Acostumbrados a recibir noticias sobre el calendario de MotoGP siempre en el tramo final de temporada, el anuncio del calendario de MotoGP 2026 el pasado 24 de julio pilló por sorpresa, ya que fue la confirmación más tempranera que se recuerda sobre el itinerario que seguirá el Mundial la próxima temporada.
Tras un 2025 en el que, si no hay cambios de última hora, se podrán disputar con total normalidad los 22 Grandes Premios previstos, MotoGP repetirá la temporada que viene el número de citas y apenas tendrá cambios de sedes. De hecho, sólo habrá uno: se cae el GP de Argentina en Termas de Río Hondo para que entre el GP de Brasil en el circuito de Goiania. Supondrá el retorno del país carioca al calendario 22 años después y del Autódromo Internacional Ayrton Senna al campeonato 37 años después del último GP que se celebró allí.
El GP de Brasil coge el relevo del GP de Argentina hasta en su ubicación en el calendario, ya que será la segunda cita de la temporada.
MotoGP 2026 empezará de nuevo en Tailandia del 27 de febrero al 1 de marzo, siguiendo lo ya ocurrido este año. Después de cuatro GGPP fuera de Europa (Tailandia, Brasil, Estados Unidos y Qatar), el certamen se adentrará en el Viejo Continente durante 12 citas consecutivas; la primera de ellas, al igual que este año, será el GP de España en Jerez (24 al 26 de abril).
Se mantienen los cuatro Grandes Premios en España: Jerez, Cataluña (15-17 mayo), Aragón (28-30 agosto) y Valencia (20-22 noviembre). El Circuito Ricardo Tormo volverá a cerrar la temporada. Sólo España (4 GGPP) e Italia (2 GGPP) tendrán más de una carrera.
Varios cambios de fechas y orden
En cuanto al resto de cambios, habrá unas cuantas variaciones de fechas respecto a la presente temporada: Cataluña vuelve al mes de mayo para ser el 7º GP, Hungría y República Checa se adelantan a junio para ser el 9º y 10º, respectivamente; Gran Bretaña y Aragón vuelven a agosto para acoger la 13ª y 14ª cita del año, y Austria se atrasa hasta septiembre para ser el preludio de la gira asiática.
Una gira que esta vez se dividirá en dos dobletes: Japón e Indonesia a principios de octubre, y Australia y Malasia a finales. El doblete Portugal - Valencia será, como este año, el que ponga fin al curso.
Calendario provisional MotoGP 2026
| Fecha | Gran Premio | Circuito |
| 27 feb - 1 de marzo | GP de Tailandia | Buriram |
| 20 - 22 de marzo | GP de Brasil | Goiania |
| 27 - 29 de marzo | GP de Las Américas | Austin |
| 10 - 12 de abril | GP de Qatar | Lusail |
| 24 - 26 de abril | GP de España | Jerez |
| 8 - 10 de mayo | GP de Francia | Le Mans |
| 15 - 17 de mayo | GP de Cataluña | Barcelona-Catalunya |
| 29 - 31 de mayo | GP de Italia | Mugello |
| 5 - 7 de junio | GP de Hungría | Balaton Park |
| 19 - 21 de junio | GP de República Checa | Brno |
| 26 - 28 de junio | GP de los Países Bajos | Assen |
| 10 - 12 de julio | GP de Alemania | Sachsenring |
| 7 - 9 de agosto | GP de Gran Bretaña | Silverstone |
| 28 - 30 de agosto | GP de Aragón | MotorLand Aragón |
| 11 - 13 de septiembre | GP de San Marino | Misano |
| 18 - 20 de septiembre | GP de Austria | Red Bull Ring |
| 2 - 4 de octubre | GP de Japón | Motegi |
| 9 - 11 de octubre | GP de Indonesia | Mandalika |
| 23 - 25 de octubre | GP de Australia | Phillip Island |
| 30 oct - 1 de noviembre | GP de Malasia | Sepang |
| 13 - 15 de noviembre | GP de Portugal | Portimao |
| 20 - 22 de noviembre | GP de Valencia | Valencia |







