Pecco Bagnaia llega a Indonesia con aires renovados. La profunda crisis de resultados en la que estaba envuelto se acabó en Japón, donde pasó de la debacle de Brno, Austria, Hungría, Cataluña y Misano (40 puntos en 5 GGPP) a sumar 37 de una tacada tras arrasar en Motegi. Entre medias de la debacle y el resurgir, un test clave en Misano arrojó luz a la parte final de temporada para el piloto italiano.
El hermetismo seguirá y ni Ducati ni Bagnaia reconocerán abiertamente los cambios y el paso atrás en el desarrollo de la moto, centrado en una vuelta a varios elementos de la GP24 (aerodinámica, basculante, horquilla...) que tan buenas sensaciones le dio al italiano el año pasado y le ha devuelto desde Japón.
Pero lo cierto es que el test de Misano marcó un antes y un después para Bagnaia, y ahora su trabajo es reconfirmarlo en las últimas cinco carreras del año. «La verdad es que me encontré bien con lo que probamos en Misano y eso me ayudó a ser rápido», comenzaba diciendo en DAZN, pero evitando entrar en más detalles sobre qué partes le han llevado a ello:«Lo importante es que fui rápido y que estaba delante otra vez como sé hacer, como demostré en los últimos años. ¿Con qué? No me interesa», añadía.
Reconoce que tuvieron que hacer cosas fuera de lo ordinario (ese paso atrás a ciertos elementos de la GP24) fruto de la crisis de resultados que estaba teniendo: «Cuando tienes a un compañero que lo hace como lo ha hecho Marc, con la misma moto que tú, es difícil ver el potencial, lo que se puede hacer fuera de lo ordinario. Cuando la situación era la más crítica, sólo hemos intentado ver cosas extraordinarias y ha funcionado», concluía en DAZN.
El porqué del humo blanco en Motegi y el resurgir post Misano
En la rueda de prensa oficial del GP de Indonesia, explicó sus sensaciones antes de la cita de Mandalika: «Me siento bastante confiado, pero este circuito nunca ha sido demasiado fácil para mí. Voy a tratar de adaptarme; he estado hablando con el equipo y hemos decidido no tocar nada en la moto hasta el sábado. Sencillamente, para adaptarme a la situación. Hace dos años salí 13º y luché mucho con Morbidelli y Bezzecchi para acabar en el podio. Es un circuito en el que se disfruta muchísimo, sólo hay que ir entendiendo las condiciones para ver si podemos ser competitivos desde el inicio».
Reconoce que en ningún momento ha dudado de sí mismo: «Como dije durante toda la temporada: sé de mi potencial y en el momento en el que consiga lo que estoy pidiendo, volveré a estar en disposición de pelear por las primeras posiciones. Siempre me he mantenido centrado en ese objetivo, sabiendo que no estaba pilotando de la manera en la que estaba acostumbrado y ese era un grandísimo límite. Tenía que esperar hasta los test de Misano hasta poder probar otros elementos y a partir de ahí volví a ser capaz de pilotar a mi estilo, a mi manera, y fue fantástico hacer este fin de semana tan bueno en Motegi».
Su enfoque antes de este Gran Premio ha cambiado ostensiblemente respecto a los anteriores: «Lo que ha cambiado, sobre todo, es la forma de afrontar el fin de semana y la confianza que siento al llegar aquí, porque mi paquete técnico me puede aportar ese plus de rendimiento y de prestaciones. Trataré de empezar bien y eso hace que nuestro trabajo sea más fácil, porque no tenemos que buscar nada más. Hemos decidido empezar con la misma base que en Motegi y ver qué podemos hacer durante el fin de semana. Pero lo tenemos que ver después del viernes, no tener que desentrañar problemas durante el fin de semana. La situación de partida es muy buena».
En Japón le quitó 27 puntos a Álex Márquez en la lucha por el subcampeonato, situándose a 66. Pese a que la brecha aún es grande, no se descarta para esa pelea: «Voy a intentar conseguir los mejores resultados posibles y finalizar lo más adelante posible. La segunda posición es el máximo objetivo de esta temporada, así que trataré de dar el máximo. Álex ha hecho un trabajo fantástico esta temporada, quizá en los últimos GP le ha costado un poco más, pero la lucha será intensa. Los 66 puntos que me separan de él son muchos, pero trataremos de dar el máximo».
También le preguntaron por el humo blanco que le acompañó durante casi media carrera en Japón, y esto decía sobre las causas del mismo: «Me lo explicaron bien, pero no lo entendí bien. La cuestión es que el motor está seguro, es cuestión de un filtro pequeño que no estaba funcionando del todo bien, así que empezó a lanzar un poco de humo. Por suerte, fue una situación segura. Cuando vi la carrera después me pareció un poco inseguro, pero por suerte terminé la carrera, no me sancionaron y es positivo que el motor esté seguro».
Cuestionado por los rumores que apuntan a que usó la base de una de las motos de Franco Morbidelli en el test de Misano, y que ahí se empezó a gestar su 'renacer', ni lo confirmó... ni lo desmintió. Lo que sí dejó claro es que había vuelto a algunos elementos antiguos: «La cuestión es que en los test de Misano decidimos probar distintas cosas que también en el pasado me habían dado más confianza y prestaciones. No confirmo lo que estás diciendo, pero confirmo que las sensaciones que saqué de los test de Misano venían de algunas piezas y elementos que habíamos usado en el pasado».









