 las motos de combustión tendrían restricciones de circulación.

Ante tal locura, la industria de la moto y los usuarios pusieron el grito en el cielo. Desde la patronal de la moto, ANESDOR, rápidamente se pusieron en contacto con la Generalitat y, a día de hoy, confirman que ha sido todo un malentendido y que el gobierno autonómico en ningún caso pretende promover la limitación del uso de la moto de combustión.

La moto como solución y no como problema

LiveWire One 2025 estaticas4En los diferentes planes de movilidad, la moto debe ser concebida como parte de la solución, tanto desde el punto de vista de la movilidad como en el de la calidad del aire. El parque de motocicletas urbanas está ayudando a la progresiva electrificación del parque automotriz de las ciudades, por lo que las motos eléctricas (incluidos los ciclomotores eléctricos) deberían ser tenidas en cuenta en los planes de innovación y desarrollo además de ampliarse a motocicletas de mayor alcance, con complicaciones relacionadas con el tamaño y el peso de las baterías.

Además, estamos hablando de que la moto tiene una una fuerte tradición y arraigo con una región en la que la sociedad y la industria tiene muy interiorizadas las dos ruedas. Cataluña, por tanto, debe ser líder en esta evolución natural hacia la movilidad más sostenible.

Haya sido un malentendido o una corrección a tiempo, celebramos la decisión, aunque habrá que seguir estando atentos a las decisiones de los políticos, muchas veces más centrados en el mensaje populista que en los problemas reales del ciudadano.

Reacciones

Me encanta3
Me importa1
Me divierte1
Me asombra2
Me entristece0
Me enfada1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *