La guerra arancelaria que ha emprendido el gobierno de Estados Unidos con Donald Trump a la cabeza acaba llenando de incertidumbre a todos los sectores y rincones del mundo. También al mundo de la moto. Hace un mes, la presidente de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, tuvo una sonada reunión con el presidente Trump en la que sellaron un acuerdo comercial del que se han escrito ríos de tinta y que tuvo su declaración final conjunta el pasado 21 de agosto.

El acuerdo se resume en que se establece un tipo general del 15% con carácter retroactivo desde el 1 de agosto a las importaciones en EEUU provenientes de la Unión Europea. Pero hay más...

Así afectan los aranceles de EEUU a la industria de la moto

KTM fabrica linea montajeIgual que ocurre con otros productos, las motos europeas serán mucho más caras en los Estados Unidos. El sector de la moto en Europa y en España ha levantado la voz para expresar su preocupación dada la importancia que tiene ese mercado norteamericano y supone un reto comercial mayúsculo. No sólo estamos ante un tipo general que asciende al 15% (antes rondaba el 2,5%) sino que se aplica un arancel al contenido en aluminio y acero al 50%, lo que dispara los precios finales al ser materiales utilizados en un altísimo porcentaje de cada moto.

Además, el coste de fabricación para marcas como Indian o Harley-Davidson también se verá incrementado notablemente, ya que con el mercado nacional de acero y aluminio no dan abasto para la producción de motos prevista en condiciones normales, lo que les obligará a importarlo.

Y no nos olvidemos de la industria auxiliar, ya que los accesorios, piezas, repuestos... también se ven afectados, poniendo en jaque a muchas más compañías (muchas, por cierto, de nuestro país).

Fabrica Polini 40En definitiva, el panorama queda desequilibrado y deja un horizonte económico insostenible, con una posición competitiva de las marcas europeas muy desfavorable que pone en peligro sus previsiones y, por tanto, cientos y miles de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico. El acuerdo prevé futuras conversaciones sobre los aranceles al acero, al aluminio y derivados, pero supone una incertidumbre que la industria no puede asumir sin concretarse en plazos y fechas específicas.

¿Te imaginas cómo puede afectar este acuerdo a los precios de una KTM, una Ducati o una BMW en EEUU? Los precios podrían más que duplicarse y ser productos prohibitivos... Y esto irremediablemente puede ser una bomba. No sólo será casi imposible comprar una moto de ciertas marcas en territorio americano sino que afectará a un mercado importantísimo para muchas marcas (pensemos en lo que vende Ducati o BMW en EEUU) o segmentos (importancia de EEUU para el off-road) sino que acabará teniendo efectos muy negativos de empleo en la propia red de concesionarios desplegada en EEUU como en las fábricas.

Antonio Perlot, secretario general de ACEM: «Aunque reconocemos los esfuerzos de la Comisión, este Acuerdo Marco, tal y como está redactado, representa una respuesta profundamente inadecuada a los retos a los que se enfrenta la industria europea. Además del arancel del 15% para los productos generales, los nuevos aranceles del 50% sobre el contenido de acero hacen que gran parte de los beneficios del acuerdo carezcan de sentido para los fabricantes de motocicletas. No podemos aceptar una situación en la que las empresas europeas sigan estando en una grave desventaja competitiva debido a unas negociaciones incompletas. La industria europea de motocicletas pide una solución negociada equilibrada para el comercio transatlántico, que restablezca la competencia leal y el acceso mutuo al mercado».

José María Riaño, secretario general de ANESDOR: «España cuenta con diferentes fabricantes que también se ven afectados por esta situación. Para nuestras especialidades, como motocicletas off-road o eléctricas, el mercado norteamericano es importante. Es necesario que se revise este acuerdo cuanto antes, y se ajuste de una manera más certera a las características de la industria de la motocicleta, de manera que el impacto generado se mitigue lo antes posible».

Reacciones

Me encanta0
Me importa0
Me divierte0
Me asombra0
Me entristece0
Me enfada2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *